MANTENIMIENTO DE PLANTAS FLOTANTES I

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Darkness
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 13
Registrado: Dom, 10 Jul 2005, 21:59

MANTENIMIENTO DE PLANTAS FLOTANTES I

Mensaje por Darkness »

Aunque no muy populares, debido a su desconocimiento y dificultad para encontrarlas en el comercio, las plantas flotantes presentan una serie de virtudes que no debemos despreciar a la hora de planificar nuestro acuario plantado.

La mayoría de estas plantas no son exigentes con las condiciones de mantenimiento por lo que se adaptan rápidamente a las condiciones del acuario. Su ritmo de crecimiento en la mayoría de especies es vertiginoso por lo que resultan adecuadas para atenuar la iluminación en determinadas partes del tanque al tamizar la superficie.

Aunque lo anteriormente comentado es una ventaja puede volverse contraproducente si no detenemos su crecimiento a través de podas. En este caso pueden llegar a cubrir por completo la superficie condenando al resto de plantas a vivir en unas condiciones lumínicas inadecuadas.
Son grandes devoradoras de nitratos y contribuyen, debido a su morfología de tallos enmarañados, a la protección de alevines y hembras no preparadas para el apareamiento que estén siendo continuamente acosadas por los machos. Además de esto juegan un papel importante en la reproducción de algunas especies, como los anabántidos, que requieren de construir un nido de burbujas para realizar la puesta.

Por último, algunas de estas plantas tienen la ventaja de contribuir a la cría y desarrollo de infusorios muy necesarios para las primeras tomas de alimento de un buen número de especies.
Las plantas flotantes pueden clasificarse a groso modo en tres grandes grupos.
• Plantas flotantes totalmente sumergidas
• Plantas flotantes libres
• Plantas enraizadas con hojas flotantes.
Totalmente sumergidas.

No desarrollan raíces y pueden desarrollarse sumergidas totalmente flotando entre dos aguas libremente o amarradas a los objetos decorativos potenciando la vistosidad de nuestro paisaje subacuático.

Una de las plantas tipo más conocidas es la Utricularia vulgaris, perteneciente a la familia de las Lentibulariaceae.
Se trata de una especie carnívora que presenta las hojas de forma alterna. En ellas desarrolla una serie de vesículas llamados utrículo que ayudan a la flotabilidad de la planta al almacenar en su interior burbujas de aire.

Además, estas vesículas constituyen un medio de alimentación alternativo ya que se sirve de ellos para succionar pequeños organismos como pulgas de agua. En ocasiones y en casos de especies con utrículos de mayor tamaño pueden depredar incluso a alevines.

Sus tallos alcanzan aproximadamente el metro de longitud y se reproduce bien de forma sexual a través de la floración o por vía vegetativa, a través de esquejes o de unas yemas que aparecen en los tallos de los cuales se generan nuevas plantas. No es una especie con grandes requerimientos de iluminación y su mantenimiento es viable tanto en acuario como en estanque.

Al contrario de la norma común la especie se desarrolla lentamente y es proclive a ser invadida por algas. Prefiere aguas medianamente duras que la benefician en su longevidad y un grado de Ph ligeramente alcalino de hasta los 7,8º. Temperatura no superior a los 18º C. Para acuarios tropicales la variedad o menor de utrículos más pequeños es mucho más recomendable ya que tolera temperaturas de hasta 25ºC. Manteniendo los niveles de nitratos en su mínimo valor ayudamos a combatir las invasiones de algas azules.

Riccia fluitans, familia Ricciaceae. Especie cosmopolita y una de las más populares de entre todas las especies flotantes. Entre sus virtudes destacan principalmente la de ser un buen refugio para el desarrollo de infusorios y la protección de alevines.
Su espléndido colorido verde brillante la vuelve muy atractiva. Sus brotes de aproximadamente 1 Mm. de ancho se entrelazan formando una densa red. Su instalación en acuario se procede fijándola a algún objeto decorativo a través de un hilo de nylon. Cuando se encuentra libre hay que ser vigilante para que no tapice totalmente la superficie en una masa verde de más de dos centímetros de espesor prácticamente impenetrable para animales de cierto tamaño.
Requiere de podas frecuentes tanto en su forma flotante como sumergida. La reproducción se produce por división de la mata. Su cultivo es sencillo, requiere de una iluminación intensa pero debemos ser cuidadosos de que sus tallos no sean invadidos por algas filamentosas. Temperatura entre 20 y 24ºC. Ph cercano a la neutralidad y es recomendable el abonado con CO2 y fertilizantes líquidos. Absorbe nitratos.
Plantas flotantes libres
Son platas exclusivamente para su mantenimiento de forma libre. La mayoría no soporta la forma anclada. A pesar de ello numerosas especies poseen raíces.
Especies más comunes
Azolla caroliniana. Familia Salviniaceae. Helecho acuático procedente del continente americano a lo largo de toda su longitud pero puede ser encontrada de forma salvaje en numerosas localizaciones europeas.
Su hojas son de pequeño tamaño y se agolpan en forma de tejas. Coloración verde mate. Longitud inferior a los 2 cm. No soportan las bajas temperaturas y en óptimas condiciones su desarrollo es espectacularmente rápido. Por su morfología su utilidad como refugio de alevines y hembras es relativa. Sin embargo es útil como reductor de la iluminación y para la construcción de nido.

Saludos Cordiales.






[/img]
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Gracias Darkness, aunque es importante mencionar el origen del articulo http://www.aquanovel.com/flotante1.htm

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Politta
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 724
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 01:31
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago

Mensaje por Politta »

Buenisimo, gracias =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Respecto a la Riccia .... yo cooperé hace un tiempo con esto.. . http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=686
COPIADO DE DR.PEZ ....
Avatar de Usuario
marell
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 02 May 2005, 16:11
Ubicación: Olmué

Mensaje por marell »

gracias¡¡¡¡ espero el proximo aporte. salu2
Avatar de Usuario
Lazaru
Fundador
Fundador
Mensajes: 720
Registrado: Sab, 09 Abr 2005, 01:02
Ubicación: Villa Alemana
Contactar:

Mensaje por Lazaru »

Dalilo escribió:Gracias Darkness, aunque es importante mencionar el origen del articulo http://www.aquanovel.com/flotante1.htm

Salu2., Dalilo



:thumbup: muy bueno !!!!
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Mensaje por Olga »

Dalilo escribió:Gracias Darkness, aunque es importante mencionar el origen del articulo http://www.aquanovel.com/flotante1.htm

Salu2., Dalilo

[smilie=good.gif]
Cerrado