Así es, al fín la hembra "vieja" se decidió a desovar de nuevo. Esto fue a fines de agosto, pero no lo había comunicado por eso de "que es mejor no contar para que no fracase", o sea supersticiones y similares....
La historia es larga, empezó con los Apisto Alacrina que empecé a críar en Diciembre 2005, en ese momento en el lote de 5 apistos venían 2 machos y 1 hembra Borelli (opal), la cual en 6 meses, tuvo 4 desoves con crías en el acuario comunitario, por lo que las corys tuvieron comida viva y no sobrevivió ninguno.
Hace un tiempo separé esta hembra y el macho grande (el del avatar mío) en un acuario de 60 litros, pero no pasaba nada, y llegué a pensar que la hembra había agotado su capacidad de desovar ( ¿existe eso?), así es que intenté otra estrategia cambiando al macho por uno más chico (el mas grande de las 2 "hembras" que le compré a Rorrin) y nada.
La dureza del agua estaba en 27 (en Diciembre 2005 era de 16) así es que pensé que era cuestión de poner unos 20 litros de agua desionizada para ver si se inducía desove, lo hice así y nada, pero de pronto ví a la hembra quedarse tiempo adentro de unos los cántaros de greda, así es que crucé los dedos (y todo lo demás que podía cruzar) y esperé. Un día ví al macho super aporreado y de pronto ví a la hembra tan aporreada como él, me dió miedo porque casi literalmente se habían "sacado la cresta" así es que los separé poniendo al macho en una paridera, esto fue por ahí por el 25 de agosto, para mí personalmente agosto fue un mes de mierda con enfermedades, problemas en la pega, etc.. pero empezó a mejorar la cosa, cuando un lunes al llegar de la pega ví a la hembra rodeada con unos cuantos puntos chicos que se movían \:D/ , o sea habían enanos.
Los mantuve como 25 días con la hembra, pero como estaban solos en el acuario , el cuidado por parte de la hembra estaba relajado así es que los separé. Para separarlos fue el medio w... ya que tuve que desarmar el acuario para sacarlos y ponerlos en una paridera de malla, pero se pudo, eran 13 y en el cambio afectó a los 3 más debiles que murieron en un par de días. Ahora estoy alimentando con artemia y algo de alimento seco de crecimiento(antes de separarlos sólo agregaba Sera Micrón al acuario y que fuera lo que Dios quisiera).
Cual es mi idea: tratar de mantener un stock de Borellis "nacidos y criados" en Chilito. No para hacer negocio, sino para evitar depender de lo que mandan de afuera ( alguien me comentó que hay un proyecto de ley que podría bloquear la internación de unas 200 especies de peces ornamentales argumentando el riesgo ambiental de que esas especies puedan contaminar nuestras aguas continentales y generar problemas ecológicos, ¿es cierto lo de este proyecto, alguien sabe?), por supuesto esto implica repartir los peces a quienes estén verdaderamente interesados en reproducirlos, pero hay que esperar que en la camada hayan hembras, y eso todavía no puedo saberlo, digo hembras porque machos se encuentran con relativa facilidad.
Fotos:
El papá
Recién nadando.
A los 2 días mas o menos
A las 2 semanas
A los 20 días
Al mes dentro de la paridera de malla y después de comer artemia.
Saludos "participativos" y "esperanzados" [-o<
roberto \:D/