SOBRE PALUDARIOS

Paludarios, Vivarium, Acuaterrarios, Reptiles y Anfibios todo en uno.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

SOBRE PALUDARIOS

Mensaje por CERVECERO »

Encontre esto en http://www.paludario.com/paludario.asp y quiero compartirlo con uds....
OJO...yo no se nada de Paludarios... solo lo puse por si puede ser de alguna utilidad.... O:)
Imagen
Que es un Paludario ?

Llamamos así a la instalacion especializada capaz de albergar en su interior diferentes especies de plantas y otros organismos provenientes del medio palustre, proyectados y construidos de tal manera que su diseño optimiza las posibilidades técnicas para lograr un poderoso efecto estético, principalmente basado en la circulación del agua. Precisamente el término paludario proviene del latín palud =, laguna.

A diferencia del acuaterrario convencional, en el diseño del paludario se busca intencionadamente un resultado estético y artístico que aporte un valor añadido a la instalación y la haga atractiva a cualquier observador. La principal originalidad de un paludario estriba en que un circuito cerrado permite que caiga agua del medio terrestre al medio acuático. Los musgos y helechos que cubren los materiales de soporte del medio terrestre se empapan de agua y gotean formando cortinas de agua y pequeños manantiales que emanan de los intersticios de rocas y vegetación. Así, el medio acuático y terrestre se funden en un espectáculo continuo de luz, sonido y movimiento que imita los procesos naturales. Hemos comprobado que un paludario exquisitamente diseñado atrae magnéticamente a quien nunca ha contemplado una instalación de este tipo. El afán de un creador de paludario es conseguir un auténtico cuadro vivo en tres dimensiones, una obra de arte dinámica que estimule tanto al observador ocasional motivado exclusivamente por criterios estéticos como al exigente naturalista que conozca profundamente las finas interrelaciones del medio natural y se deje subyugar por una recreación de la naturaleza en el mismísimo salón de su casa.

Otra característica esencial de los paludarios es que estas instalaciones están específicamente diseñadas con ciertas técnicas y materiales naturales que describiremos más adelante para que su mantenimiento se reduzca al mínimo posible, no sólo por comodidad, sino porque los seres vivos presentes en el paludario son capaces de completar su ciclo vital con mínimas intervenciones del observador. Ciertos paludarios específicamente diseñados se convierten en las únicas instalaciones capaces de mantener especies vegetales muy delicadas y exigentes.
El paludario nos permite recrear de manera muy completa la comunidad vegetal que elijamos de entre las variadas regiones bioclimáticas del planeta, de tal manera que puede acoger si se desea a otros pequeños organismos como hongos, insectos y arácnidos -terrestres o acuáticos-, incluso pequeños peces, anfibios y reptiles. Nos coloca en una inmejorable posición de observación de la apasionante vida de organismos que han evolucionado para adaptarse a recursos limitantes: espacio físico, luz, agua y nutrientes.

La complejidad del paludario que proyectemos dependerá sobretodo de nuestros gustos y criterios estéticos, si bien en los más sofisticados hemos de conocer bien la ecología de los seres vivos presentes para no llevarnos sorpresas. En este sentido un paludario es un sistema dinámico a reducida escala donde se puede apreciar la evolución y adaptación de sus organismos vivos. Aunque existe un cierto grado de incertidumbre acerca del resultado de estos procesos -por ejemplo, la competencia que se establece inmediatamente entre las plantas que incorporamos al paludario-, nuestra experiencia nos dice que si el paludario está bien diseñado precisará un muy reducido mantenimiento y ganará en belleza y complejidad cuanto más maduro sea. Pero incluso las instalaciones más simples pueden permitirnos la observación directa de procesos tan interesantes como los cortejos nupciales de pequeños cíclidos (peces), el cuidado de la prole que prodiga una araña de jardín o el nadar frenético de escarabajos acuáticos buscando pequeñas presas en la superficie del agua. Recreamos así un microcosmos repleto de vida y secretos que nos proporcionará muchas satisfacciones.

EL MEDIO: El marco-recipiente del paludario es diferente al de los acuarios y acuaterrarios convencionales. Aunque como ellos también esta realizado en cristal sellado. El vidrio es un material potencialmente reciclable y sus propiedades permanecen inalteradas con el tiempo. Transparente a radiaciones luminosas (más del 90 % de la luminosidad incidente), el vidrio sin embargo filtra casi totalmente las radiaciones ultravioleta. Este inconveniente lo solucionaremos mediante iluminación artificial especifica incluida en todos nuestros montajes y que los hacen totalmente independientes de la luz externa,motivo por el cual evitaremos colocar los mismos en lugares demasiado iluminados o soleados. ! Atención a los peligrosos recalentamientos del interior de la instalación por luz solar incidente.!

Elementos de diseño interior: La principal originalidad de un paludario respecto a otras instalaciones radica en los soportes y materiales naturales empleados en su construcción y decoración que servirán como escenario para la circulación del agua y soporte a las comunidades de plantas.

Fibras: Verdadero corazon del paludario, estos materiales naturales garantizan una sólida construcción interior y proporcionan un soporte adecuado para todos los organismos y microorganismos vivos que se instalarán en el medio. Originariamente las fibras que se empleaban eran totamente naturales pero los problemas medioambientales que acarrea su obtención han obligado a invertir muchos años y esfuerzos para obtener un producto idóneo de propiedades incluso superiores a las originales.
Las fibras proporcionan el sustrato ideal para el crecimiento de las raíces de las plantas acuáticas y terrestres y su aspecto natural enriquece el micropaisaje creado. Su porosidad permite la circulación del agua en su ciclo continuado por todo el paludario, su filtrado y la permeabilidad a gases, lo que permite el desarrollo de colonias bacterianas implicadas directamente en la depuración del agua. Estas fibras son inertes por lo que no desprenden ninguna sustancia que dañe las plantas ni microorganismos.

Raíces y rocas: Junto con las fibras y el agua permiten dotar a nuestra instalación del efecto estético que pretendamos, y a las especies que albergará nuestro paludario, espacio vital para su desarrollo. Una elemental precaución nos llevará a elegir rocas ligeras no solubles y raíces imputrescibles que no modifiquen la calidad del agua que tenemos prevista.

Diseño exterior: Como ya comentaramos en la introducion anterior, la obra mobiliaria que enmarca nuestras creacciones se realizara a su gusto personal. Disponemos de un amplio muestrario de tipos de maderas y tonos de las mismas, por supuesto todos estos detalles asi como las medidas y formas de su futura instalacion podran ser elegidas por vd. Y se presupuestaran de forma personalizada.

LOS PARÁMETROS:

Humedad y ventilación: El paludario cuenta con un circuito cerrado de circulación de agua impulsada por una bomba dotada de filtro sumergida en su parte acuática o externa al recipiente de vidrio. Desde la parte acuática inferior se bombea de forma continua agua hasta el medio terrestre. De éste vuelve el agua de nuevo al medio acuático por infiltración o sobretodo, por precipitación. Se trata de un proceso que imita en cierta manera el ciclo natural del agua. Garantizaremos así la elevada humedad ambiental interior que precisa nuestro paludario (de hasta un 80 %). Para evitar una excesiva condensación de agua sobre las plantas y cristales que mermen la salud de las hojas, la excesiva proliferación de hongos y bacterias indeseables y la visibilidad desde el exterior, incluimos unos microventiladores
que fuerzan la circulación de aire en el interior del paludario.

Una técnica de sorprendentes resultados y efecto estético especial para paludarios tropicales consiste en aportar niebla artificial. Un equipo nebulizador dotado de una membrana activada por ultrasonidos dispersará diminutas gotas de agua, que crean un subyugante efecto de atmósfera casi saturada de humedad que favorece el desarrollo de ciertas especies vegetales.

Luz: Los paludarios están dotados de lámparas de fluorescencia especiales que fomentan el desarrollo vegetal, ya que el espectro de las longitudes de onda de sus radiaciones es el óptimo para que las plantas realicen la fotosíntesis. También incluimos diminutos halógenos que aportan un precioso efecto estético semejante a los rayos de sol que se filtran en un bosque desde las copas de los arboles, todas ellas son de bajo consumo y están controladas por un temporizador que regula las diez o doce horas que necesita por término medio uno de estos montajes.

Luz de luna: fluorescentes especiales que incluimos en los grandes montajes cuya misión es la de aportar en las horas nocturnas un preciosista efecto de “claro de luna.”

Calidad del agua: De todos es sabido que las aguas presentes en los diferentes medios naturales no reúnen las mismas condiciones fisicoquímicas. Así, en las regiones tropicales boscosas las aguas superficiales llevan en suspensión gran cantidad de ácidos húmicos, taninos y otros compuestos que confieren al agua su típico color caramelo. Otras, por el contrario, se caracterizan por su transparencia y la casi total ausencia de compuestos disueltos en ellas (aguas de manantiales de alta montaña y lagunillas glaciares, por ejemplo, donde crecen plantas acuáticas y terrestres muy delicadas como la utricularia y las droseras). Todo esto conlleva la necesidad de introducir en nuestro paludario los medios de filtración adecuados y los materiales filtrantes que se requieren para alcanzar los niveles de concentración de sustancias en el agua deseables en cada caso. El material filtrante por excelencia es nuestra fibra manufacturada como ya hemos señalado. Es conveniente dotar de un filtro artificial adosado a la bomba de impulsión (ver más adelante) de fácil limpieza para renovar parcialmente las poblaciones de microorganismos y disminuir la concentración de nitratos, nitritos y otros compuestos en caso de ser necesario. En aquellos paludarios muy especializados en los que se necesite un agua muy pura, sin apenas sales minerales, contaremos con equipos de ósmosis y resinas intercambiadoras de iones, casi imprescindibles para mantener especies muy delicadas de helechos, musgos y plantas carnívoras.
Entre los parámetros a controlar destacan el pH, dureza y salinidad del agua. Su medida periódica es necesaria si queremos mantener sin preocupaciones y por muchos años la salud de los seres vivos a nuestro cargo.
Temperatura: Dependiendo de la comunidad vegetal seleccionada y de las características termométricas del hábitat al que pertenezcan, nuestro paludario incorporará calentadores dotados de termostato que se encargan de elevar la temperatura del agua, del aire o del sustrato en caso de que sea necesario. En el caso contrario también se pueden incluir unos circuitos refrigerantes que serán muy útiles en el caso de que la comunidad vegetal provenga de zonas frías como turberas de alta montaña, manantiales, etc.

UN EJEMPLO: EL PALUDARIO TROPICAL
Los paludarios tropicales son quizás los más espectaculares y llamativos por la desbordada fertilidad y belleza de sus pobladores y las variadísimas y complejas interrelaciones que establecen. En el medio acuático prosperarán especies poco exigentes como el musgo de Java, helechos como los microsorium y las flotantes salvinias y azollas. Otras plantas acuáticas como los echinodorus y cryptocorines desplegarán todo su esplendor e incluso florecerán, como el caso de las anubias con sus flores sumergidas. En el medio terrestre cultivaremos las siempre interesantes plantas carnívoras, y otras delicadas como bromelias, tillansias, ficus, además de los musgos, helechos y maravillosas orquídeas que encuentran aquí un lugar privilegiado para prosperar y lucir sus bellas formas y colores ( consúltenos sobre sus preferencias y gustosamente le informaremos.)
Un paludario es un motivo de satisfacción e incluso estudio para su afortunado propietario. Pero su posesión no justifica en absoluto la comercialización de especies raras, vulnerables o amenazadas en su medio natural o su obtención directa de nuestros campos y montes. Los instaladores profesionales de paludario exigimos a nuestros proveedores un respeto exquisito a este principio. En caso de duda a la hora de obtener ejemplares y materiales para nuestra instalación, recomendamos solicitar copia de los permisos y certificados que garanticen que su comercialización no vulnera la legislación de comercio de seres vivos.

Si vd. Desea cualquier informacion tecnica suplementaria no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo tecnico.
PALUDARIO® Arte Vivo.




Imagen
El Paludario, apuesta de futuro

El mantenimiento de plantas de interior tal y como lo conocemos actualmente, en sus recipientes clásicos; jardineras, tiestos etc.... tenderá a desaparecer con el paso del tiempo...al menos esa es nuestra visión, ya que las especies vegetales están de esa manera muy expuestas a condiciones adversas, tales como humedad excasa, temperatura inadecuada y exposición a contaminantes atmosféricos.
Por todo ello hemos desarrollado el producto Paludario®, que se brinda como la mejor opción de perpetuar, sin apenas mantenimiento, muchas de las plantas de interior más bellas y delicadas, además las mismas están dispuestas en él de una manera natural, como si fuera un fragmento de un paisaje original enmarcado.
En esencia un paludario es y se convertirá con el tiempo (en cuanto sea conocido por el gran público) en la más eficaz manera de embellecer con plantas vivas nuestros espacios de interior, al margen de que estas posean la luz, humedad, temperatura y demás factores apropiados para su correcto desarrollo.
Estamos convencidos que el termino Paludario con el tiempo aparecerá en los diccionarios con la siguiente definición : Recipiente automatizado en el que se desarrolla una comunidad viva de plantas destinado a la decoración de interiores.
Imagen
El Paludario en definitiva es una creación artística, un verdadero cuadro vivo en el que sus volúmenes, hojas, musgos y esculturales raíces aéreas “brotan” como certeras pinceladas, fieles al reflejo de una naturaleza salvaje aún diversa y sorprendente en formas y matices, la composición como en cualquier obra pictórica es única e irrepetible e intenta trasmitir la emoción que su creador capta en aquellos parajes y rincones que visita y de alguna manera le pertenecen sentimentalmente.
La capacidad expresiva del Paludario se ve incrementada gracias al relajante movimiento y sonido del agua, que rezuma y gotea entre sus relieves y musgos

El Paludario es un trabajo de autor, su creador, Angel Febrero, cuenta con una dilatada experiencia en el campo del Arte y la Naturaleza, dedicado al montaje de múltiples exposiciones y centros de naturaleza, siendo responsable de los decorados de documentales de T.V como “LA ESPAÑA SALVAJE” (TVE 1), “MADRID ENCLAVE VERDE” (Tele Madrid) y otros...

Imagen
El Paludario es una instalacion muy bien estudiada y por ello plantea escasisimos problemas de mantenimiento, como han podido comprobar todos nuestros clientes, contando además con un bajo consumo energético.
ImagenLa cuidada selección de especies vegetales, su minucioso montaje y los materiales que lo componen (muchos de los cuales están expresamente fabricados para este sistema) garantizan una vez dispuestos en su interior un equilibrio que le hace prácticamente autosuficiente motivo por el cual podríamos despreocuparnos de él por largos periodos de tiempo si fuera necesario.

La iluminación (especial para asegurar una correcta función fotosintética), temperatura, filtración y otros factores están automatizados e incluidos en cada uno de nuestros paludarios.

EL PALUDARIO, CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA SU CORRECTO MANTENIMIENTO

La principal duda que un futuro cliente tiene antes de decidirse a la instalación de un paludario es si esa composición de plantas vivas va a durar así mucho tiempo, y que tendría que hacer para que todo funcione convenientemente.
Bien, antes de responder a estas preguntas, diremos que los paludarios que instalamos poseen unos mecanismos internos que los hacen prácticamente autosuficientes, además de tener una garantía en cualquier desperfecto que surja en sus componentes y que no sea debido a un trato incorrecto por parte del usuario. Por ello, conviene tener en cuenta que tendrá que ocuparse de algunos detalles mínimos en el cuidado del paludario para que todo esté en orden por muchos años:

SUMINISTRO ELECTRICO Y DURACIÓN DE LOS CICLOS DIARIOS

*Al paludario nunca le deberá faltar suministro eléctrico, aunque un eventual corte de electricidad de hasta dos días de duración tampoco es problemático.
*El reloj temporizador al que irá conectado mantendrá la luz encendida al menos 12 horas diarias, siendo el ciclo lumínico siempre el mismo.
Por ejemplo: de 11 a 23 horas.
*Los tubos fluorescentes se han de cambiar cada año debido al debilitamiento de su espectro lumínico, lo que les hace inapropiados para el correcto desarrollo de las plantas.
*La luz que llega del exterior debe ser débil o nula , nunca sol directo.

EL AGUA Y SUS CUIDADOS

*Llenar con agua el deposito y dejar al menos cuatro centímetros libres por debajo de la ranura de ventilación.
*Añadir agua al deposito cuando notemos que la evaporación ha bajado el nivel correcto expresado en el punto anterior.
*A partir de los seis meses desde su montaje se sustituirá un 25% del agua al mes y se añadirá nueva, con lo que evitamos la excesiva concentración de sales en el liquido elemento. Hay que tener en cuenta que el agua que se evapora deja en el depósito las sales disueltas y su acumulación es perjudicial para las plantas.
*El color caramelo del agua es natural y similar al que se produce en los ríos amazónicos, es producido por los taninos naturales de las fibras empleadas y es beneficioso para el micro-ecosistema que hemos creado.
*Vigile que la bomba impulsora de agua funcione correctamente y que su prefiltro no este obturado por alguna raíz o hoja seca.

MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS

*Las plantas y elementos utilizados en paludario tienen un desarrollo limitado por lo cual no existe prácticamente problemas de sobre-crecimiento, aunque si conviene dar eventualmente una pequeña poda de estilo para equilibrar la composición y favorecer por igual el crecimiento de todas las plantas y musgos
*Conviene tener en cuenta que los ciclos naturales de las plantas hacen que con los años algunas especies se reproduzcan y colonicen espacios nuevos, otras mueren y dejan su sitio a esos renuevos, de esta manera tan natural nuestra composición siempre mantendrá un buen aspecto aunque cambie su estilo con los años. Las flores se abrirán en ciclos de varios meses, como las de las orquídeas Phaleonopsis, por eso nunca debemos cortar los tallos florales desnudos terminada una floración.
*Debemos añadir algo de fertilizante liquido para plantas de acuario cada mes según las instrucciones y dosis que especifique el fabricante.
*Eliminaremos las hojas secas y cortaremos desde el tallo aquellas que deseemos eliminar en nuestra poda de estilo. En dicha poda tendremos en cuenta que llegue luz suficiente a todas las plantas.
*Los cristales frontales deben estar siempre limpios - no usar productos de limpieza agresivos- y debemos vigilar que no se produzcan salpicaduras de agua en los mismos que enturbien la visión de la composición. Si esto ocurre dirija el goteo conflictivo asi como cualquier elemento natural (raicilla, musgo...) hacia la pared de fibra.
*No someteremos la sala o habitación donde instalaremos el paludario a grandes cambios de temperatura, el exceso de calor puede dañar el musgo.
*Mantendremos el paludario siempre cerrado, abriendo el cristal frontal solo para el mantenimiento del mismo, con ello mantendremos un grado de humedad optimo para nuestras protegidas.

Como puede apreciar estas recomendaciones son simples y muy fáciles de llevar a cabo.
Avatar de Usuario
Lazaru
Fundador
Fundador
Mensajes: 720
Registrado: Sab, 09 Abr 2005, 01:02
Ubicación: Villa Alemana
Contactar:

Mensaje por Lazaru »

Manso ni que terrecontra articulo...Gracias Cervecero por aportar con este articulote !!!!
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

que buena recopilacion de material .....
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

BUENISIMO!!!!!!!!................... =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Felicitaciones,

Muchas gracias por compartir esta información, le será de gran utilidad para quien quiera iniciar un proyecto similar...

Podrías agregar algunos links a los sitios consultados para que en caso de haber interesados puedan ir en busca de info o de imágenes....

Saluods y felicitaciones.
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Al comienzo está el link... ahí sale todo... http://www.paludario.com/paludario.asp vi un par de paginas mas al respecto.. y no quedé conforme.... está la encontré genial...
Viax
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 104
Registrado: Mié, 04 May 2005, 09:32

Mensaje por Viax »

Muy bueno el reporte.....
Avatar de Usuario
PaNik
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 753
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 12:41
Ubicación: Temuco

Mensaje por PaNik »

Pucha Cervecero... viste... ahora por tu culpa quiero un Paludario... [-(


Gracias, está muy bueno el articulo. =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Cervecero escribió:Al comienzo está el link... ahí sale todo... http://www.paludario.com/paludario.asp vi un par de paginas mas al respecto.. y no quedé conforme.... está la encontré genial...


Hola,

Genial, Pensé que eran varios sitios.

Muchas gracias por el gran aporte.
Saludos.
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

PaNik escribió:Pucha Cervecero... viste... ahora por tu culpa quiero un Paludario... [-(


Gracias, está muy bueno el articulo. =D> =D> =D>


[smilie=30.gif]
javi
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 7
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 22:56
Ubicación: Santiago Chile

Mensaje por javi »

Pucha a mi tambien me dan tantas ganas de tener uno...cpon un triton en el O:)
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

PaNik escribió:Pucha Cervecero... viste... ahora por tu culpa quiero un Paludario... [-(


Somos dos..................... .:silvar:. .:silvar:.
Cerrado