filtro de botella

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Wind-ExJorge escribió:
SERGIÑO escribió:Tienes que ver lo practico......abajo los Ceramicos......despues el Carbon.......finalmente la esponja o perlon(superior)......para que te sea mas facil limpiarlo.......simple o no........ O:)

Sergiño.
mmmmmm
si estoy equivocado me corrigen, pero creo que siempre la primera etapa de filtrado es la mecanica, luego la etapa biologica ..
en el orden que tu planteas y en particular con el astro2212 .. el agua entraria directamente a los ceramicos , luego al carbon y finalmente la filtracion mecanica ....


No se amigo.....pero cuando limpies tu Filtro,lo primeros que limpiaras sera la Esponja o Perlon ,verdad?.......y eso debe estar primero......ya que al abrir el Filtro es lo primero que veras.....no es asi?........imagina si estuviera abajo...tendrias que sacar el Carbon y los ceramicos para llegar a la esponja o perlon :-k ........bueno por lo menos "yo" asi he manejado mis filtros..... O:)
Avatar de Usuario
t666
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 706
Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 17:34
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Mensaje por t666 »

mmm
aer si entendi

en el primero puedo poner perlon y esa fibra verde verdad?
en el 2do uso esas cosas ceramicas y perlita?
y en la tercera carbon activo...

es bueno si le pongo a cada canastillo perlon?

entendi?

grax salu2
Invitado

Mensaje por Invitado »

t666 escribió:mmm
aer si entendi

en el primero puedo poner perlon y esa fibra verde verdad?
en el 2do uso esas cosas ceramicas y perlita?
y en la tercera carbon activo...

es bueno si le pongo a cada canastillo perlon?

entendi?

grax salu2


La idea es que la primera cesta tengo filtro mecánico para que mantenga toda la basura mas grande.

Saludos!!
Avatar de Usuario
Wind-ExJorge
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Vie, 30 Jun 2006, 12:19
Ubicación: Mall Plaza Tobalaba
Contactar:

Mensaje por Wind-ExJorge »

t666 escribió:mmm
aer si entendi

en el primero puedo poner perlon y esa fibra verde verdad?
en el 2do uso esas cosas ceramicas y perlita?
y en la tercera carbon activo...

es bueno si le pongo a cada canastillo perlon?

entendi?

grax salu2

Justamente ese es el orden .... de abajo hacia arriba.
y personalmente no encuentro bueno poner perlon en la misma canasta que las ceramicas
saludos
Avatar de Usuario
Arthas
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 29
Registrado: Mar, 23 Ene 2007, 14:33

Mensaje por Arthas »

[quote="Wind-ExJorge"][quote="t666"]mmm
aer si entendi

en el primero puedo poner perlon y esa fibra verde verdad?
en el 2do uso esas cosas ceramicas y perlita?
y en la tercera carbon activo...

es bueno si le pongo a cada canastillo perlon?

entendi?

grax salu2[/quote]
Justamente ese es el orden .... de abajo hacia arriba.
y personalmente no encuentro bueno poner perlon en la misma canasta que las ceramicas
saludos[/quote]

personalmente concuerdo con ex jorge.
cosa que ademas conlleva a una pregunta? en que parte se alojan primero las bacterias? luego de un tiempo en donde se mantienen?
si se mezcla esponja (filtro biologico) con las ceramica, al eliminar el perlon ( que es lo que debe hacerse) se eliminarian todas las bacterias? entonces para que poner ceramicas?
todo tiene un orden, sea acuario dulce o salado.
por ejemplo en acuarios de agua salada en perlon es la primera capa solo para eliminar residuos y se debe cambiar semanalmente el perlon ya que si no, que pasaria con las bacterias?
ademas considero muy buena acotacion lo de explicar que ese tipo de filtro tiene ese caudal de abajo hacia arriba, por que muchos piensan que es al reves.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Arthas escribió:

cosa que ademas conlleva a una pregunta? en que parte se alojan primero las bacterias? luego de un tiempo en donde se mantienen?

Y tu que piensas???...... :-k .........personalmente pienso que las Bacterias en un Acuario ya maduro se encuentran en todo el acuario mismo,me explico Agua y Sustrato....

si se mezcla esponja (filtro biologico) con las ceramica, al eliminar el perlon ( que es lo que debe hacerse) se eliminarian todas las bacterias? entonces para que poner ceramicas?

En las Ceramicas se alojan las Bacterias ya que es un material poroso que lo permite......

todo tiene un orden, sea acuario dulce o salado.

En los acuarios segun "yo" no hay reglas fijas cada uno va acomodando sus Filtros en implementación en la medida del beneficio para el acuario que mantenga.......

por ejemplo en acuarios de agua salada en perlon es la primera capa solo para eliminar residuos y se debe cambiar semanalmente el perlon ya que si no, que pasaria con las bacterias?

En los acuarios de agua salada normalmente el Perlon se encuentra en la caida de agua al Sumpo y efectivamente es para eliminar "residuos".....y personalmente lo cambio dos veces a la semana,pero muchos acuaristas no lo usan y se mantienen solo con un muy buen Skimmer!!!!.....ahora tu consulta,de que pasaria con las bacterias?.....no la entiendo..... :-k
.


Eso..........
Avatar de Usuario
Sr.Oscuro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion

Mensaje por Sr.Oscuro »

Hola
La logica de filtración es la siguiente.

Primera etapa del Filtro.
Filtración mecanica: Perlon, mapa o esponja, estos materiales se utilizan para capturar particulas de mayor tamaño que se encuentran en suspension en el agua, OJO estos materiales no tienen la capcidad de aolojar grandes cantidades de bacterias, que digan que pueden alojar bacterias es cierto pero su cantidad es tan limitada que no es realmente util para el acuario.

Seguntada etapa del Filtro
Filtración Biologica: Ceramicos, perlita u otros materiales que tengan como caracteristica principal ser porosos y permitan alojar gran cantidad de bacterias para que se desarrolle en forma adecuada el proceso de degradación y oxidación del amonio, es decir, que se realice adecuamente el circulo del nitrogeno en nuestro filtro.

Filtración quimica: carbon activado, skimer y algunas resinas.
en tu caso el carbon activado que atrapa moléculas no polares por intercambio iónico, por decirlo facil se adhieren al carbon activado algunas particulas, personalmente no recomiendo el carbon activado por que tiene algunas desventajas importantes como liberar fosfatos (el carbon fue materia vegetal y por ende contiene un nivel de fosfatos alto y además en su proceso reduce oligoelementos y eso es perjudicial para las plantas y algunos otros habitantes de nuestros acuarios)

Respecto a que en los acuarios maduros hay bacterias alojados en el agua, no se como se puedan fijar a ella, por consiguiente su numero no debe ser muy alto, si las hay, la verdad no conosco estudios a este respecto.
Si haya bacterias alojadas en el sustrato, pero si tu sistema de filtración no dirije flujos de agua en direccion a las capas mas rofundas de este las bacterias no tendran el alimento y por ende no se desarrollan, para que exstan y sobrevivan las bacterias debe existir primero la carga de nutrientes para que se alimenten.

Saludo
Sr.Oscuro
Avatar de Usuario
luchisimolule
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 410
Registrado: Mié, 24 Ene 2007, 22:50
Ubicación: Stgo. Centro toesca

Mensaje por luchisimolule »

parece q no era nada tan logico, ni lapregunta tan ridicula.. ¬¬

no pueo aportar, solo creo que la filtracion mecanica debe ser l primero con que se topa el agua al momento de entrar al filtro, y la quimica la última, por donde sale el agua
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Pocos usan filtracion quimica , por lo que simplifico mas aun no lo que indica Oscuro:

Canasto 1: (El primero en contacto con el agua) Material filtrante mecanico.

Canasto 2: Material filtrante Biologico.

Canasto 3: Material filtrante Biologico.


Y punto, esta es toda la respuesta .... optativamente el canasto 3 se podria remplazar por material filtrante quimico...

Ahora si preguntas por que ese orden ? simple:

- el material mecanico es el que retiene todas las impuresas grandes y es el que se remplaza ... si no va primero gran parte de esos residuos solidos quedarian en el material Filtrante biologico y como este material no se remplaza , quedarian ahi descomponiendose eternamente y aportanto nitratos en grandes cantidades, en ves de ser retirados en el momento del recambio del material mecanico ... esta situacion podria ocurrir si solo nos guiamos en poner el material mecanico en el canasto mas facil de manipular ... y no en determinar el verdadero flujo de agua ...

asi que aun que cambiar el material mecanico cueste mas si es que el flujo es de abajo para arriba , la forma correcta seria retirar todos los canastos y cambiar ... de no ser asi trasformariamos nuestro material filtrante biologico en un chiquero ...
Avatar de Usuario
Sr.Oscuro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion

Mensaje por Sr.Oscuro »

luchisimolule escribió:parece q no era nada tan logico, ni lapregunta tan ridicula.. ¬¬

no pueo aportar, solo creo que la filtracion mecanica debe ser l primero con que se topa el agua al momento de entrar al filtro, y la quimica la última, por donde sale el agua


Para es una pregunta ridicula, es bueno discutir sobre estos temas ya que son fundamentales para el buen desarrollo de un acuario, tan el filtro como una adecuada carga de materiales filtrantes te daran una mayor posibilidad de exito en tu acuario.

Respecto al orden de los materiales, es muy simple y la respuesta te la da el solo hecho de reflexionar que kieres con el filtro y es eliminar sustancias que se generan en el acuario y que pueden contaminar el agua y afectar a los peces.

Si colocas materiales de filtración biologica primero como los ceramicos, estos se saturaran de particulas grandes y eso tarde otemprano le impidira poder degradar las sustancias que nos interesa realmente eliminar de nuestros acuarios.
Osea primero colocas lo que impide que esas grandes particulas saturen el material que aloje a las bacterias, tambien se debe considerar que para mnatener vivas esas colonias de bacterias debes proporcionarles un flujo constante de agua cargada de sus alimento y si se saturan con particulas mas grandes se alterara el flujo de "alimento" y se moriran.

Por eso concuerdo absolutamente con Sidd en el orden de los materiales filtrantes y esto tiene una logica.

Saludos
Sr.Oscuro
Avatar de Usuario
t666
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 706
Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 17:34
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Mensaje por t666 »

me ha kedao clarito chikos

muxas grax
atoos

:D
Cerrado