consulta sobre el sustrato...
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
consulta sobre el sustrato...
hola, me estoy armando mi acuario y lo quiero plantar... parti con 45 litros y ahora voy con uno de 124, el tema es que el acuario pequeño lo compre y me lo dieron listo pa ponerle el agua....he leido mucho al respecto pero igual tengo mis dudas, ojala me puedan ayudar:
_cuantos centimetros de sustrato y cuantos de gravilla son aconsejables??
_me imagino que el sustrato pierde sus cualidades con el tiempo...cuanto dura??
_como se compone en porsentajes el sustrato: %de humus, de turba, arcilla y arena??
_es mejor en capas o se puede mezclar??
_cual es la mejor gravilla??...tengo muchas coridoras y tengo la tipica gravilla amarilla, pero he visto por ahi una gravilla o mas bien unas piedrecillas como de color...serviran para el plantado??
de antemano,
muchas gracias.
_cuantos centimetros de sustrato y cuantos de gravilla son aconsejables??
_me imagino que el sustrato pierde sus cualidades con el tiempo...cuanto dura??
_como se compone en porsentajes el sustrato: %de humus, de turba, arcilla y arena??
_es mejor en capas o se puede mezclar??
_cual es la mejor gravilla??...tengo muchas coridoras y tengo la tipica gravilla amarilla, pero he visto por ahi una gravilla o mas bien unas piedrecillas como de color...serviran para el plantado??
de antemano,
muchas gracias.
Hola, la respues de la primera pregunta va a depender de la altura de tu acuario. El sustrato dura años, por eso no deberias preocuparte tanto. El sustrato lo puedes mezclar sin problema o lo puedes dejar en capas. Si tienes peces de fondo, es mejor tener gravilla fina, asi no les hace daño y las plantas enraizan mejor.
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Re: consulta sobre el sustrato...
Hola,
En la parte más baja , en total unos 6 cms (4 cms de sustrato mas uno o dos centimetros de arena). Con eso debieras andar bien.
No hay una regla, pero segun mi opinión, la falta de algunos nutrientes que debe aportar el sustrato, se muestran a los 4 o 5 meses de armado. En verdad esa cifra es muy relativa y pienso que nadie te puede dar en verdad una fecha determinada.
La mezcla la hago al ojo, pero debes aportar más arcilla que el resto de los componentes, de humus y turba pon sólo un puñado.
Creo que es indistinto, no creo que hayan diferencias notables, en lo particular pongo arena más arcilla, luego una capa de arena con turba y humus y finalmente las capas de arena pura.
Para acuarios plantados , ideal es que sean arenas finas de 1 o 2 mm`s en promedio del grano.
Esperamos las fotos.
Saludos!.
gabriel escribió:_cuantos centimetros de sustrato y cuantos de gravilla son aconsejables??
En la parte más baja , en total unos 6 cms (4 cms de sustrato mas uno o dos centimetros de arena). Con eso debieras andar bien.
_me imagino que el sustrato pierde sus cualidades con el tiempo...cuanto dura??
No hay una regla, pero segun mi opinión, la falta de algunos nutrientes que debe aportar el sustrato, se muestran a los 4 o 5 meses de armado. En verdad esa cifra es muy relativa y pienso que nadie te puede dar en verdad una fecha determinada.
_como se compone en porsentajes el sustrato: %de humus, de turba, arcilla y arena??
La mezcla la hago al ojo, pero debes aportar más arcilla que el resto de los componentes, de humus y turba pon sólo un puñado.
_es mejor en capas o se puede mezclar??
Creo que es indistinto, no creo que hayan diferencias notables, en lo particular pongo arena más arcilla, luego una capa de arena con turba y humus y finalmente las capas de arena pura.
_cual es la mejor gravilla??...tengo muchas coridoras y tengo la tipica gravilla amarilla, pero he visto por ahi una gravilla o mas bien unas piedrecillas como de color...serviran para el plantado??
Para acuarios plantados , ideal es que sean arenas finas de 1 o 2 mm`s en promedio del grano.
Esperamos las fotos.
Saludos!.
tengo la inquietud de poner de nuevo un plantado y al ver el paso a paso del sustrato tambien me sugio la misma duda con lo del tiempo.
entonces debo de estimar que al paso de 6 meses habra que renovar un % de todo ese sustrato o solo sera parcial.
del mismo modo tengo la duda si en ese sustrato ( humus, turba y arcilla ) le puedo agregar sulfuro de azufre, tambien en poquisimas cantidades, en el entendido que este sulfuro tambien sirve como abono.
(en el ambiente marino, esta media es utilizada en reactores para mantener a raya a los NO3, sin embargo el sulfuro modifica el pH y al mismo tiempo te crea un elemento perjudicial para el ambiente como el fosfato.)
entonces debo de estimar que al paso de 6 meses habra que renovar un % de todo ese sustrato o solo sera parcial.
del mismo modo tengo la duda si en ese sustrato ( humus, turba y arcilla ) le puedo agregar sulfuro de azufre, tambien en poquisimas cantidades, en el entendido que este sulfuro tambien sirve como abono.
(en el ambiente marino, esta media es utilizada en reactores para mantener a raya a los NO3, sin embargo el sulfuro modifica el pH y al mismo tiempo te crea un elemento perjudicial para el ambiente como el fosfato.)
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Hola,
Más que reemplazar o renovar el sustrato, se suele agregar bolitas de arcilla con humus, algún abono en forma de pastilla o en su caso recurrir a abonos líquidos. Los abonos líquidos son buenos pero vienen acompañados con la posibilidad del incremento por parte de las algas.
En mi opinión, creo que el primer nutriente que demuestra falencia en un acuario suelen ser los nitratos, las plantas absorben grandes cantidades de nitratos, es por ello que se suele notar una mejora apreciable cuando se abona con nitrato de potasio, pero hay que mantener resguardos (por las algas).
Desconozco el efecto que se pueda obtener adicionando sulfuro de azufre. Nunca he experimentado con él. Veré si encuentro alguna información al respecto.
Saludos.
colt escribió:entonces debo de estimar que al paso de 6 meses habra que renovar un % de todo ese sustrato o solo sera parcial.
Más que reemplazar o renovar el sustrato, se suele agregar bolitas de arcilla con humus, algún abono en forma de pastilla o en su caso recurrir a abonos líquidos. Los abonos líquidos son buenos pero vienen acompañados con la posibilidad del incremento por parte de las algas.
En mi opinión, creo que el primer nutriente que demuestra falencia en un acuario suelen ser los nitratos, las plantas absorben grandes cantidades de nitratos, es por ello que se suele notar una mejora apreciable cuando se abona con nitrato de potasio, pero hay que mantener resguardos (por las algas).
del mismo modo tengo la duda si en ese sustrato ( humus, turba y arcilla ) le puedo agregar sulfuro de azufre, tambien en poquisimas cantidades, en el entendido que este sulfuro tambien sirve como abono.
Desconozco el efecto que se pueda obtener adicionando sulfuro de azufre. Nunca he experimentado con él. Veré si encuentro alguna información al respecto.
Saludos.
Como bien dicen todos son sustratos, algunos mas nutritivos que otros, al igual que unos mas recomendables, pero yo te recomendaria el sustrato preparado, que es lo mas natural al habitat, de las plantas, recetas muchas solo es de revolver y listo e independientemente, de que sea nutritivo, debes de Abonar regularmente, ya sea colocando pastillas en el sustrato o Abono liquido, pero con moderacion.
Rocaforce
Rocaforce