Agua para discos
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
depende de los parámetros del agua. En ñuñoa, por ejemplo, en verano tengo una dureza gh de 27. Absolutamente inaceptable.En cambio, he conocido gente, sobre todo en vitacura y las condes, que tienen que luchar por subir la dureza por que tienen 1 o 2. Obviamente, es agua incluso mucho mejor para igualar las condiciones de los discos.
Por otro lado, SI, los discos si viven en aguas blandas y ácidas todo el año. De hecho, el consejo de "ph 6" es incluso atrevido, pués en el río negro, por ejemplo, el ph promedio es de 4.0 a 4.5. Supondrás que por cualquier motivo el agua de la llave no se asemeja a esos requerimientos....
Por otro lado, los seres no se pueden adaptar al medio en que viven. pueden sobrevivir, incluso vivir mas o menos bien, pero en óptimas condiciones, la especie siempre se aparea, y como uds. dicen, necesitan optimas condiciones para el apareamiento. Es lógico.
No tratemos de luchar en una caja de vidrio contra millones de años de evolución.
Lo ideal es el RO. Si no quieres comprarte un RO, puedes comprar agua desmineralizada en bidones de a 20 litros. es bastante barato y es super buena. Por ultimo, comprale a alguien, consiguete con alguien que tenga buenos parámetros. Nunca es buen consejo lo "suficiente" sino que lo "óptimo"
Por otro lado, SI, los discos si viven en aguas blandas y ácidas todo el año. De hecho, el consejo de "ph 6" es incluso atrevido, pués en el río negro, por ejemplo, el ph promedio es de 4.0 a 4.5. Supondrás que por cualquier motivo el agua de la llave no se asemeja a esos requerimientos....
Por otro lado, los seres no se pueden adaptar al medio en que viven. pueden sobrevivir, incluso vivir mas o menos bien, pero en óptimas condiciones, la especie siempre se aparea, y como uds. dicen, necesitan optimas condiciones para el apareamiento. Es lógico.
No tratemos de luchar en una caja de vidrio contra millones de años de evolución.
Lo ideal es el RO. Si no quieres comprarte un RO, puedes comprar agua desmineralizada en bidones de a 20 litros. es bastante barato y es super buena. Por ultimo, comprale a alguien, consiguete con alguien que tenga buenos parámetros. Nunca es buen consejo lo "suficiente" sino que lo "óptimo"
- CarlitoX
- Nivel 3
- Mensajes: 156
- Registrado: Dom, 17 Sep 2006, 16:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Florida
Experiencia personal, uso 50% y 50% agua de la llave y de osmosis. Se de muchos casos que mantienen sus discos con agua de la llave, pero te aseguro que los peces estaran mejor con agua de RO (osmosis). Cuando uno tiene acuario de discos tiene que adecuar el acuario a los discos y NO los discos al acuario.
Te recomiendo 100% que uses agua de RO y tus peces te lo agradeceran.
Mi humilde opinion
Te recomiendo 100% que uses agua de RO y tus peces te lo agradeceran.
Mi humilde opinion
Muy buenas noches a todos, soy nuevo en este foro y espero aprender mucho y ayudar en lo que se pueda.
Desde chico partí con un par de carassius, pasé por varios tipos de acuarios y hace 6 años me fui a vivir a japón donde tuve un acuario de 60 litros con 3 discos (sí, bastante pequeño) pero que se me dió de las mil maravillas casi sin tocar el agua, según los entendidos de allá el agua de mi ciudad era como sacada del rio negro.
El caso es que ahora en suecia con bilbao instalé un acuario de 120 litros, lo tuve "andando" con plantas por 6 semanas, luego puse 15 cardenales, 6 corydoras y unas parejas de platys, guppys, espadas, mollys y betas (una de cada una) y 4 semanas después cuando todo andaba bien traje 4 discos pequeños.
El punto es que desde que llagaron hace 3 dias que no comen, están en un rincón del acuario y con los colores muy apagados.
Les doy hojuela y granos para discos, no he podido encontrar las hamburguesas para discos que usaba en japón, medí el pH recién y estaba alto, en 7,5 así que empecé a bajarlo de a poco , pretendo llevarlo a mas o menos 6.
Nadie los acosa, respiran bien, no se rascan, las escamas están OK pero igual estoy un poco asustado.
¿alguien tiene idea de cuanto es la dureza en providencia? dónde se encuentra alimento para discos adecuado? cómo bajo la dureza con agua destilada?
ojalá alguien me pueda orientar con el agua de chile.
Gracias y saludos a todos.
De ahí les muestro las fotos de mis discos en japón, que estaban espectaculares
Desde chico partí con un par de carassius, pasé por varios tipos de acuarios y hace 6 años me fui a vivir a japón donde tuve un acuario de 60 litros con 3 discos (sí, bastante pequeño) pero que se me dió de las mil maravillas casi sin tocar el agua, según los entendidos de allá el agua de mi ciudad era como sacada del rio negro.
El caso es que ahora en suecia con bilbao instalé un acuario de 120 litros, lo tuve "andando" con plantas por 6 semanas, luego puse 15 cardenales, 6 corydoras y unas parejas de platys, guppys, espadas, mollys y betas (una de cada una) y 4 semanas después cuando todo andaba bien traje 4 discos pequeños.
El punto es que desde que llagaron hace 3 dias que no comen, están en un rincón del acuario y con los colores muy apagados.
Les doy hojuela y granos para discos, no he podido encontrar las hamburguesas para discos que usaba en japón, medí el pH recién y estaba alto, en 7,5 así que empecé a bajarlo de a poco , pretendo llevarlo a mas o menos 6.
Nadie los acosa, respiran bien, no se rascan, las escamas están OK pero igual estoy un poco asustado.
¿alguien tiene idea de cuanto es la dureza en providencia? dónde se encuentra alimento para discos adecuado? cómo bajo la dureza con agua destilada?
ojalá alguien me pueda orientar con el agua de chile.
Gracias y saludos a todos.
De ahí les muestro las fotos de mis discos en japón, que estaban espectaculares
- andrewsmiyogi
- Nivel 7
- Mensajes: 1013
- Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...
cernicalo escribió:Muy buenas noches a todos, soy nuevo en este foro y espero aprender mucho y ayudar en lo que se pueda.
Desde chico partí con un par de carassius, pasé por varios tipos de acuarios y hace 6 años me fui a vivir a japón donde tuve un acuario de 60 litros con 3 discos (sí, bastante pequeño) pero que se me dió de las mil maravillas casi sin tocar el agua, según los entendidos de allá el agua de mi ciudad era como sacada del rio negro.
El caso es que ahora en suecia con bilbao instalé un acuario de 120 litros, lo tuve "andando" con plantas por 6 semanas, luego puse 15 cardenales, 6 corydoras y unas parejas de platys, guppys, espadas, mollys y betas (una de cada una) y 4 semanas después cuando todo andaba bien traje 4 discos pequeños.
El punto es que desde que llagaron hace 3 dias que no comen, están en un rincón del acuario y con los colores muy apagados.
Les doy hojuela y granos para discos, no he podido encontrar las hamburguesas para discos que usaba en japón, medí el pH recién y estaba alto, en 7,5 así que empecé a bajarlo de a poco , pretendo llevarlo a mas o menos 6.
Nadie los acosa, respiran bien, no se rascan, las escamas están OK pero igual estoy un poco asustado.
¿alguien tiene idea de cuanto es la dureza en providencia? dónde se encuentra alimento para discos adecuado? cómo bajo la dureza con agua destilada?
ojalá alguien me pueda orientar con el agua de chile.
Gracias y saludos a todos.
De ahí les muestro las fotos de mis discos en japón, que estaban espectaculares
puede que esten estresados....la calidad del agua no es muy buena, ni el espacio el optimo... para lo de la comida puedes prepararle una papilla.... (hay recetas aqui en el foro) pero si estan asi... a lo mejor tampoco te van a comer.... trata de mejorarles las condiciones.. ahi nos cuentas como te fue... y estarian geniales las fotos del los discos en japan....
Cheers!
bueno estimados, me arremangué la camisa y entre copos de nieve partí a comprar agua RO, cambié paulatinamente 1/3 del agua, y hoy 1/4, la estoy acidificando de a poco (voy en 7.0) y hoy empezaron a comer dos de los 4 discos, ya tienen mejor color todos y salieron del rincón en que estaban, perece que era verdad lo del cuco del agua de santiago.
En osaka y con 2000 mm de agua al año (monzón incluído) el agua es casi destilada, por lo que los acuarios amazónicos se dan de las mil maravillas.
Después les cuento más del tema,
saludos.
En osaka y con 2000 mm de agua al año (monzón incluído) el agua es casi destilada, por lo que los acuarios amazónicos se dan de las mil maravillas.
Después les cuento más del tema,
saludos.
-
- Nivel 1
- Mensajes: 23
- Registrado: Mar, 15 May 2007, 01:18
- Ubicación: los andes
- Contactar:
le cuento yo tengo hase un tiempo peces discos ( 4 ) y los tengo con agua de la llave
y hasta el momento no e tenido nimgun problema. si de algo silve mi comentario bien x ustedes
perfecto_animal@hotmail.com
y hasta el momento no e tenido nimgun problema. si de algo silve mi comentario bien x ustedes
perfecto_animal@hotmail.com