Ramón_0! escribió:una a dos micros de distancia... por que no menos de 80 lts???
en 80 litros como minimo tienes un aceptable control de temperatura , imaginate un acuario de 5 litros se caleinta antes y mas encima no podras meter una carga biologica ya q un peak de nitratos en un acuario de 5 litros una vez me mato todas las especies chilenas q tenia , no asi en 80 litros donde tienes mas control de estos.
ahroa si tienes el mar al lado te recomiendo cambiar agua cada maximo 8 dias la mitad del agua ojala 40 litros
ojo con lo q dice apoca arriva es verdad hay muchas especies de caracoles las cuales he tenido que se salen del acuario y se mueren secos por ahi, hay que tener ojo de buscar especies que esten 100% sumergidas como actinias, hermitaños ect
Apoca escribió:esas no son especies intermareal propiamente tales, sl2 a la noche subo la lista, de esas. chau
:-k :-k :-k ...
tengo clases sobre intermareal y si son especies del intermareal...
ahora en la zona intermareal alta... a lo mas podemos encontrar algunos crustaceos...
la zona intermareal se puede dividir en tres partes...
la franja supralitoral
la franja medilitoral
y la franja infralitoral...
me disculpo por no haber sido mas especifico... me refiero a las especies del infralitoral y quizas algunas del medilitoral...
muchas gracias a todos... ahi vere si puedo armarlo... jejje...
gracias
salu2...
de nada ramosn , mira la prox semana publicare un articulo sobre mi acuario marino chileno como lo mantengo y las especies que logran vivir en el , hay q considerar que hay muchas especies de moluscos que comen algas q son imposibles de reproducir en nustro acuario por enede mueren por falta de aliemento.
tambien hay especies que no resisiten nada de nitratos y tambien son muy sensibles a bajas
Interesante proyecto, yo tube uno armado de 96 litros, andubo bien hasta el verano cuando me subio mucho la temperatura de la pieza, ahi empezaron las bajas, suerte.
Yo creo que aqui la clave es : la Disciplina ni yo estoy seguro si tengo la disciplina necesaria para mantener un marino chileno bien ahora, el ir constantemente a buscar agua a la playa es una carga tremenda y tarde o temprano termina por aburrir, o comenzamos a distanciar los cambios de aguas y las cantidades de estos ... con lo que todo el acuario se reciente...
yo hace muchos años atras cuando estudiaba biologia marina en montemar, monte un acuario marino chileno en mi casa ... hablo de como 8 años atras , no habian ni foros y muy poca info ... sin embargo me di cuenta que la temperatura no es el mayor de los problemas ... si no mantener los cambios de aguas puntuales consistentes constantes ... andar acarriando bidones es algo que cualquiera que vea el video y ponga de frente el entuciasmo, puede subestimar o pasar por alto , pero yo les digo : Aburre ... por tanto solo los mas interesados y dedicados podran tener acuarios marinos chilenos ... a los que les falta tiempo o no estan 100% convencidos mejor olvidarlo ...
Aca en Valdivia un familiar que es Profesor de la Universidad y ademas escribio un libro sobre la vida marina en chile German Pequeño ,talvez conosido por alguno de uds ,el hace algunos años atras tenia un acuario de 200 litros en su casa y las especies marinas que el tenian podian durar por tiempo indefinido,hasta que las temperaturas subian demaciado en verano, y el no hacia cambios de agua tan amenudo,lo que hacia simplemente era rellenar su acuario constantemente y lo hacia con agua lluvia ,ya que el decia que si le ponia agua de mar el acuario terminaria demaciado salado ya que se evaporaba demaciado el agua ahora yo creo que era ese caso en especial,talvez al estar destapado,yo no se si sera igual con acuario bien tapado