esa es una muy buena informacion con experiencia empirica.... mas claro donde...
solo una pregunta... cuanto tiempo dura sin mantencion el filtro de placa CHALWAFE?
PROBLEMA DE FILTROS....
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- chalwafe
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1231
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
rodrigo escribió:solo una pregunta... cuanto tiempo dura sin mantencion el filtro de placa CHALWAFE?
Depende de la cantidad de peces. En mi caso duraba mas menos seis meses y empezaba a tener problemas de amoniaco. :alien: Era un acuario de 100 lt con hartos viviparos (60 o más) y además tenia un filtro interno de 300 lt/hra.
Saludos,
- Sr.Oscuro
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 991
- Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion
Yo los he tenido y la verdad, funcionan super bien hasta ... que se colmata el sustrarto y no es capaz de seguir funcionando como filtro y PAF! un graaaaaaan peack de amonio y R.I.P. todos los peces del acuario.
Alternativa, cada cierto tiempo desarmando el sustrato, limpiar el fondo (bajo las placas y cambiar el agua). En resumen un gran lío.....
Saludos,
lo que señalas es cierto pero debes recordar que este sistema funciono bn por muchos años, el tema es que si quieres tenerlo debes ser metodico en el sifoneo del acaurio, algo que te impide tener plantas adecuadamente y sustrato fertil, ya que al sifonear revuelves el fondo.
Mas bien por ahi va cosa de los filtros de placa, para que ocurra un desastre debes dejar que pase mucho tiempo sin sifonear........... lo otro es algo estico, cantidad de plantas y variedad de estas.
esa es una muy buena informacion con experiencia empirica.... mas claro donde...
solo una pregunta... cuanto tiempo dura sin mantencion el filtro de placa CHALWAFE?
No se puede decir cuanto tiempo, eso dependera de factores como cuantos peces tenga el acuario, cuanta comida se le de a los peces y la T° y ph del agua, si el PH es acido sucedera mas rapido que en un PH alcalino, no existe la regla que indique el tiempo.
Salu2
Sr.Oscuro
Re: IPROBLEMA DE FILTROS....
SpawN escribió:1000*400*300 CMS = 1.200 LTS [smilie=588.gif]
Yo diría que un poco más... jeje :P
Re: IPROBLEMA DE FILTROS....
Daniel escribió:SpawN escribió:1000*400*300 CMS = 1.200 LTS [smilie=588.gif]
Yo diría que un poco más... jeje :P
Como 118800 lts mas xD
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
Re: IPROBLEMA DE FILTROS....
chalwafe escribió:Hola,
. . . [smilie=musiband.gif] [smilie=musiemo.gif] ¡¡¡Bienvenido !!! [smilie=musiemo.gif] [smilie=musiband.gif]
Vamos por partes:TOTALFULLDVD escribió:TENGO UN ACUARIO FUNCIONANDO DE MEDIDAS:
1000*400*300 CMS
Como te han dicho, yo creo que te equivocaste son 100x40x30 cm = 120 litrosTOTALFULLDVD escribió:EL CUAL TIENE DOS FILTROS,UNO DE PLACA Y OTRO DE BOMBA(ATLAS 800F)...........
................
E ESTADO MIRANDO FOTOS DE USUARIOS.....Y PARACE Q NADIE TIENE INSTALADO FILTRO DE FONDO.......
Efectivamente, la mayoría de nosotros ha retirado de uso los filtros de fondo o placas, y los reemplaza por filtros más eficientes, los cuales en orden de efectividad (y costo) son:
1.- Filtros externos (de botella)
2.- Filtros de cascada ( o mochila)
3.- Filtros internos
4.- Filtros de esponja (usados en acuarios de reproducción)
5.- Filtros de placa (obsoletos)
Además, cada filtro puede ser preferente para una forma de filtración, o mezclar más de una. Las filtraciones posibles son:
a.- Biológicas (eliminan detritus y materiales orgánicos nocivos)
b.- Mecánicas (retieren particulas grandes y materiales en suspensión)
c:- Químicos (retiran productos químicos, remedios, colorantes y otros)
Otro factor a considerar es la capacidad del filtro, esto es su caudal (litros por hora), el cual depende de múltiples factores y se estima que el filtro debe tener un flujo entre 3 a 7 veces el tamaño del acuario.
La desición de cuál combinación usar es a gusto personal, aún cuando hay algunas recomendaciones estándar que puedes encontrar en la literatura existente en el foro.TOTALFULLDVD escribió:* ALGUN PROBLEMA CON ESTO.....(LO DE LOS FILTROS FUE RECOMENDADO POR UN VENDEDOR...
AL CUAL LE E COMPRADO TODO REFERENTE AL ACUARIO...).
Gran problema no hay, sólo que tu filtración es mala y tiene restricciones para plantar y colocar sustrato nutritivo. Respecto a las recomendaciones del vendedor, ya estás aprendiendo que no hay que creerles mucho, ellos sólo V E N D E N (salvo honrosas excepciones) no estan ni ahí con dar la mejor opción.
Para consultas, ahora ya cuentas con el foro. Aquí encontrearás mucha información, y si no la encuentras, puedes preguntar...
Espero te ayude a clarificar tus dudas.
BIENVENIDO "TOTALFULLDVD"!!!!!!!!!!!!!! :cheers: :cheers: ES UN GUSTO TENERTE PARTICIPANDO Y FORMANDO PARTE DE ESTA "TU" COMUNIDAD!!!!!!....... :cheers: :cheers: .....BIENVENIDO!!!!! [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif]
STAFF ACUARISTAS.CL
Ahora tu consulta e inquietud fue ampliamente contestada por mi amigo "Chalwafe"!!!! =D> =D> =D> =D>
- chalwafe
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1231
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
TotalFullDvd,
Coloco un testimonio del porqué los filtros de placa se han abandonado (esto esta en el post http://www.acuaristas.cl/posting.php?mo ... e&p=158449 de machuka)
Saludos,
Coloco un testimonio del porqué los filtros de placa se han abandonado (esto esta en el post http://www.acuaristas.cl/posting.php?mo ... e&p=158449 de machuka)
machvk escribió:Hola a todos , bueno recuerdan que varias veces pregunte que se estaban muriendo mis peces 1 x semana, y que por lo general eran guppys, solia pasar cuando subian las temperatura, a veces en el cambio de agua, otras un dia antes del cambio, y no lograba entender el por que. bueno aca les comento que paso al final, por si le pasa a alguien mas alguna día, morian sin dar sintomas de enfermedades.
Resulta que al principio tenia un filtro de placa, cuando lo desactive por el daño que hacia, no desarme el acuario lo deje en el fondo, y se mantuvo bien el acuario durante muchos meses gracias al filtro interno. No creia que fuera una intoxicacion por que deberian haber muerto mas peces al mismo tiempo , claro eso pensaba yo, pero creo que el asunto era que estaban muriendo de a poco ya que estos contaminantes estaban entrando lentamente al organismo de los peces ya que la placa aun estaba abajo enterrada con sedimentos, como mi acuario es pequeño afectaba en el lapsus de una semana, supongo que en un acuario mayor esto no se notaria, supongo que el calor, aceleraba la muerte tambien. bueno claro es una hipotesis, pero rearmar el acuario x ahora no a muerto ningun otro pez.
Bueno saludos
gracias a todos por sus comentarios
Saludos,