donde conecto mi co2 casero
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Mira en la foto que vi de aquaplant no sale...pero es de suponer que tu tieness esa pieza que amablemente nos muestra morincito, osea el venturi...
Si no fiuese así y como me enseño TONCHI...
le ahces una eprforación cerca de el rotor... pero por debajo del cabezal, vale decir
un poquitito mas arriba de donde tiene el Pulgar morincito... y le insertas una manguera... obviamente perforas el filtro en dicha posición.. y como me enseño mi amigo TONCHI...
Sale mucho mas disuelto el CO2...
suerte
Si no fiuese así y como me enseño TONCHI...
le ahces una eprforación cerca de el rotor... pero por debajo del cabezal, vale decir
un poquitito mas arriba de donde tiene el Pulgar morincito... y le insertas una manguera... obviamente perforas el filtro en dicha posición.. y como me enseño mi amigo TONCHI...
Sale mucho mas disuelto el CO2...
suerte
Osornino escribió:Mira en la foto que vi de aquaplant no sale...pero es de suponer que tu tieness esa pieza que amablemente nos muestra morincito, osea el venturi...
Si no fiuese así y como me enseño TONCHI...
le ahces una eprforación cerca de el rotor... pero por debajo del cabezal, vale decir
un poquitito mas arriba de donde tiene el Pulgar morincito... y le insertas una manguera... obviamente perforas el filtro en dicha posición.. y como me enseño mi amigo TONCHI...
Sale mucho mas disuelto el CO2...
suerte
La idea es que el CO[sub]2[/sub] no pase por el material filtrante, para que no mate a las bacterias que se alojan ahi.
Suerte
Osornino escribió:Mira en la foto que vi de aquaplant no sale...pero es de suponer que tu tieness esa pieza que amablemente nos muestra morincito, osea el venturi...
Si no fiuese así y como me enseño TONCHI...
le ahces una eprforación cerca de el rotor... pero por debajo del cabezal, vale decir
un poquitito mas arriba de donde tiene el Pulgar morincito... y le insertas una manguera... obviamente perforas el filtro en dicha posición.. y como me enseño mi amigo TONCHI...
Sale mucho mas disuelto el CO2...
suerte
jajaja el pulgar no es mio, es de un post q el mismo puso en otro tema similar a este......mi pulgar es mas sexi...jajajajaja xau
salu2
- siguaraya
- Nivel 5
- Mensajes: 715
- Registrado: Vie, 02 Sep 2005, 16:43
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Punta Arenas
yo introduje la manguera en las ranuras de entrada del filtro, mi filtracion no ha sufrido inconvenientes por la pasada de las burbujas entre el material filtrante, no creo que mete a las bacterias por que pasan muy rapido por ahi.
Asi las aspas destrozan las burbujas para una mejor distribucion dentro del acuario.
salu2
Asi las aspas destrozan las burbujas para una mejor distribucion dentro del acuario.
salu2
- Lena
- Nivel 7
- Mensajes: 2269
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:41
- Sexo: Mujer
- Ubicación: valparaiso
- Contactar:
Oye y esos difusores de C02 que venden ..no sirven pa los caseros?....Yo igual la pongo como en el filtro de la foto,y queda genial,pero pa los que no tienen de esos,y no quieren hacer hoyos no sirve el otro...es una pregunta,porque en realidad no he visto como son y tampoco se si sirven para este tipo de co2 artesanal
Lena
Lena
- zé-pequenho
- Nivel 6
- Mensajes: 848
- Registrado: Mié, 09 May 2007, 14:40
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chaitén
- Cesar Quevedo
- Nivel 3
- Mensajes: 153
- Registrado: Sab, 03 Feb 2007, 00:54
- Ubicación: Plaza Italia, Santiago
Hola
A mi parecer lo mas conveniente es lo que te expuse aqui:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... c&start=15
Lo otro seria comprar una bomba de unos 300 l/h y conectar ahi la salida de co2.
SALUDOS.
\:D/ \:D/ \:D/
A mi parecer lo mas conveniente es lo que te expuse aqui:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... c&start=15
Lo otro seria comprar una bomba de unos 300 l/h y conectar ahi la salida de co2.
SALUDOS.
\:D/ \:D/ \:D/
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar: