Haber si me quedo claro? (Skimmer)

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

ZORRO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 169
Registrado: Jue, 14 Sep 2006, 00:22
Ubicación: Santiago Las Condes

Haber si me quedo claro? (Skimmer)

Mensaje por ZORRO »

Haber si me quedo claro, he leído sobre skimer, pero por lo que entiendo el sistema es que las proteínas quedan atrapadas en las paredes de las burbujas de aire y luego esa agua correspondiente a las burbujas es la que se bota?

estoy en lo correcto?

saludos
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola,

Una vez leí un artículo súper interesante, (el problema es volver a encontrarlo #-o ) en el cual se explicaba muy bien el porqué el skimmer exportaba nutrientes y elementos indeseados fuera del acuario.

SImal no recuerdo se basa en dos propiedad existentes a nivel de partículas que conforman la materia orgánica que se desea deshechar puesto que posteriormente aumentarían los niveles de nitritos, amonio, etc.

Algunas de ellas son hidrofílicas (las atrae el agua) y otras hidorofóbicas (les repele el agua). Luego al generar burbujas, se produce el efecto de que en ambos casos éstas quedan atrapadas en la interfaz agua/aire que se forma en cada burbuja. Me imagino que las hidrofóbicas quedan en la superficie de la burbuja y las hidofílicas quedan "entre" las burbujas.


Por ende mientras más burbujas haya y mientras más tiempo de contacto éstas posean con el agua mayor será la cantidad de partículas que irán a dar a la copa de recolección de tu skimmer.

Saludos.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

>>Gonzalo<< escribió:
SImal no recuerdo se basa en dos propiedad existentes a nivel de partículas que conforman la materia orgánica que se desea deshechar puesto que posteriormente aumentarían los niveles de nitritos, amonio, etc.

Algunas de ellas son hidrofílicas (las atrae el agua) y otras hidorofóbicas (les repele el agua). Luego al generar burbujas, se produce el efecto de que en ambos casos éstas quedan atrapadas en la interfaz agua/aire que se forma en cada burbuja. Me imagino que las hidrofóbicas quedan en la superficie de la burbuja y las hidofílicas quedan "entre" las burbujas.


Por ende mientras más burbujas haya y mientras más tiempo de contacto éstas posean con el agua mayor será la cantidad de partículas que irán a dar a la copa de recolección de tu skimmer..


Asi es............ :thumbup:
ZORRO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 169
Registrado: Jue, 14 Sep 2006, 00:22
Ubicación: Santiago Las Condes

Mensaje por ZORRO »

oka grax
Avatar de Usuario
LUL
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 19
Registrado: Mar, 01 May 2007, 00:33
Ubicación: Santiago

Mensaje por LUL »

Hola, hace más de un año Colt posteó el siguiente link, aquí se explica muy bien cómo y por qué un skimmer remueve las proteinas (compuestos orgánicos disueltos y también elementos buenos) en acuario marino. Saludos,

http://reefkeeping.com/translations/spa ... /index.htm
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

LUL escribió:Hola, hace más de un año Colt posteó el siguiente link, aquí se explica muy bien cómo y por qué un skimmer remueve las proteinas (compuestos orgánicos disueltos y también elementos buenos) en acuario marino. Saludos,

http://reefkeeping.com/translations/spa ... /index.htm


Que buen link, muy completo.

Gracias.

Saludos.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

aca esta el link Gonzalo

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6159

gracias LUL
ZORRO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 169
Registrado: Jue, 14 Sep 2006, 00:22
Ubicación: Santiago Las Condes

Mensaje por ZORRO »

y , ? el tema de la cantidad de la formacion de espuma tiene relacion con la cantidad de aminoacidos es decir, mientras mas espuma es por que el acuario esta mas contaminado??
saludos
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

ZORRO escribió:y , ? el tema de la cantidad de la formacion de espuma tiene relacion con la cantidad de aminoacidos es decir, mientras mas espuma es por que el acuario esta mas contaminado??
saludos


no se si te entendi bien, pero no tiene nada que ver los aminoacidos con la gran cantidad de microburbujas para el espumado.

es decir la fuerza con que entra el agua con el cabezal ya sea venturi o beckett (creo se escribe asi) es la cantidad del espumado.

otra reaccion seria que al entrar algo al sistema como algun aditivo como el que mencionas el skimmer trabaje mas fuerte.

espero me entiendas.
ZORRO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 169
Registrado: Jue, 14 Sep 2006, 00:22
Ubicación: Santiago Las Condes

Mensaje por ZORRO »

a me quedo claro
lo que pasa es que pensaba que la cantidad de AA le daba mas consistencia ala espuma lo que impedia que se rompiera tan facil y por eso la espuma que llegaba era la con AA y la espuma sin AA (cuando el acuario esttaba limpio) no llegaba
saludos
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Es muy facil comprobar el comportamiento de un Skimmer......al ingresar algun Aditivo o alimentar con Papillas este "espuma" como loco ,en mi caso suspendo su funcionamiento por un periodo corto para que las Especies asimilen lo ingresado,no debemos olvidar que el Skimmer elimina tanto lo malo como lo bueno.......... :-k
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

ZORRO

te dejo este link para que comprendas el porque
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6159
Cerrado