Presentacion y dudas.
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Presentacion y dudas.
Hola soy Francisco,
Tengo un acuario de 60x30x20 al lado de un ventana con luz natural, su termocalefactor, filtro y termometro.
Lo compre, luego me entuciasme con el tema y al leer me di cuenta de lo desinformado que estaba al respecto.
Hice varias correcciones y quedo "bien".
Me compre otro de 120x50(alto)x30(Profundidad).
Compre Humus de lombriz, Turba, mañana lunes me hago de arcilla y gravilla de dondecapo.
Hare una iluminacion segun los manuales del foro para que sea la mas optima y adecuada.
Mis dudas son las siguientes:
1) El acuario es de 180 lts. yo estimo 160 reales, CO2 casero servira para este volumen?.
2) No cuento con CO2, ni tengo el presupuesto por ahora, a que cesped puedo optar sin CO2, solo con iluminacion con temporizador para fotoperiodos. Encontre una informacion bien util de las plantas y su requerimiento (Luz y CO2):
http://www.acuarioplantado.com/content/ ... de-acuario
pero cuales puedo encontrar en santiago y donde, he ido a varios comercios, pero la mayoria vende solos peces.
En River Side Store Maipu venden plantas con sus maceteros, pero cual puedo tener sin CO2.
Entonces resumiendo la pregunta (disculpando lo largo de la explicacion):
Que plantas y cesped puedo tener y si saben donde conseguirlo en stgo.?
3) Vivo en Maipu y el agua no es la optima. Con el acuario anterior venia un acondicionador para cloro, es necesario usarlo para empezar mi nuevo acuario (considerando que hare un periodo de adaptacion)?.
4) Tengo que usar termocalefactor si no tengo peces en el acuario aun?
5) Lo mejor es un filtro externo, alguna sugerencia de cual ocupar?
He leido arto, pero prefiero preguntar para no errar en el proceso.
Muchas gracias, cuando inicie ire sacando fotos para hacer un tema para que le sirva a alguien.
Saludos.
Tengo un acuario de 60x30x20 al lado de un ventana con luz natural, su termocalefactor, filtro y termometro.
Lo compre, luego me entuciasme con el tema y al leer me di cuenta de lo desinformado que estaba al respecto.
Hice varias correcciones y quedo "bien".
Me compre otro de 120x50(alto)x30(Profundidad).
Compre Humus de lombriz, Turba, mañana lunes me hago de arcilla y gravilla de dondecapo.
Hare una iluminacion segun los manuales del foro para que sea la mas optima y adecuada.
Mis dudas son las siguientes:
1) El acuario es de 180 lts. yo estimo 160 reales, CO2 casero servira para este volumen?.
2) No cuento con CO2, ni tengo el presupuesto por ahora, a que cesped puedo optar sin CO2, solo con iluminacion con temporizador para fotoperiodos. Encontre una informacion bien util de las plantas y su requerimiento (Luz y CO2):
http://www.acuarioplantado.com/content/ ... de-acuario
pero cuales puedo encontrar en santiago y donde, he ido a varios comercios, pero la mayoria vende solos peces.
En River Side Store Maipu venden plantas con sus maceteros, pero cual puedo tener sin CO2.
Entonces resumiendo la pregunta (disculpando lo largo de la explicacion):
Que plantas y cesped puedo tener y si saben donde conseguirlo en stgo.?
3) Vivo en Maipu y el agua no es la optima. Con el acuario anterior venia un acondicionador para cloro, es necesario usarlo para empezar mi nuevo acuario (considerando que hare un periodo de adaptacion)?.
4) Tengo que usar termocalefactor si no tengo peces en el acuario aun?
5) Lo mejor es un filtro externo, alguna sugerencia de cual ocupar?
He leido arto, pero prefiero preguntar para no errar en el proceso.
Muchas gracias, cuando inicie ire sacando fotos para hacer un tema para que le sirva a alguien.
Saludos.
Re: Presentacion y dudas.
Hola!!!
No has especificado qué tipo de luz piensas utilizar, hay una guía en el foro sobre iluminación que es bien interesante:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... ma&start=0
suerte con tu proyecto!!!
Cristián Ormazábal
Sí sirve, probablemente tengas que poner un par de botellas. Te recomiendo revisar el foro de ventas; de vez en cuando alguien vende sistemas de extintor de co2 con manoregulador a precio conveniente.1) El acuario es de 180 lts. yo estimo 160 reales, CO2 casero servira para este volumen?.
Para efecto tapizante, de bajos requerimientos (sin co2), solo conozco la sagitaria subulata. Crece muy bien y va tapando el fondo, dando un efecto bien agradable.2) No cuento con CO2, ni tengo el presupuesto por ahora, a que cesped puedo optar sin CO2, solo con iluminacion con temporizador para fotoperiodos. Encontre una informacion bien util de las plantas y su requerimiento (Luz y CO2):
http://www.acuarioplantado.com/content/ ... de-acuario
pero cuales puedo encontrar en santiago y donde, he ido a varios comercios, pero la mayoria vende solos peces.
En River Side Store Maipu venden plantas con sus maceteros, pero cual puedo tener sin CO2.
Entonces resumiendo la pregunta (disculpando lo largo de la explicacion):
Que plantas y cesped puedo tener y si saben donde conseguirlo en stgo.?
El agua potable tiene cloro, y es necesario neutralizarlo; un buen acondicionador es Brightwell EraseCL, pero hay harto para elegir.3) Vivo en Maipu y el agua no es la optima. Con el acuario anterior venia un acondicionador para cloro, es necesario usarlo para empezar mi nuevo acuario (considerando que hare un periodo de adaptacion)?.
Deberías utilizar; muchas de las plantas para acuario vienen de ambientes con temp. sobre los 20 grados celsius.4) Tengo que usar termocalefactor si no tengo peces en el acuario aun?
Deberías buscar un filtro que mueva el triple del volumen de agua del acuario durante una hora, uno de 500 a 600lt. debería servir para tu acuario.5) Lo mejor es un filtro externo, alguna sugerencia de cual ocupar?
No has especificado qué tipo de luz piensas utilizar, hay una guía en el foro sobre iluminación que es bien interesante:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... ma&start=0
suerte con tu proyecto!!!
Cristián Ormazábal
Re: Presentacion y dudas.
Cristian,
Llegando a la casa te detalló el tipo de iluminación, que lo deje anotado en un cuaderno.
Voy a pasar a ver dónde encuentro ese tipo de césped.
Muchas gracias.
Llegando a la casa te detalló el tipo de iluminación, que lo deje anotado en un cuaderno.
Voy a pasar a ver dónde encuentro ese tipo de césped.
Muchas gracias.
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Presentacion y dudas.
Hola! lo que pienso al respecto:
-Si quieres un acuario plantado, el co2 es indispensable, del tipo que sea. El casero es inestable, hay extintores más pequeños que pueden ajustarse al presupuesto. El sustrato y la luz están de sobra si no tienes co2. La planta necesita de todos los nutrientes, la carencia de alguno, impide la absorción del resto.
-filtro externo, mientras más grande mejor. capacidad y caudal son las variables. Llévalo al máximo de tu presupuesto.
-luz para 120 cm pueden ser t5, varios pll, o hqi de 70w.
-cesped fácil: glossostigma elatinoides, sagitaria, marsilea crenata, heteranthere zoosterifolia (con alta luz, sino se levanta).
-termocalefactor: también debes ocupar. lo ideal es lllevar el acuario a sus condiciones estables, para que se formen las condiciones biológicas de ese acuario tal y como serán en su versión "definitiva".
-agrega perlita y/o vermiculita al sustrato. Una bolsa basta.
-Si quieres un acuario plantado, el co2 es indispensable, del tipo que sea. El casero es inestable, hay extintores más pequeños que pueden ajustarse al presupuesto. El sustrato y la luz están de sobra si no tienes co2. La planta necesita de todos los nutrientes, la carencia de alguno, impide la absorción del resto.
-filtro externo, mientras más grande mejor. capacidad y caudal son las variables. Llévalo al máximo de tu presupuesto.
-luz para 120 cm pueden ser t5, varios pll, o hqi de 70w.
-cesped fácil: glossostigma elatinoides, sagitaria, marsilea crenata, heteranthere zoosterifolia (con alta luz, sino se levanta).
-termocalefactor: también debes ocupar. lo ideal es lllevar el acuario a sus condiciones estables, para que se formen las condiciones biológicas de ese acuario tal y como serán en su versión "definitiva".
-agrega perlita y/o vermiculita al sustrato. Una bolsa basta.
Re: Presentacion y dudas.
Hola,
Yo tengo un acuario de también 180 litros y con un co2 casero conectado a un filtro pequeño interno me da para ver burbujas de fotosintesis y me dura un poco más de una semana. Muy realizable y barato, sobre todo si estás partiendo y no hay tantas lucas. Todas las plantas agradecerán el CO2 visiblemente.
En ese mismo espíritu, tengo un filtro sun-sun de 1400lt/hr hace par de años y me siento conforme.
Cuidado con la gravilla, yo una vez compré una negra bonita donde capo y me endureció el agua una locura. Fíjate en cuales son aptas. Yo ahora tengo gravilla volcánica y carenit pool.
Suerte en tu proyecto
Yo tengo un acuario de también 180 litros y con un co2 casero conectado a un filtro pequeño interno me da para ver burbujas de fotosintesis y me dura un poco más de una semana. Muy realizable y barato, sobre todo si estás partiendo y no hay tantas lucas. Todas las plantas agradecerán el CO2 visiblemente.
En ese mismo espíritu, tengo un filtro sun-sun de 1400lt/hr hace par de años y me siento conforme.
Cuidado con la gravilla, yo una vez compré una negra bonita donde capo y me endureció el agua una locura. Fíjate en cuales son aptas. Yo ahora tengo gravilla volcánica y carenit pool.
Suerte en tu proyecto
Presentacion y dudas.
Muchas gracias por los consejos
Re: Presentacion y dudas.
Hola, aporto con un par de cosas,
1) El acuario es de 180 lts. yo estimo 160 reales, CO2 casero servira para este volumen?.
Yo tengo 125 reales app y con CO2 casero se nota la diferencia, solo tengo una botella que dura casi 2 semanas, quizás la mejor opción para ti sean dos botellas y las puedes cambiar alternadamente para tener un aporte mas estable. ve el post de CO2 casero con gelatina, queda super bien.
3) Vivo en Maipu y el agua no es la optima. Con el acuario anterior venia un acondicionador para cloro, es necesario usarlo para empezar mi nuevo acuario (considerando que hare un periodo de adaptacion)?.
yo realicé el ciclado sin anticloro, por la cantidad de tiempo que hay que esperar no afectó a los peces cuando los ingresé, claro que vivo en talcahuano y las condiciones no son las mismas.
4) Tengo que usar termocalefactor si no tengo peces en el acuario aun?
si, creo que la mejor opción es realizar el ciclado en las condiciones en las que estará el acuario en su etapa estable.
Soy novato en esto por lo que mis respuestas son solo en base a lo que e leído y a los resultados de mi acuario,
saludos!
1) El acuario es de 180 lts. yo estimo 160 reales, CO2 casero servira para este volumen?.
Yo tengo 125 reales app y con CO2 casero se nota la diferencia, solo tengo una botella que dura casi 2 semanas, quizás la mejor opción para ti sean dos botellas y las puedes cambiar alternadamente para tener un aporte mas estable. ve el post de CO2 casero con gelatina, queda super bien.
3) Vivo en Maipu y el agua no es la optima. Con el acuario anterior venia un acondicionador para cloro, es necesario usarlo para empezar mi nuevo acuario (considerando que hare un periodo de adaptacion)?.
yo realicé el ciclado sin anticloro, por la cantidad de tiempo que hay que esperar no afectó a los peces cuando los ingresé, claro que vivo en talcahuano y las condiciones no son las mismas.
4) Tengo que usar termocalefactor si no tengo peces en el acuario aun?
si, creo que la mejor opción es realizar el ciclado en las condiciones en las que estará el acuario en su etapa estable.
Soy novato en esto por lo que mis respuestas son solo en base a lo que e leído y a los resultados de mi acuario,
saludos!
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Presentacion y dudas.
hola
el co2 facilita la tecnica. Hace mucho mas facil conseguir buenos resultado independiente del volumen del acuario
el agua de maipu asi como cualquier agua potable sirven perfectamente, mi postura sobre el agua potable es que no es de mala calidad como se cree. Si es dura, se ablanda combinando con agua de R.O pero esto solo es importante si es que de verdad usas especies de aguas blandas, sino, da lo mismo. Y el cloro no es problema a menos que partas al dia 1 lleno de peces, lo que por definicion no seria correcto.
Hay algunas plantas tipo cesped mas sencillas que otras pero en general todas se dan MUCHO mejor con CO2
Saludos
el co2 facilita la tecnica. Hace mucho mas facil conseguir buenos resultado independiente del volumen del acuario
el agua de maipu asi como cualquier agua potable sirven perfectamente, mi postura sobre el agua potable es que no es de mala calidad como se cree. Si es dura, se ablanda combinando con agua de R.O pero esto solo es importante si es que de verdad usas especies de aguas blandas, sino, da lo mismo. Y el cloro no es problema a menos que partas al dia 1 lleno de peces, lo que por definicion no seria correcto.
Hay algunas plantas tipo cesped mas sencillas que otras pero en general todas se dan MUCHO mejor con CO2
Saludos