skimmer de recirculacion y copa removible

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

skimmer de recirculacion y copa removible

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola Amigos,

Estos días estuve trabajando en fabricar un skimmer en acrílico con copa de recolección removible y de recirculación.

La idea sigue siendo la misma que se trató en este post de Alejandroe:

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... sc&start=0

Pero en específico, en un modelo diseñado para acuarios sin sump que incluye una bomba que se cuelga por dentro del acuario encargada de ingresar el agua al skimmer con toma de aire incluída, y un rebalse a través del cual retorna el agua al acuario.

Acá van las imágenes:

Ingreso de agua al skimmer:

Se aprecia la bomba, y a la derecha el tubo de retorno del agua al acuario así como una maguera negra correspondiente a una de las tomas de aire.
Imagen

La bomba que ingresa el agua lo hace a través de una barra de aspersión (tubo perforado) del cual algo se aprecia en esta foto:

Imagen

Recirculación:

La recirculacion se muestra en flechas azules, y es realizada por un cabezal de rotor modificado.
En rojo se ve la salida por rebalse.

Imagen

Rotor Modificado:
Se hizo mediante un material 3M vendido como Esponja flexible orientada a la limpieza de cocinas.
La modificación se hizo basado en el post de http://www.miacuario.cl

http://www.miacuario.cl/foro/viewtopic. ... 0&start=15

Imagen

El rotor:

Imagen

Ya montado el cabezal...
Imagen


El rebalse:

El rebalse en verdad no tiene mucha ciencia, salvo dimensionar bien el diámetro de forma tal que no se deba limitar mucho después la bomba que ingresa el agua al acuario por tener que evitar que se llene el skimmer y termine por rebalsarse. Por ende lo mejor es que el diámetro de salida sea el mayor posible (cosa que en mi caso en particular subestimé).

Imagen

Copa de recolección:

ësta se debe fabricar una vez que el skimmer ya se encuentre completamente armado , pues debe encajar lo más ajustado posible para evitar fugas por los costados. Para doblar el acrílico basta con someterlo a temperatura y luego doblar a la forma deseada.
Lo que se aprecia en la parte superior no esm ás que una tapa para evitar que salte espuma.

Imagen

Montada en el skimmer queda como sigue:

Imagen

Imagen

Finalmente un par de imágenes del skimmer en funcionamiento:

Imagen

Imagen

Mejoras, y problemas que se presentan:

La bomba que se usó como recirculación corresponde a un cabezal atlas de 800 lts / hr, el cual fue incapaz de succionar a través dle venturi lo suficiente como para vencer el peso de la columna de agua ( el skimmer mide aprox unos 50 cms de alto), por ende debió ser apoyado por una bomba de aire con lo cual se mejoró el ingreso de aire.

La salida de retorno (rebalse) debe ser lo más ancha posible con tal de poder ingresar una gran cantidad de agua al skimmer. El ingreso de agua va acompañado con una toma de aire puesta en el rotor, por ende si se entra con un gran caudal, mayor será también la cantidad de aire que ingrese por esa etapa.

En caso de ser fabricado para trabajar en un sump, se alivian hartos dolores de cabeza por el tema de las fugas de agua. En caso contrario, el pegado del acrílico de ser bien hecho, con la superficies lo más parejo posible. Las prensas estopas fueron usadas para la stuberías en todas las salidas y entradas. Éstas fueron selladas con o'ring en su parte interna y selladas a su vez con silicona.

Bueno, ahora a probarlo y a observar como se comporta en el tiempo.

Saludos.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Te felicito Gonzalo...... =D> =D> .......siempre me sorprende lo que se puede lograr en Bricolage,con ingenio y mucho entusiasmo...... \:D/
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Buenisimo ... felicitacions ... y en la toma de aire por dentro no tienes venturi ?
Avatar de Usuario
rodrigo
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 872
Registrado: Mié, 08 Jun 2005, 11:07
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago

Mensaje por rodrigo »

felicitaciones
ando medio elnto... por donde entra el agua???
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

Estimado,

Mis sinceras felicitaciones, se ve muy bueno....... gracias por el registro fotográfico, queda clarito como se hace.

Saludos
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

Gonzalo,

Sigo revisando las imágenes y tengo una duda u aporte.

Al parecer esta modificación del rotor tiene una muy buena performance, lo he leido en varios lados, de hecho una de sus principales cualidades es la de ingresar mucho aire al interior.

Sin embargo en casi todos los brico que he visto, se le eliminan las aspas originales l impeller, reemplazando esta con este material (le agregan un disco para mantener la forma).

Creo que es bien importante este detalle, ya que si lo analizas, al mantener las aspas, estas tenderán a empujar el agua, y disminuirá el efecto de fraccionar el aire, en cambio si estas no están el material de fibra "atravesará" libremente el agua y fraccionará mejor las burbujas. De una u otra manera las aspas frenan el impeller y bajaría la "molienda" del aire (en realidad el impeller siempre girará a la misma velocidad, recordemos que son motores síncronos).

Sería interesante si puedieras modificar el impeller, eliminando las apras originales, y me tinca que quedaría mejor........ sólo una sugerencia.

Capaz que con esto cambiaría la succión de aire y no tuvieras que utilizar bomba de aire adicional....... de esto no estoy muy seguro, ya que se supone que el venturi funcionará mejor con un gran flujo de agua (el aire es proporcional al flujo de agua), y al eliminar las aspas el flujo de agua debería bajar el flujo y aumentar la molienda, pero en todos lados una de las cosas que alaban de este tipo de impeller es lsu capacidad de succionar aire........ no se tengo una pequeño acontradicción de física, pero si puedes probar, hazlo...

Saludos y felicitaciones
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

=D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Mensaje por **SHAGGY** »

TE LAS MANDASTE GONZALO MAESTRO!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
rodrigo
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 872
Registrado: Mié, 08 Jun 2005, 11:07
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago

Mensaje por rodrigo »

no probaste colocando un venturi en esta seccion???
Imagen
Avatar de Usuario
Daniel7
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 268
Registrado: Mar, 27 Jun 2006, 16:48
Ubicación: Concepción - Chile
Contactar:

Mensaje por Daniel7 »

sip seria mejor....
Avatar de Usuario
gustaveytor
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1050
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 09:04
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaiso/Santiago/LLay LLay

Mensaje por gustaveytor »

felicitaciones super bueno el bricolage
Avatar de Usuario
rodrigo
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 872
Registrado: Mié, 08 Jun 2005, 11:07
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago

Mensaje por rodrigo »

te dejo un linck:
[web]http://www.randystacye.com/diy_venturi.htm[/web]
Cerrado