Cómo Combatir la Ciano Bacteria

Si tu interés son los acuarios plantados, en esta sección puedes encontrar valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Re: Cómo Combatir la Ciano Bacteria

Mensaje por tonchi »

Tiburoncin escribió:
>>Gonzalo<< escribió:
<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=2305" border =3 width=400>
Foto: Rodrigo Pacheco (Roro)



8-[ Pucha asi se ven mis rotalas despues de un par de dias, lo que mas me llama la atencion que es en la mayoria de las plantas y en algunas partes del sustrato se pone como una delgada capa verde ¿eso es ciano?, se me ocurre que va seguro a ciano ](*,) ](*,)


Amigazo solo sigue las instrucciones y todo andará súper bien
Avatar de Usuario
Tiburoncin
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 662
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 11:03
Ubicación: Machali

Mensaje por Tiburoncin »

Pero le echo agua oxigenada a las plantas? como la de la foto?
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

La Ciano.........toma vrs. colores!!!! ](*,) ](*,) siendo una de las mas comunes la "verde" y la "roja"........ahora siempre debes buscar la causa...exceso de fosfatos?......nutrientes?....en fin,causas pueden ser vrs..... :-k :-k
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Tiburoncin escribió:Pero le echo agua oxigenada a las plantas? como la de la foto?


Así es Amigo,

Ponle un poco de agua oxigenada y ve como reacciona.
Si la ciano es demasiada invasiva, e insiste en quedarse, deberás apagar las luces y oscurecr el acuario por un tiempo (procura que las plantas estén bien fuertes eso si, para que no se resientan con el período a oscuras)

Saludos
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Efectivamente Gonzalo al realizar lo que tu dices la Ciano.....desaparece.........pero ojo.......momentaneamente.... ](*,) por eso es importante buscar el motivo por el cual se origina.......por lo menos es mi opinión........... :-k
Avatar de Usuario
Tiburoncin
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 662
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 11:03
Ubicación: Machali

Mensaje por Tiburoncin »

SERGIÑO escribió:Efectivamente Gonzalo al realizar lo que tu dices la Ciano.....desaparece.........pero ojo.......momentaneamente.... ](*,) por eso es importante buscar el motivo por el cual se origina.......por lo menos es mi opinión........... :-k


Gracias, por sus consejos, el viernes aplica agua oxigenada, no mucha por temor a mandarme una Ca.... como siempre me pasa, hice cambio de agua y la flauta del acuario la deje apuntando hacia abajo, asi lograr dar un poco mas de movimiento por la parte inferior del acuario, creo que este puede ser el factor que esta guatiando, la filtracion. Ayer llegue y por lo menos se veia bien, aun queda pero espera retirarla en este cambio de agua.


Saludos
Avatar de Usuario
mOLe!
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 15
Registrado: Dom, 22 Oct 2006, 16:08
Ubicación: Talcahuano
Contactar:

Re: Cómo Combatir la Ciano Bacteria

Mensaje por mOLe! »

>>Gonzalo<< escribió:Cómo Combatir la Ciano Bacteria
Jorge Ahumada E.
>>Gonzalo<<



:sign7: "Blackout del tanque". Este método es muy efectivo contra muchas especies de cianobacteria y su uso es el más recomendado principalmente en foros en USA. Primero, hay que retirar de manera manual la mayor cantidad de ciano posible, luego realizar un drástico cambio parcioal del agua (50-70%) y cubrir el acuario ya sea con una toalla o bolsas negras y manetenerlo en oscuridad absoluta por tres o cuatro días. Los peces si están sanos sobrevivirán sin problema al igual que las plantas. Luego de encender las luces nuevamente al tercer o cuarto día, se debe realizar nuevamente un cambio de agua brusco de un 50% a 70% y se debe retirar cualquier resto que pueda quedar de cianobacteria.

:
Gonzalo.


Junto con darle mis cordiales saludos a todos los participantes del foro, queria contarles mi experiencia contra la cianobacteria...

instale mi acuario hace unos dos meses y por falta de experiencia y un error garrafal en la dosis de alimentacion tuve a mi acuario menos de 1 semana lleno de cianobacteria...era una caja verde azulada llena de awa y con mis peces dando vuelta =(

fui a mi tienda de acuarios preferida en concepcion y mi querida señora me explico del "Blackout del acuario" y fue muy pero muy positivo para eliminar esta especie de "alga", al paso de 4 dias y haciendo un constante retiro de las algas mi acuario estaba limpio de nuevo.

Quizas el punto negro del proceso fue el decaimiento de las plantas por falta de luz de esos 4 dias, pero ahora nuevamente estan mejorando...

esop!

cuidense...

mauro!
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Bienvenido Mole!!

Gracias por compartir tu eperiencia.
Así es, las plantas decaerán un poco, pero con el tiempo se recuperan siempre y cuando estén ya adaptadas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Re: Cómo Combatir la Ciano Bacteria

Mensaje por Siddharta »

mOLe! escribió:
Junto con darle mis cordiales saludos a todos los participantes del foro, queria contarles mi experiencia contra la cianobacteria...

instale mi acuario hace unos dos meses y por falta de experiencia y un error garrafal en la dosis de alimentacion tuve a mi acuario menos de 1 semana lleno de cianobacteria...era una caja verde azulada llena de awa y con mis peces dando vuelta =(

fui a mi tienda de acuarios preferida en concepcion y mi querida señora me explico del "Blackout del acuario" y fue muy pero muy positivo para eliminar esta especie de "alga", al paso de 4 dias y haciendo un constante retiro de las algas mi acuario estaba limpio de nuevo.

Quizas el punto negro del proceso fue el decaimiento de las plantas por falta de luz de esos 4 dias, pero ahora nuevamente estan mejorando...

esop!

cuidense...

mauro!


Bienvenido en nombre del Staff de acuaristas.cl !
\:D/ \:D/ \:D/ \:D/
Avatar de Usuario
cid_cancerbero
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 151
Registrado: Dom, 15 Oct 2006, 00:02
Ubicación: chillan, chile
Contactar:

Mensaje por cid_cancerbero »

muy buen aporte espero no toparme con estas bacterias por que nu se si me gustaria estar varios dias sin ver mi acuario
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Pienso que el Tema de la "CIANOBACTERIA" es importante analizarla.....saber sus causas....como se inicia.....como estalla.....les hare un pequeño resumen de excelentes Post publicados sobre lo mismo....
\:D/




Y como es importante entender el mecanismo de crecimiento y multiplicacion de la CIANOBACTERIA.........vamos viendo...... :-k

Que es la CIANO?.....Es un organismo Procariote que no possen nucleo,mitocondria y endoplasma entre otros.El DNA flota libre en el centro de la Celula y no esta rodeada de una menbrana nuclear.
El nombre original es "Cyanophtya" pero en el ultimo tiempo se le ha empezado a reconocer como Cianobacteria ya que este nuevo nombre,enfatiza su naturaleza de Procariote(Bacteria)y a la vez refleja la caresteristica del alga tal como su capacidad de fotosintetizar.

Hay aproximadamente 150 generos de Cianobacteria y mas de 2.000 Especies!!!,que pueden ser encontradas en los Habitats mas diversos.

Una de sus caresteristicas mas importante es su habilidad paara utilizar luz de muy poca intensidad en forma muy efectiva,por lo que con muy poca luz o solamente con luz natural,la Canobacteria igual se puede seguir desarrollando en el Acuario.

La Cianobacteria es fotosintetica,es decir.......libera Oxigeno y absobe Dioxido de Carbono dependiendo del fotoperiodo y de las condiciones de luz.La Cianobacteria contiene diferentes pigmentos que son mas o menos susceptibles a un determinado espectro e intensidad de luz,por lo que el color que asuma dependera mucho de las condiciones de iluminación del Acuario.Que el nombre Alga verde-azul no los confunda ya que entre los colores que puede asumir esta el negro,verde,verde azulado,amarillo oscuro,cafe y rojizo.Por ejempo con mucha luz en el rango de los 555 a 654 nm,la Cianobacteria tiende a ponerse rojiza.

La Cianobacteria siempre esta presente en nuestrosa acuarios,ya que comunmente se encuentra en ambientes donde hay fotosintesis.El numero presente ouede ser pequeño,pero eso no significa que no esten.......

Si la miraramos en un Microscopio Electronico,nos dariamos cuenta que la la cianobacteria es extremadamente pequeña,pero cuando las condiciones son corrctas en un Acuario para su crecimiento....pueden llegar a crear mantos bastante grandes y que pueden llegar a cubrir todas las supewrficies delk Acuario si es que no se las controla a tiempo.Pero no todas las cianobacterias crecen como un manto.......algunas toman una apariencia filamentosa(estudios recientes dicen que la forma que toma la cianobacteria al crecer,se debe al tipo de nutriente disponible,en forma de nitrogeno,compuestos nitrogenados,NO3.....etc....)

Para poder fotosintetizar,la Ciano necesita sintetizar los compuestos organicos disueltos a travas de la absorción de dioxido de carbono y su posterior fijación.Para esto,es la luz la que brinda una fuente de Energia.La verdad que es un proceso bastante complejo y explicarlo en profundidad no es necesario.....pero es importante recalcar que se requiere de Dioxido de Carbono la cual puede provenir de materia organica o los bicarbonatos en el agua ademas de una fuente de energia que en este caso es la Luz.

Ante lo expuesto llegamos a la conclución que en un Acuario con una alta cantidad de elementos organicos disueltos mas un alto contenido de Bicarbonatos(dKH).......sera casi segura la aparición de CIANOBACTERIA!!!!!

Tambien noten que a mayor nivel de Fotosintesis(y al mismo tiempo la presencia de una gran cantidad de elementos organicos disueltos en el Agua)......por un lado se producira mayor cantidad de CO2 y por el otro lado incrementara el crecimiento de la Cianobacteria.Una mayor cantidad de luz,acompañada con la mayor cantidad de CO2,provera de mayor energia y por lo tanto..la Ciano aumentara su crecimiento..con esto se configurara un circulo vicioso que al pasar de los dias se hacer peor y mas grave.

La combinación ideal para el crecimiento de la Ciano es una alta presencia de Carbono Organico disuelto=Proteina Organica disuelta=Materia Organica disuelta=Materia Organica en descomposición...un alto contenido de Bicarbonatos y una buena saturación de CO2(cuando parte de CO2 no se pierde por efecto de la agitación de la capa superior de agua).

Por este punto de concentracion de CO2 en nuestro Acuario,es que es muy importante lka areación y oxigenación de nuestra agua con esto bajamos la saturación de CO2 por tal motivo debemos tener un movimiento de agua en nuestros acuarios las zonas muertas son ideales para el desarrollo de la Ciano.

Es factible que el problema del CO2 en nuestra agua no se deba a un problema de circulación y movimiento sino que tambien a un exceso de CO2 en espacios fisicos mal ventilados y eso influye notablemente en el nivel de CO2 en nuestra agua......la solución es facil solo necesitamos abrir ventanas para ventilar el lugar donde se encuentra el acuario......beneficia nuestra salud y a nuestro Acuario.

Como ven no cuesta nada tener un "ataque" de la CIANOBACTERIA!!!!!



Este pequeño resumen fue extraido de un excelente Post publicado por Fatboy...... \:D/ es de esperar que les sea de utilidad como en su oportunidad me sirvio a mi....... \:D/
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

SERGIÑO escribió:Pienso que el Tema de la "CIANOBACTERIA" es importante analizarla.....saber sus causas....como se inicia.....como estalla.....les hare un pequeño resumen de excelentes Post publicados sobre lo mismo....
\:D/




Y como es importante entender el mecanismo de crecimiento y multiplicacion de la CIANOBACTERIA.........vamos viendo...... :-k

Que es la CIANO?.....Es un organismo Procariote que no possen nucleo,mitocondria y endoplasma entre otros.El DNA flota libre en el centro de la Celula y no esta rodeada de una menbrana nuclear.
El nombre original es "Cyanophtya" pero en el ultimo tiempo se le ha empezado a reconocer como Cianobacteria ya que este nuevo nombre,enfatiza su naturaleza de Procariote(Bacteria)y a la vez refleja la caresteristica del alga tal como su capacidad de fotosintetizar.

Hay aproximadamente 150 generos de Cianobacteria y mas de 2.000 Especies!!!,que pueden ser encontradas en los Habitats mas diversos.

Una de sus caresteristicas mas importante es su habilidad paara utilizar luz de muy poca intensidad en forma muy efectiva,por lo que con muy poca luz o solamente con luz natural,la Canobacteria igual se puede seguir desarrollando en el Acuario.

La Cianobacteria es fotosintetica,es decir.......libera Oxigeno y absobe Dioxido de Carbono dependiendo del fotoperiodo y de las condiciones de luz.La Cianobacteria contiene diferentes pigmentos que son mas o menos susceptibles a un determinado espectro e intensidad de luz,por lo que el color que asuma dependera mucho de las condiciones de iluminación del Acuario.Que el nombre Alga verde-azul no los confunda ya que entre los colores que puede asumir esta el negro,verde,verde azulado,amarillo oscuro,cafe y rojizo.Por ejempo con mucha luz en el rango de los 555 a 654 nm,la Cianobacteria tiende a ponerse rojiza.

La Cianobacteria siempre esta presente en nuestrosa acuarios,ya que comunmente se encuentra en ambientes donde hay fotosintesis.El numero presente ouede ser pequeño,pero eso no significa que no esten.......

Si la miraramos en un Microscopio Electronico,nos dariamos cuenta que la la cianobacteria es extremadamente pequeña,pero cuando las condiciones son corrctas en un Acuario para su crecimiento....pueden llegar a crear mantos bastante grandes y que pueden llegar a cubrir todas las supewrficies delk Acuario si es que no se las controla a tiempo.Pero no todas las cianobacterias crecen como un manto.......algunas toman una apariencia filamentosa(estudios recientes dicen que la forma que toma la cianobacteria al crecer,se debe al tipo de nutriente disponible,en forma de nitrogeno,compuestos nitrogenados,NO3.....etc....)

Para poder fotosintetizar,la Ciano necesita sintetizar los compuestos organicos disueltos a travas de la absorción de dioxido de carbono y su posterior fijación.Para esto,es la luz la que brinda una fuente de Energia.La verdad que es un proceso bastante complejo y explicarlo en profundidad no es necesario.....pero es importante recalcar que se requiere de Dioxido de Carbono la cual puede provenir de materia organica o los bicarbonatos en el agua ademas de una fuente de energia que en este caso es la Luz.

Ante lo expuesto llegamos a la conclución que en un Acuario con una alta cantidad de elementos organicos disueltos mas un alto contenido de Bicarbonatos(dKH).......sera casi segura la aparición de CIANOBACTERIA!!!!!

Tambien noten que a mayor nivel de Fotosintesis(y al mismo tiempo la presencia de una gran cantidad de elementos organicos disueltos en el Agua)......por un lado se producira mayor cantidad de CO2 y por el otro lado incrementara el crecimiento de la Cianobacteria.Una mayor cantidad de luz,acompañada con la mayor cantidad de CO2,provera de mayor energia y por lo tanto..la Ciano aumentara su crecimiento..con esto se configurara un circulo vicioso que al pasar de los dias se hacer peor y mas grave.

La combinación ideal para el crecimiento de la Ciano es una alta presencia de Carbono Organico disuelto=Proteina Organica disuelta=Materia Organica disuelta=Materia Organica en descomposición...un alto contenido de Bicarbonatos y una buena saturación de CO2(cuando parte de CO2 no se pierde por efecto de la agitación de la capa superior de agua).

Por este punto de concentracion de CO2 en nuestro Acuario,es que es muy importante lka areación y oxigenación de nuestra agua con esto bajamos la saturación de CO2 por tal motivo debemos tener un movimiento de agua en nuestros acuarios las zonas muertas son ideales para el desarrollo de la Ciano.

Es factible que el problema del CO2 en nuestra agua no se deba a un problema de circulación y movimiento sino que tambien a un exceso de CO2 en espacios fisicos mal ventilados y eso influye notablemente en el nivel de CO2 en nuestra agua......la solución es facil solo necesitamos abrir ventanas para ventilar el lugar donde se encuentra el acuario......beneficia nuestra salud y a nuestro Acuario.

Como ven no cuesta nada tener un "ataque" de la CIANOBACTERIA!!!!!



Este pequeño resumen fue extraido de un excelente Post publicado por Fatboy...... \:D/ es de esperar que les sea de utilidad como en su oportunidad me sirvio a mi....... \:D/
Excelente! Afortunadamente nunca he tenido esta temible alga en mis acuarios plantados ... solo en el reef pero uno manchones que duran unas pocas horas!

Salu2., Dalilo
Cerrado