consulta de ciclido
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Pinkyfire
- Nivel 3
- Mensajes: 160
- Registrado: Mar, 25 Oct 2005, 18:39
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Decima Region Osorno
consulta de ciclido
Hola quisiera preguntar si alguien tiene informacion o un link sobre el ciclido crenicaria Dicrossus filamentosus 8-[ , alguien a tenido experiencias con ellos, como se comportan si son timidos o no, si se mueven en cardumes o solitariamente, y cuales serin los peces que no podrian compartir espacio con el que o sea por el tamaño, claro. La verdad me gustaria tener pero antes me gustaria saber las experiencias anteriores... Gracias de antemano \:D/
- Vickytas
- Nivel 2
- Mensajes: 144
- Registrado: Jue, 29 Jun 2006, 12:15
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Santiago, 7 1/2 Vicuña Mackenna
hola.
En uno de mis libros hablan sobre la crenicaria filamentosa o ciclido damero. Dice que son adecuadas para alguien experimentado ya que son díficiles, requieren muy buenas condiciones de agua (acuario maduro con plantas, agua blanda y bien filtrada) tº22 a 25º, ph 5.5 a 6.4 dh 10º, region del acuario media a fondo. mantener con tetras pequeños; si estan solos, son timidos y se retiran a áreas apartadas.
ojalá te sirva
En uno de mis libros hablan sobre la crenicaria filamentosa o ciclido damero. Dice que son adecuadas para alguien experimentado ya que son díficiles, requieren muy buenas condiciones de agua (acuario maduro con plantas, agua blanda y bien filtrada) tº22 a 25º, ph 5.5 a 6.4 dh 10º, region del acuario media a fondo. mantener con tetras pequeños; si estan solos, son timidos y se retiran a áreas apartadas.
ojalá te sirva
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
En mi modesta opinión, en http://www.elacuarista.com y en http://www.drpez.com encuentras mucha información. Ahí hay bastante sobre las Crenicara. En lo personal, por mi experiencia, los cíclidos americanos son para acuarios lo más de biotopo que puedas. No me gustó mezclar Crenicaria y otros "enanos americanos" con caracínidos. También sería que se me ocurrió tener unas viudas!!!. Aunque el acuario era lleno de recovecos, igual les stressaban la vida. Cuando estaban con neones y cardenales los molestaban menos, pero igual un poco. OJO. Hay una nota en virtualfish que resulta interesante: "Nota: Este es uno de los pocos peces de agua dulce hermafrodita protógino, todos los individuos nacen como hembras, y posteriormente, por ciertas circunstancias, algunos individuos pasan a ser machos".
Ahora me la estoy jugando por puros enanitos, a lo más con unos otocinclus y un pequeño cardumen de corydora pygmaeus que ando buscando (si alguien sabe algo) y que se daban súper bien juntos. En un acuario con harto tronco, palito, etc los "enanitos" muestran todo su esplendor de comportamiento territorial. Estoy disfrutando los juegos territoriales de un sexteto de Apistogramma borelli en un acuario de 110 lt. y son muy interesantes.
En mi opinión, es mejor resignarse a que no verás todo lo que pasa, pero dejar que desplieguen su comportamiento sin el stress de un cardumen de caracínidos cerca.
También por lo que me he fijado, los cíclidos enanos tienden a ocupar mucho el fondo del acuario con su cuento territorial, pero las Crenicara nadan en la zona media y entre las plantas flotantes buscando alimento, a diferencia por ejemplo, de los Apistogramma, que prefieren quedarse en el fondo. Marell me regaló unos Nannacara una vez (ni me conocía, ¡Grande Marell!) y también nadaban mucho en la zona media y subían a comer.
Por ello, he pensado qeu si uno quiere tener cíclidos enanos tal vez no necesita un acuario tan alto, lo que sí, bien lleno de cuevitas, troncos, plantas.
Disculpa lo largo del comentario. Rayo con los enanos
Ahora me la estoy jugando por puros enanitos, a lo más con unos otocinclus y un pequeño cardumen de corydora pygmaeus que ando buscando (si alguien sabe algo) y que se daban súper bien juntos. En un acuario con harto tronco, palito, etc los "enanitos" muestran todo su esplendor de comportamiento territorial. Estoy disfrutando los juegos territoriales de un sexteto de Apistogramma borelli en un acuario de 110 lt. y son muy interesantes.
En mi opinión, es mejor resignarse a que no verás todo lo que pasa, pero dejar que desplieguen su comportamiento sin el stress de un cardumen de caracínidos cerca.
También por lo que me he fijado, los cíclidos enanos tienden a ocupar mucho el fondo del acuario con su cuento territorial, pero las Crenicara nadan en la zona media y entre las plantas flotantes buscando alimento, a diferencia por ejemplo, de los Apistogramma, que prefieren quedarse en el fondo. Marell me regaló unos Nannacara una vez (ni me conocía, ¡Grande Marell!) y también nadaban mucho en la zona media y subían a comer.
Por ello, he pensado qeu si uno quiere tener cíclidos enanos tal vez no necesita un acuario tan alto, lo que sí, bien lleno de cuevitas, troncos, plantas.
Disculpa lo largo del comentario. Rayo con los enanos