Petar.... me gustaria saber el amento total que usaste, si teñiste la hoja ( ](*,) ), si fijaste "algo" u otros detallitos... aps... también el modelo y nombre del microscopio...
Saludos!!!!!
Danielita :alien:
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
danielitaleon escribió:
Petar.... me gustaria saber el amento total que usaste, si teñiste la hoja ( ](*,) ), si fijaste "algo" u otros detallitos... aps... también el modelo y nombre del microscopio...
Saludos!!!!!
Danielita :alien:
Daniel escribió:Para ver una célula, o al menos su forma, se requieren por lo menos 300x... y de que la vacuola está al centro y todas las cosas a su alrededor, es cierto, jeje :P Algo así es una celula vegetal, para los que no la conozcan...
Si algo "debiera" estar en el centro, debería ser el núcleo, no los cloroplastos. Recordar de la teoría de origen de las células eucariontes y la invaginación de cianobacteria en el caso de las vegetales...
Para ver células, o fragmentos de ella, y en particular organelos, es óptimo usar microscopios electrónicos...
Saludos!
Yo
Gigomotto escribió:-Responda "si" o "no", y justifique su respuesta.
Pregunta: ¿El número de cloroplastos es único en cada especie vegetal, es posible así identificar a cada especie sólo obteniendo una célula de ella?
Gigomotto escribió:Así si que me quedó poncho el tema Daniel. Pero es verdad, tanto cloroplastos y sus similares las mitocondrias tienen ADN distinto al de su núcleo, es decir se cree que la célula Eucarionte no evolucionó creando mitocondrias (en el caso animal) sino que simplemente la fagocitó (la hiso suya) que romantico.. O:)
SAludos!!