Mis Borellis tuvieron crías
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Hola THXZ39
Lo de la compatibilidad se refiere al dìa a dìa, las corys u otros peces poco hinchadores como tetras son compatibles.
Otra cosa es a la hora de criar, en que las corys como son de hábitos nocturnos están activas cuando los papás Apistos duermen, y "ahí" desaparecen los alevines.
En mi experiencia con Alacrina, como son monógamos la hembra cuida a los chicos y los sigue adonde andan y el macho hace "un perímetro" alrededor de la hembra correteando a los otros peces, la hembra a su vez mantiene alejado al macho de las crías, es muy bonito de ver. Esto dura hasta que al macho le dan ganas de críar de nuevo, momento en que se vuelve peligroso. En los Borelli como son polígamos el macho "no está ni ahí" con las crías, por lo que lo separé de inmediato, y sólo dejé a la hembra con los chicos.
Mis enanos Borelli están creciendo, lentamente, pero creciendo, y la hembra casi se me murió porque el macho con que estaba, el más chico de las "hembras" aquellas, la correteó hasta agotarla. Ya los separé pero la hembra no la veo 100%, claro ya tiene más de 1 año (no sé que edad tenía cuando la compré) y ha desovado como 5 veces en este tiempo.
Saludos "Apistográmicos"
roberto \:D/
Lo de la compatibilidad se refiere al dìa a dìa, las corys u otros peces poco hinchadores como tetras son compatibles.
Otra cosa es a la hora de criar, en que las corys como son de hábitos nocturnos están activas cuando los papás Apistos duermen, y "ahí" desaparecen los alevines.
En mi experiencia con Alacrina, como son monógamos la hembra cuida a los chicos y los sigue adonde andan y el macho hace "un perímetro" alrededor de la hembra correteando a los otros peces, la hembra a su vez mantiene alejado al macho de las crías, es muy bonito de ver. Esto dura hasta que al macho le dan ganas de críar de nuevo, momento en que se vuelve peligroso. En los Borelli como son polígamos el macho "no está ni ahí" con las crías, por lo que lo separé de inmediato, y sólo dejé a la hembra con los chicos.
Mis enanos Borelli están creciendo, lentamente, pero creciendo, y la hembra casi se me murió porque el macho con que estaba, el más chico de las "hembras" aquellas, la correteó hasta agotarla. Ya los separé pero la hembra no la veo 100%, claro ya tiene más de 1 año (no sé que edad tenía cuando la compré) y ha desovado como 5 veces en este tiempo.
Saludos "Apistográmicos"
roberto \:D/
Muchas gracias por responder, la verdad es que me imaginaba eso de que en la noche podían correr peligro con los Corydoras, pero me preocupaban más los kulhis que son más voraces. Lamentablemente, hace una semana mas o menos, mis 3 kuhlis negros (entre los cuales había uno gigante muy viejo me imagino, el papá pitufo de los kulhis) desaparecieron de un día para otro y me quedó solo uno de los rayados chicos que me compré hace un tiempo.
Como quiero dedicarme a los cíclidos enanos más que nada ahora, creo que deberé sacar a mis pandas, ya que la idea es reproducirlos.
En cuanto a las cuevas que necesitan para las posturas, de que tamaño mínimo deben ser?? lo que pasa es que tengo 2 cuevas hechas en el acuario, pero no sé si serán de tamaño suficiente. Son nada más que un pedazo de PVC (5 cm de diámetro, y unos 7 -8 de largo) tapado con arena y piedras, pero me estoy empezando a imaginar que quizás deberían ser más grandes.
Acá te dejo unas fotos, a ver que opinas (no fijarse en las algas ehhe...)
En esta sale el "pablito ruiz" hehehehe, una supuesta hembra, que resultó ser macho al final al parecer, así que al final tengo 3 machos y una hembra. Sale medio desenfocado pero es para que se noten las proporciones.
En esta sale el macho dominante de los apistos (que se pelea el trono con el macho ramirezi por el control del acuario), en la entrada de la cueva (el interior es más grande que la entrada).
Cualquier otro dato se agradecerá mucho :cheers: .
Saludos "ciclísticos"
Como quiero dedicarme a los cíclidos enanos más que nada ahora, creo que deberé sacar a mis pandas, ya que la idea es reproducirlos.
En cuanto a las cuevas que necesitan para las posturas, de que tamaño mínimo deben ser?? lo que pasa es que tengo 2 cuevas hechas en el acuario, pero no sé si serán de tamaño suficiente. Son nada más que un pedazo de PVC (5 cm de diámetro, y unos 7 -8 de largo) tapado con arena y piedras, pero me estoy empezando a imaginar que quizás deberían ser más grandes.
Acá te dejo unas fotos, a ver que opinas (no fijarse en las algas ehhe...)
En esta sale el "pablito ruiz" hehehehe, una supuesta hembra, que resultó ser macho al final al parecer, así que al final tengo 3 machos y una hembra. Sale medio desenfocado pero es para que se noten las proporciones.

En esta sale el macho dominante de los apistos (que se pelea el trono con el macho ramirezi por el control del acuario), en la entrada de la cueva (el interior es más grande que la entrada).

Cualquier otro dato se agradecerá mucho :cheers: .
Saludos "ciclísticos"
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Bueno ha pasado algo de tiempo.
Lamentablemente la madre Borelli murió, nunca se pudo recuperar del acoso del macho, en todo caso no se que edad tendría porque llegó adulta a mi acuario.
Me quedan 10 enanos, bueno supongo que 10 porque están en un acuario de 60 litros solo para ellos, y a la hora de alimentarse no he podido ver a los 10 juntos (hay bastante elodea para que se protejan). Los alimento 1 vez al dìa con artemia y en las mañanas les dejo algo de alimento en "polvo" , recambio 10 litros de agua de la llave sin tratar, cada 4 o 5 dias. Crecen pero muy lentamente, en cuanto a "la pregunta del millón" ¿ de qué sexo son? no tengo ni idea aun...
Fotos, con aproximadamente 80 dias de "nacidos":
Un par de enanitos...
enano X
enano X más cerca
enano al lado del difusor de CO2 (con la "guata" llena de artemia)
Saludos "esperanzados"
roberto \:D/
Lamentablemente la madre Borelli murió, nunca se pudo recuperar del acoso del macho, en todo caso no se que edad tendría porque llegó adulta a mi acuario.
Me quedan 10 enanos, bueno supongo que 10 porque están en un acuario de 60 litros solo para ellos, y a la hora de alimentarse no he podido ver a los 10 juntos (hay bastante elodea para que se protejan). Los alimento 1 vez al dìa con artemia y en las mañanas les dejo algo de alimento en "polvo" , recambio 10 litros de agua de la llave sin tratar, cada 4 o 5 dias. Crecen pero muy lentamente, en cuanto a "la pregunta del millón" ¿ de qué sexo son? no tengo ni idea aun...
Fotos, con aproximadamente 80 dias de "nacidos":
Un par de enanitos...
enano X
enano X más cerca
enano al lado del difusor de CO2 (con la "guata" llena de artemia)
Saludos "esperanzados"
roberto \:D/
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Hola Anibal
Te contesto lo que puse en otro post hace unos dias atrás:
" A mi me ha resultado lo siguiente:
botella de bebida desechable de 2 litros, con mas o menos 1 litro de agua tibia de la llave, 1 cucharada sopera de sal comprada en el supermercado, eso sí no debe ser la sal yodada típica, debe decir algo así como "sal de mar gruesa", o sea no debe tener yodo extra agregado. Mezclo agitando hasta que se disuelva la sal, agrego una porción de cucharadita de huevos de artemia (que compré a bajo precio en Mendoza) y pongo todo el sistema dentro del acuario "grande" amarrado a un borde para que la botella no se vuelque, introduzco un difusor de aire y al otro día hay "nauplios" tamaño "comida para alevín "pirulo"".
Para recogerlos: se quita el difusor, saco la botella, la dejo reposar por 10 minutos, y aspiro con una manguera haciendolos pasar por una media fina (se le puede robar a la señora, polola, o afín), los nauplios y algunos "huevos" quedan atrapados en la media la cual doy vuelta en un pocillo plástico transparente, con agua del acuario, los dejo cerca de una luz (en este caso la misma tapa del acuario) y cuando se juntan los bichos los aspiro con un gotario y se los doy a los enanos. El agua salada no la boto, al colar los nauplios, colecto el agua en otro recipiente y después la vuelvo a poner en la botella, la cual vuelvo a introducir en el acuario para dar tiempo a que eclosionen los huevos que aun no lo hacen, así tengo artemia para 3 dias (debo aclarar que los enanos son sólo 10).
Saludos "útiles"
roberto \:D/ "
Saludos "nutritivos"
roberto \:D/
Te contesto lo que puse en otro post hace unos dias atrás:
" A mi me ha resultado lo siguiente:
botella de bebida desechable de 2 litros, con mas o menos 1 litro de agua tibia de la llave, 1 cucharada sopera de sal comprada en el supermercado, eso sí no debe ser la sal yodada típica, debe decir algo así como "sal de mar gruesa", o sea no debe tener yodo extra agregado. Mezclo agitando hasta que se disuelva la sal, agrego una porción de cucharadita de huevos de artemia (que compré a bajo precio en Mendoza) y pongo todo el sistema dentro del acuario "grande" amarrado a un borde para que la botella no se vuelque, introduzco un difusor de aire y al otro día hay "nauplios" tamaño "comida para alevín "pirulo"".
Para recogerlos: se quita el difusor, saco la botella, la dejo reposar por 10 minutos, y aspiro con una manguera haciendolos pasar por una media fina (se le puede robar a la señora, polola, o afín), los nauplios y algunos "huevos" quedan atrapados en la media la cual doy vuelta en un pocillo plástico transparente, con agua del acuario, los dejo cerca de una luz (en este caso la misma tapa del acuario) y cuando se juntan los bichos los aspiro con un gotario y se los doy a los enanos. El agua salada no la boto, al colar los nauplios, colecto el agua en otro recipiente y después la vuelvo a poner en la botella, la cual vuelvo a introducir en el acuario para dar tiempo a que eclosionen los huevos que aun no lo hacen, así tengo artemia para 3 dias (debo aclarar que los enanos son sólo 10).
Saludos "útiles"
roberto \:D/ "
Saludos "nutritivos"
roberto \:D/
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
Gracias
Gracias. Como siempre eres tan solidario y gentil. Un real aporte al foro.
Intentaré como dices, aunque seguro que con la mezcla Sera, pues no tengo pensado ir a Mendoza pronto y hay una hembra Apistogramma que ya está súper amarilla (humanamente sería verde).
Saludos (esperanzados)
Aníbal
Intentaré como dices, aunque seguro que con la mezcla Sera, pues no tengo pensado ir a Mendoza pronto y hay una hembra Apistogramma que ya está súper amarilla (humanamente sería verde).
Saludos (esperanzados)
Aníbal
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Hola
Anibal
El agua es esencialmente agua de la llave, que en mi sector tiene un pH de 7,4, una dureza GH de entre 18 a 27 (segun el deshielo) una dureza KH de 3. El pH baja eventualmente a 6 y algo cuando aplico CO2.
El desove se logró cuando renové un 30 % de agua desionizada, con lo que la dureza GH bajó inicialmente a 12. También alimentaba con bastante tubifex vivo.
Un dato no menor, como en otras especies la proporción de alevines machos y hembras obtenidos, dependería de la temperatura. Tengo entendido que sobre 28 C° se obtienen más machos, y que bajo esa temperatura se obtendrían más hembras. El desove en mi caso fue a 26 C°, pero aún no sé si la teoría se cumplió.
Sid, la idea no es vender de inmediato, y si se hace sea sólo a quienes les interese reproducirlos, ya que si prospera la idea de no permitir la entrada al País de peces aclimatables a nuestras aguas "salvajes", vamos a "sonar" con los Borellis y muchos otros peces que no se podrán traer desde Argentina , Paraguay y Uruguay, por ej. Cichlasoma Facetum (bueno estos ya son plaga), Aphyocharax anisitsi, Moenkhausia Sanctaefilomenae, Coridoras Paleatus, Coridoras hastatus, Apistogramma Borelli, A. Trifasciata, A. Combrae, Poecilia reticulata, etc. etc..
Saludos "preocupados"
roberto \:D/
Anibal
El agua es esencialmente agua de la llave, que en mi sector tiene un pH de 7,4, una dureza GH de entre 18 a 27 (segun el deshielo) una dureza KH de 3. El pH baja eventualmente a 6 y algo cuando aplico CO2.
El desove se logró cuando renové un 30 % de agua desionizada, con lo que la dureza GH bajó inicialmente a 12. También alimentaba con bastante tubifex vivo.
Un dato no menor, como en otras especies la proporción de alevines machos y hembras obtenidos, dependería de la temperatura. Tengo entendido que sobre 28 C° se obtienen más machos, y que bajo esa temperatura se obtendrían más hembras. El desove en mi caso fue a 26 C°, pero aún no sé si la teoría se cumplió.
Sid, la idea no es vender de inmediato, y si se hace sea sólo a quienes les interese reproducirlos, ya que si prospera la idea de no permitir la entrada al País de peces aclimatables a nuestras aguas "salvajes", vamos a "sonar" con los Borellis y muchos otros peces que no se podrán traer desde Argentina , Paraguay y Uruguay, por ej. Cichlasoma Facetum (bueno estos ya son plaga), Aphyocharax anisitsi, Moenkhausia Sanctaefilomenae, Coridoras Paleatus, Coridoras hastatus, Apistogramma Borelli, A. Trifasciata, A. Combrae, Poecilia reticulata, etc. etc..
Saludos "preocupados"
roberto \:D/
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Hola Anibal
En la hoya del Paraná-Paraguay, de la cual son los Borellis, los valores de pH y dureza son muy variables. Se encuentran Borellis en aguas no blandas y con pH que varía entre 6,5 y 7,5, ese es el motivo por el cual a mi me interesan particularmente los peces de esa hoya ( Borellis, Corys Paleatus, Tetra ojo rojo, Tetra federal, Tetra Serpae, etc. ) ya que son condiciones más parecidas a las del agua disponible en Santiago, a diferencia de los peces originarios del alto Amazonas que necesitan aguas muy blandas y ácidas (neones, cardenales, discos, Ramirezis, etc...), en cuanto a las temperaturas tambien hay una variedad grande.
Por ello estimo que dejarlos en agua con dureza cero a lo mejor no es lo más adecuado, yo mezclaría con agua de la llave hasta obtener una dureza GH de 8 a 10.
Saludos "sugestivos"
roberto \:D/
En la hoya del Paraná-Paraguay, de la cual son los Borellis, los valores de pH y dureza son muy variables. Se encuentran Borellis en aguas no blandas y con pH que varía entre 6,5 y 7,5, ese es el motivo por el cual a mi me interesan particularmente los peces de esa hoya ( Borellis, Corys Paleatus, Tetra ojo rojo, Tetra federal, Tetra Serpae, etc. ) ya que son condiciones más parecidas a las del agua disponible en Santiago, a diferencia de los peces originarios del alto Amazonas que necesitan aguas muy blandas y ácidas (neones, cardenales, discos, Ramirezis, etc...), en cuanto a las temperaturas tambien hay una variedad grande.
Por ello estimo que dejarlos en agua con dureza cero a lo mejor no es lo más adecuado, yo mezclaría con agua de la llave hasta obtener una dureza GH de 8 a 10.
Saludos "sugestivos"
roberto \:D/