Respondiéndome solo, esa teoría se llama la teoría endosimbionte.
Copiado de internerd
La teoría endosimbionte considera la posibilidad de que las células actuales hayan evolucionado a partir de células ancestrales que tenían una relación estrecha de convivencia e interacción, en las que se perfeccionó dicha simbiosis al grado de integrar en un sólo organismo, propiedades conjugadas.
El modelo de ésta teoría habla de que algunas cianobacterias (en las que se supone la existencia de una capacidad fotosintética y una condición procariótica) y ciertas bacterias de respiración aeróbica con igual condición procariota, se integraron a una céula ancestral y eucariótica, para establecer una simbiosis interna en ésta última, donde la compleja relación evolucionaría hasta originar una célula donde la bacterias formarían un papel de organelo, como los cloroplastos y las mitocondrias, lo que supondría una capacidad mayor de supervivencia ante las exigencias del medio.
Ésto sugiere entonces, que se fusionaron elementos para convertirse en una célula primitiva que ya podía realizar fotosíntesis y una mejor función respiratoria, así como la obtención de mayor cantidad y calidad de energía.
Y en palabras mucho más sencillas, se dice que el origen de las células eucariontes animales originan de una procarionte, mucho menos evolucionada y anaeróbica, que invagina a otra, o sea se la come, que es aeróbica. Con esto genera mitocondrias a largo plazo, que son las encargadas de la respiración celular. Y de igual manera, las eucariontes vegetales provienen de una célula anaeróbica, que en vez de invaginar una célula aeróbica, lo hizo con una célula de cianobacteria, incorporando a ella cloroplastos.
Acá una foto...
Saludos "estudiosos"
Daniel