Agua amarilla en cambios de agua
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- capelitodel79
- Nivel 3
- Mensajes: 191
- Registrado: Sab, 31 Oct 2015, 11:48
- Sexo: Hombre
Agua amarilla en cambios de agua
Hola a todos. Vengo con una duda para quien sepa y me la pueda responder. En la tienda de peces el agua de ellos es blanca transparente y cristalina, pero la mía es amarilla al cambiar el agua, es cristalina y limpia pero sale amarilla. Los parámetros están bien los no3 en 3. Mi sustrato es turba. Será por eso? A ver quien me ilumina en esta duda.[THUMBS UP SIGN]
- Alfredo sumatrano
- Nivel 2
- Mensajes: 148
- Registrado: Lun, 18 May 2015, 17:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Calama
Re: Agua amarilla en cambios de agua
Exacto compañero para realizar sustrato nutritivo lo recomendable es que la turba y el humus de lombriz sea la menor cantidad posible aparte de los otros nutrientes que se le agrega como la perlita, bermiculita y ladrillo molido a mi cubo le paso eso y compre incluso carbón activo para quitar el color café y no paso nada hasta que un dia le quite casi el 80% de agua y le repuse agua de mi acuario comun de 300l y recien cambio a cristalina lo otro puede ser que tengas algun tronco que este soltando taninos que son de color cafe y como ultimo las tiendas de peces siempre la mayoria esta cristalina el agua ya que una que no utilizan sustrato solo gravilla ya que venden plantas y al retirarlas se saldria todo el sustrato y no seria rentable y lo otro es que siempre están vendiendo peces y tienen que sacar agua de los acuarios para poder venderlos y le agregan agua nueva casi todos los dias salu2capelitodel79 escribió:Hola a todos. Vengo con una duda para quien sepa y me la pueda responder. En la tienda de peces el agua de ellos es blanca transparente y cristalina, pero la mía es amarilla al cambiar el agua, es cristalina y limpia pero sale amarilla. Los parámetros están bien los no3 en 3. Mi sustrato es turba. Será por eso? A ver quien me ilumina en esta duda.[THUMBS UP SIGN]

- capelitodel79
- Nivel 3
- Mensajes: 191
- Registrado: Sab, 31 Oct 2015, 11:48
- Sexo: Hombre
Re: Agua amarilla en cambios de agua
Creo y le hecho la culpa a la turba, porque tengo un acuario con kois y solo con gravilla y los parámetros son casi idénticos, los nitratos están en 6 y el agua está clara y transparente. Debe ser la turba entonces, aunque no creo que esta turbides afecte los peces porque la conductividad esta bajita en 170 uS/cm2 y ph 6.7 pegado. No me quejo que se ve mal porque es casi imperceptible pero me preocupaba que al cambiar agua estaba amarilla. Gracias por la aclaración y saludos. Y aquí una foto de los bichitos




- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Agua amarilla en cambios de agua
Algunos errores conceptuales:
- la perlita y la vermiculita no son nutrientes. Personalmente nunca ocupo ambas, ya que tiene el mismo objetvo, principalmente descompactar el sustrato, permitir el traspaso de nutrientes. En maceteros también ayudan a mantener la humedad homogénea.
-los acuarios de las tiendas, por cambiar y reponer agua, no se vuelven cristalinas. Normalmente los parámetros de las tiendas no son ideales, debido al dificil mantenimiento, escasa maduración de los acuarios (ya que no tienen filtro biológico, con suerte su esponja) y alta carga biológica de sus acuarios.
-El sustrato de pura turba no sirve por si solo. Necesita mayor variedad de materia orgánica.
Saludos!
- la perlita y la vermiculita no son nutrientes. Personalmente nunca ocupo ambas, ya que tiene el mismo objetvo, principalmente descompactar el sustrato, permitir el traspaso de nutrientes. En maceteros también ayudan a mantener la humedad homogénea.
-los acuarios de las tiendas, por cambiar y reponer agua, no se vuelven cristalinas. Normalmente los parámetros de las tiendas no son ideales, debido al dificil mantenimiento, escasa maduración de los acuarios (ya que no tienen filtro biológico, con suerte su esponja) y alta carga biológica de sus acuarios.
-El sustrato de pura turba no sirve por si solo. Necesita mayor variedad de materia orgánica.
Saludos!
- capelitodel79
- Nivel 3
- Mensajes: 191
- Registrado: Sab, 31 Oct 2015, 11:48
- Sexo: Hombre
Re: Agua amarilla en cambios de agua
Cierto. Tal vez sólo turba no es el complemento perfecto¡¡¡ pero cada semana estoy podando mis plantas y haciendo nuevas muy rápidamente. Obvio tiene que ver la luz co2 y abono pero en mi caso (no todo acuario es igual) se me da todo muy bien. Aunque si hubiera hecho una mezcla mejor, óptima con todo lo que se sugiere o de plano con sustrato profesional tal vez sería mucho mejor. Esto de los acuarios es un mundo y cada uno es un lugarsito con sus pros y contras y nunca se deja de aprender. Para mi próximo proyecto tomare en cuenta todas las sugerencias y seguiré los pasos que he dado con este acuario por la experiencia que tengo con el. Mejorar siempre esa es la cuestión [SMILING FACE WITH OPEN MOUTH AND TIGHTLY-CLOSED EYES]
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Agua amarilla en cambios de agua
Un "sustrato profesional", en mi opinión, es el que hace uno con materia orgánica. Todos los sustratos de marca solo pueden acercarse a eso, como máximo. La única gracia es que no hay que cubrirlos, lo que tampoco me parece óptimo, ya que no existe el sustrato que tenga igual terminación que una buena gravilla.
Pienso que mantener el abono don fierro, potasio y trazas podría ser suficiente (con qué alimentas? quizás incluso las trazas sobran), salvo que tengas un altísimo consumo y necesites algo de N y/o P.
Pienso que mantener el abono don fierro, potasio y trazas podría ser suficiente (con qué alimentas? quizás incluso las trazas sobran), salvo que tengas un altísimo consumo y necesites algo de N y/o P.
- capelitodel79
- Nivel 3
- Mensajes: 191
- Registrado: Sab, 31 Oct 2015, 11:48
- Sexo: Hombre
Re: Agua amarilla en cambios de agua
Abono con brigtwell florin multi, pero mi agua es de pozo superficial así que ya viene cargadita a las trazas. Y si, he medido que las plantas están consumiendo más nitratos que fosfatos, estos levemente más altos eso si.
-
- Nuevo
- Mensajes: 9
- Registrado: Mié, 23 Dic 2015, 23:09
- Sexo: Hombre
Re: Agua amarilla en cambios de agua
En efecto, lo más probable es que el agua esté siendo teñida por los taninos de la turba y del tronco que se ve atrás. Si eso es bueno o no, va a depender del tipo de peces que quiera tener ahí. Esto, porque como usted mismo comprobó, los taninos bajan la conductividad del agua, y la acidifican. Si usted quiere tener peces amazónicos, ha creado el biotipo perfecto.Pues estos peces necesitan de aguas oscuras, ácidas y llenas de taninos, como la suya.
Recuerde que el acuario no es un adorno, sino un microsistema ecológico donde no siempre lo bonito es bueno. Los taninos pueden parecer feos (eso es cosa de gusto), pero son muy buenos para los peces que provienen de aguas negras.
Y mi última recomendación: no use abonos químicos!
Saludos!
Recuerde que el acuario no es un adorno, sino un microsistema ecológico donde no siempre lo bonito es bueno. Los taninos pueden parecer feos (eso es cosa de gusto), pero son muy buenos para los peces que provienen de aguas negras.
Y mi última recomendación: no use abonos químicos!
Saludos!
- capelitodel79
- Nivel 3
- Mensajes: 191
- Registrado: Sab, 31 Oct 2015, 11:48
- Sexo: Hombre
Re: Agua amarilla en cambios de agua
Tienes toda la razón con lo de los taninos, la conductividad del agua es bastante baja 110us/cm2 ph 6.5 y los niveles de no3 y po4 están bien 6 y 1 aún no llego a la relación 10:1 pro anda bien y los neoncitos andan bastante bien, han crecido y engordado, y lo del abono ya no le echo al acuario, se lo eche a mi jardín afuera jajaja. Gracias por las respuestas 

-
- Nuevo
- Mensajes: 9
- Registrado: Mié, 23 Dic 2015, 23:09
- Sexo: Hombre
Re: Agua amarilla en cambios de agua
Una última cosa: le recomiendo poner, al lado derecho de su acuario, un par de plantas de raíces extensas, como espadas amazónicas, cryptocorynes, vallisnerias, etc. No veo ninguna. Las variedades de cryptocorynes son excelentes para el acuario: se adaptan muy bien a todo tipo de agua, son resistentes, casi no necesitan podas ni mantenimientos, tienen raíces muy extensas, son excelentes filtradoras, y se van propagando lentamente por todo el acuario. Recuerde que es muy importante que las raíces colonicen todo el sustrato biológico, por lo tanto debe distribuir muy las plantas. Esto lo mantendrá oxigenado, y permitirá la formación de micorrizas fundamentales para la síntesis de nutrientes, y así mantener el equilibrio biológico del acuario. Recuerde nunca sifonear el sustrato (es una muy mala costumbre!), porque si lo hace destruye las micorrizas que viven en simbiosis con las plantas. Saludos!
- capelitodel79
- Nivel 3
- Mensajes: 191
- Registrado: Sab, 31 Oct 2015, 11:48
- Sexo: Hombre
Re: Agua amarilla en cambios de agua





Mira este es el surtido de plantas que tengo. Si tengo cryptocorine y vallisneria crecen desenfrenadas jajaja además tengo cerezo ambulias anubias arcuata macrandra eichornia y una blixa japonica que compre que eran 3 hebras de pasto y ahora parece una pradera esta hermosa.Esta desordenado porque no me he dedicado a podar como corresponde además quiero el otro año armar un acuario grande donde pueda poner todas mis plantas con buen espacio para crecer y podar las bonitas y que mis peces tengan harto para nadar. No sabia que las micorizas actuaban en el sustrato del acuario igual lo sabia en los árboles y plantas en tierra pero que funcionaran en acuario no lo sabía, que buen dato. Generalmente sifoneo la parte sin plantas pero como ya se esta tapando de sagitaria rastrera voy a dejar de sifonar para no dañar las nuevas. Ademas casi no se junta mugre.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Agua amarilla en cambios de agua
capelitodel79, ¿Qué tipo de agua utilizas para los cambios de agua (de la llave o mezcla con RO)? Me llama la atención la baja Ec... ¿Cómo lograste pasar de 170uSxcm a 110uSxcm? ¿Hiciste un cambio de agua entre esas mediciones?