Miren que terrible
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- claudio s.
- Nivel 4
- Mensajes: 470
- Registrado: Dom, 28 May 2006, 21:17
- Ubicación: puente alto
- Contactar:
- Cesar Quevedo
- Nivel 3
- Mensajes: 153
- Registrado: Sab, 03 Feb 2007, 00:54
- Ubicación: Plaza Italia, Santiago
No sera ...
Hola
No sera el lavado excesivo del filtro combinado con un cambio de agua importante ( sobre un 30%) a mi me paso hace un tiempo que elimine muchas la bacterias beneficas. En una semana estaba todo OK. El agua cambio de lechosa a cristalina.
Saludos
No sera el lavado excesivo del filtro combinado con un cambio de agua importante ( sobre un 30%) a mi me paso hace un tiempo que elimine muchas la bacterias beneficas. En una semana estaba todo OK. El agua cambio de lechosa a cristalina.
Saludos
Claramente son ALGAS VERDE UNICELULARES. No queda muy claro cuáles son las condiciones que las generan. En mi experiencia personal siempre me han aparecido cuando testeaba cual era la dosis máxima de nitrato/fosfato que mi acuario podía asimilar. Como ambos macros eran agregados de manera equilibrada no me generaba ni ciano ni verde punto pero llegaba un momento en que el agua se me ponía verde. Por ello se podría afirmar que una de sus causales seria un exceso conjunto de nitrógeno y de fósforo. Sin embargo no parece ser la única variable en juego porque es normal que se dé en acuarios que no estan ciclados. Ello permite intuir que también aparece ante niveles altísimos de nitrito.
Los cambios de agua en general no solucionan el problema sino que lo agudizan ya que se produce un circulo vicioso en el que las algas unicelulares aparecen porque el acuario no esta ciclado y al cambiarse continuamente el agua se evita que se cicle y así ad infinitum.
Para evitar que se formen las unicelulares se recomienda poner abundantes plantas de crecimiento rápido ni bien se arma el acuario sin que necesariamente sean las plantas que van a quedar definitivamente en él. Algunas de las variedades que se recomiendan son cabomba, elodea, limnophila sessiliflora, lagarosiphon major, etc.
Ya sea como preventivo o cura puede utilizarse productos como el Tetra Baktozyn, Rid-x (es un producto enzimático que se utiliza para “ciclar” pozos ciegos) o pulgas de agua.
En el caso del Rid X, tiene la ventaja de que cuesta aproximadamente ¼ parte que el Baktozyn y rinde mucho mas. Para su uso debe ponerse una dosis en una media y agitársela dentro del acuario. El agua primero se va a poner blanca y luego completamente cristalina.
Si se usan pulgas de agua, debe tenerse en cuenta que solo es viable si no hay peces en el acuario y los filtros deben apagarse para que lo las maten.
Por ultimo, la solución más efectiva es filtrar el agua con un UV hasta que quede cristalina. Si el acuario ya esta ciclado se puede hacer un cambio de agua del 50% antes de comenzar a filtrar para reducir los nutrientes.
Los cambios de agua en general no solucionan el problema sino que lo agudizan ya que se produce un circulo vicioso en el que las algas unicelulares aparecen porque el acuario no esta ciclado y al cambiarse continuamente el agua se evita que se cicle y así ad infinitum.
Para evitar que se formen las unicelulares se recomienda poner abundantes plantas de crecimiento rápido ni bien se arma el acuario sin que necesariamente sean las plantas que van a quedar definitivamente en él. Algunas de las variedades que se recomiendan son cabomba, elodea, limnophila sessiliflora, lagarosiphon major, etc.
Ya sea como preventivo o cura puede utilizarse productos como el Tetra Baktozyn, Rid-x (es un producto enzimático que se utiliza para “ciclar” pozos ciegos) o pulgas de agua.
En el caso del Rid X, tiene la ventaja de que cuesta aproximadamente ¼ parte que el Baktozyn y rinde mucho mas. Para su uso debe ponerse una dosis en una media y agitársela dentro del acuario. El agua primero se va a poner blanca y luego completamente cristalina.
Si se usan pulgas de agua, debe tenerse en cuenta que solo es viable si no hay peces en el acuario y los filtros deben apagarse para que lo las maten.
Por ultimo, la solución más efectiva es filtrar el agua con un UV hasta que quede cristalina. Si el acuario ya esta ciclado se puede hacer un cambio de agua del 50% antes de comenzar a filtrar para reducir los nutrientes.
No hagas black out, esa sería el último recurso, haz lo que te comento, si finalmente no hay caso, entonces haces el black out ya que las plantas se verán muy perjudicadsa. En relación a la alimentación, recuerda que en el acuario existe comida, por lo q un par días sin comer no les hará daño.
Por otra parte el black out se usa más para otro tipos de algas rebeldes como filamentosa, pelo o rojas q ni siquiera se pueden remover manualmente. Tu caso es más sencillo.
Por otra parte el black out se usa más para otro tipos de algas rebeldes como filamentosa, pelo o rojas q ni siquiera se pueden remover manualmente. Tu caso es más sencillo.
- CarlitoX
- Nivel 3
- Mensajes: 156
- Registrado: Dom, 17 Sep 2006, 16:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Florida
Bocha escribió:No hagas black out, esa sería el último recurso, haz lo que te comento, si finalmente no hay caso, entonces haces el black out ya que las plantas se verán muy perjudicadsa. En relación a la alimentación, recuerda que en el acuario existe comida, por lo q un par días sin comer no les hará daño.
Por otra parte el black out se usa más para otro tipos de algas rebeldes como filamentosa, pelo o rojas q ni siquiera se pueden remover manualmente. Tu caso es más sencillo.
Roger Dat, entonces no hacemos Black Out.
Tratare de conseguirme plantas de crecimiento rapido