Guía de como mineralizar el substrato

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Atoz
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 10
Registrado: Sab, 10 May 2014, 14:17
Sexo: Hombre

Guía de como mineralizar el substrato

Mensaje por Atoz »

Hola, mi nombre es Patricio y suelo frecuentar paginas en ingles relacionadas con la mantención y plantado de acuarios, he visto numerosas guías en este foro de como hacer suelo nutritivo pero nunca de como mineralizar, y dado que tengo las capacidades y tiempo pensé como no compartir este método altamente probado por miembros de otras comunidades. Comparto esta técnica en este momento dado que pretendo recrearla,aun no la he utilizado, pero pensé, que mejor manera de probar su eficacia que mediante numerosos intentos. Cabe destacar que el creador de este Post se llama Aaron Talbot, y todo el crédito de esta guía debe ser atribuida a el. Acá esta el Link principal de la guía.

Como Mineralizar el substrato

A lo largo de los años, los dedicados seguidores de las plantas acuáticas han desarrollado variados métodos diferentes para mantener vibrantes la flora de agua fresca. Luego de haber intentado casi todos los mas populares e encontrado finalmente uno que logra producir de forma constante plantas acuáticas saludables. Este método de fertilización imparte nutrientes esenciales usando tierra de maceta mineralizada como substrato.

Cuando me uní a la Gran asociación de Washington de Plantas Aquaticas hace 4 años (2000) Atendí a mi primera reunión oficial en la casa de Sean Murphy. Sean es un biólogo de peces por oficio y ha usado tierra mineralizada en sus acuarios plantados por dos décadas hasta el momento. El desarrollo una "receta" para el suelo substrato durante sus estudios colegiados de las tierras de los pantanos. Es su receta que yo he empezado a usar con gran eficacia.

Usando topsoil (marca norteamericana) o tierra de macetas como substrato no es idea nueva. Acuaristas han estado usando esta técnica para cultivar plantas acuáticas saludables por décadas. Aun así, este método implica ciertas dificultades, mayormente, afloramientos de algas resultado de altas cantidades de luz. Especialmente cuando montas tu primer acuario usando este tipo de substrato. El alga lo mas probablemente resultado del exceso de nutrientes que los materiales orgánicos liberan cuando se descomponen. Los materiales orgánicos en descomposición no son bio-disponibles* a las plantas acuáticas. A medida que el estanque madura, el alga se disipa lentamente a la ves que lo orgánico en la tierra termina por transformarse

*Bio-avaliable; Que pueda ser absorbido por la planta eficazmente

Mineralizar la tierra de antemano ayuda a acelerar el proceso de descomposición de los materiales orgánicos en el suelo, por ende, el suelo mineralizado ayudará a reducir el inicial brote de algas que muchos acuaristas experimentan. La mineralización de la tierra ocurre debido a la exposición de bacteria, enzimas y otros microbios a un ambiente húmedo y con oxigeno. Los microbios rompen los materiales orgánicos en la tierra transformándolos en minerales bio-disponibles. Como bono, estos nutrientes son generalmente solo disponibles para las plantas y no para las algas.

Hay algunos otros componentes a la receta del suelo mineralizado: La arcilla provee una fuente de hierro y también sirve como agente floculante, esto significa que cuando las plantas son movidas o molestadas la arcilla ayudara a que la tierra se hunda al fondo del acuario mas rapido. También dolomita que proporcionará a las plantas con el calcio y magnesio necesario para un crecimiento saludable. Estos, también ayudaran a que el suelo no se vuelva demasiado ácido. Como ultimo, agregar potasio soluble para una fuente inicial de potasio.

Aun es posible usar CO2 presurizado y alta luz con este método de fertilización. Yo he construido cuatro tanques utilizando este método y todos han sido de alta tecnología usando CO2 y fuerte iluminación. Raramente tengo que dosificar algún suplemento salvo por la dosis ocasional de potasio. Se cauteloso y dosifica muy pocas cantidades a la vez

He compuesto una lista de materiales necesitados e instrucciones paso a paso para los lectores que quisieran tratar el método de substrato mineralizado

Materiales Necesitados

• Topsoil(Tierra de maceteros barata, vegetal)
• Arcilla
• Dolomita
• Muriato de potasio
• Gravilla fina o arena tosca (arena de lampa en nuestro caso)
• Un contenedor grande para la tierra
• Una malla para separar la tierra
• Malla de nylon para separar aun mas.
• Contenedor de plástico


Paso 1 –Compra y remojado de la tierra

Abre la bolsa de tierra y distribuirla en el contenedor de tu preferencia para remojarlo. yo uso tierra vegetal dado que las tierras de macetero por lo general tienen aditivos que debemos evitar como fertilizantes, vermiculita y turba, llena el contenedor con agua y que el nivel de agua llegue unos centímetros mas que la tierra. Me gusta revolverlo un poco para destruir los pedazos grandes y distribuirlo equitativamente. Dejo esto remojar por un día o dos y vuelvo, me deshago del agua de la parte de arriba. Luego agrego mas agua hasta que la tierra esta cubierta nuevamente. este proceso ayuda a diluir cualquier fertilizante o otro químico soluble peligroso.


Paso 2 - Dejar que la tierra se seque.

Bota el exceso de agua, toma la tierra y espárcela sobre la tela de plástico, de preferencia a la luz del sol en una capa fina. Deja que la tierra se seque por completo. Esto puede tomar un día o dos dependiendo de tu área. El proceso de secado hace que los microbios en la tierra empiecen a mineralizar los nutrientes, exponiéndola al sol, ayuda a oxigenar la tierra.

Paso 3 - Repite el remojo y ciclo de secado.

Repite paso 1 y 2 de tres a cuatro veces. Repetir estos pasos es necesario para mineralizar aun mas la tierra y remover cualquier fertilizante que quede. El suelo se mineraliza mas cuando aun esta mojado y expuesto al aire. Cuando lo remojamos otra vez re-introducimos la humedad necesaria para que este proceso se lleve a lugar. Cuando la tierra este casi mineralizada tendrá una textura de granulo. Otra forma de saber si la tierra esta listo es oliendo, debería no haber ningún olor viniendo de la tierra cuando este mineralizada.

Imagen
Tierra Mineralizada


Paso 4(opcional) - Cernir la tierra para remover escombros.

Pasar la tierra porun cernidor para remover cualquier tipo de material organico que no pueda ser removido por un proceso de mineralización corto como el que nosotros hacemos. Aun así he hecho tanques en donde me he saltado este paso y otros donde lo he usado. Encontré que esto ayuda aun mas a eliminar posibles problemas de algas en un tanque nuevo.
Puedes usar un marco de madera con malla para gallinas engrapado a sus lados. Luego poner una malla de nylon encima. Pon unos manojos de tierra y presiona suavemente. Abajo hay una foto de los palos y piedras removidos y de la tierra que queda muy fina.

Imagen
Cernido de la tierra

Paso 5 - agregar la arcilla

Ahora que tienes tierra mineralizada para usar como substrato querras agregarle la antes mencionada arcilla. Estima cuanta de esta necesitaras para que la mezcla final contenga alrededor de 5% o 10% de arcilla. Si prefieres medidas, yo uso alrededor de 100 gramos por pie cuadrado de estanque (0.09m2)
Para agregar la arcilla remojala en un contenedor con agua para que agregarla a la tierra sea mas fácil. Una segunda opción es secar la arcilla y luego romperla hasta hacerla polvo y agregar a la mezcla. en ambos casos deberás usar agua para formar un barro movedizo*.

*Runny mud; barro que actué como liquido

Imagen
Barro mineralizado con arcilla agregada.

Paso 6 (opcional) - Crear un borde estetico.

Ahora viene la parte entretenida, armar el acuario. Agrega la gravilla de tu preferencia solo en la parte frontal y en los bordes del fondo del acuario. Mojala lo suficiente para que forme un marco y presiona hacia los costados. Hacer esto asegura que no se puedan ver las capas de substrato cuando veamos el tanque de el frente y los lados. En esta instancia yo usé Arena Colorquartz grado T-Black como capa superior. Preferí esto a gravilla por muchas razones. Es mas denso, mas facil de manejar cuando lo armo, la granulometría fina tambien ayuda a un plantado mucho mas facil.

Imagen
Borde de arena

Paso 7 – Agregar Dolomita y Muriato de potasio

Esparce un polvo ligero de dolomita y potasio en el fondo del vidrio del tanque. lo suficiente para que el vidrio aun sea visible.

Imagen
Dolomita y potasio esparcido

Paso 8– Agrega el barro mineralizado

Llena los bordes que hicimos con la mezcla de arcilla y tierra mineralizada, esta debería ser de alrededor de 1,5 a 2,5 centímetros de profundidad


Imagen
Barro mineralizado agregado

Paso 9 – Cubre con substrato

Cubre el barro con mas de la gravilla usada en los bordes, 2,5 cm en la parte frontal y en la posterior 5cm para generar profundidad.

Imagen
Barro cubierto

Paso 10 - Llena lentamente el acuario y empieza el plantado.

Empieza a plantar y llenar al acuario de la misma manera que cualquier otro acuario plantado. Ser cauteloso al hacerlo para no remover la capa inferior. Usar un plato, la mano, o otro material para amainar la bajada del agua.

Imagen
El producto final

Espero que esto te haya inspirado a intentar algo nuevo. Yo se que quería intentarlo luego de ver los hermosos acuarios de Sean y finalmente tuve el coraje de armar uno pequeño de 20 galones el año pasado y ahora estoy vuelto loco. Con un poco de paciencia y algo de prueba y error creo que estarás encantado con los resultados

Imagen
My acuario ADA 90-P, con substrato mineralizado
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Guía de como mineralizar el substrato

Mensaje por Ernesto »

Mmmm, que interesante, gracias por tomarte el tiempo para compartirlo. ¿Habrá alguien en el foro que haya experimentado con algo parecido?
Saludos.
Avatar de Usuario
Nacho T
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 558
Registrado: Sab, 06 Ago 2005, 18:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo Centro

Re: Guía de como mineralizar el substrato

Mensaje por Nacho T »

Yo use tierra de macetero sin aditivos, la pase por cedazo. Capa de dos cms, luego capa de gravilla y a plantar, ya lleva un año y medio, pero con plantas nada exigentes, crypto y Sagitaria. Lo malo es que se compacta un poco, si lo hubiera mezclado con arena creo q andaría mejor.
nicolaswzk
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 492
Registrado: Dom, 02 Mar 2014, 22:55
Sexo: Hombre

Re: Guía de como mineralizar el substrato

Mensaje por nicolaswzk »

Interesante,
esto supera al aquaclay con sustrato nutritivo comercial ?
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Guía de como mineralizar el substrato

Mensaje por GmoAndres »

Hola,
gracias por compartir,
Mi critica: la cantidad de pasos (repetir varias veces pasos 1 y 2 cosa que toma varios días!!) para algo que en mi humilde opinión no es complejo, como lo es preparar un suelo fértil (si se conocen sus propiedades ideales a saber: porosidad, ph entre ligeramente acido a neutro y presencia de materiales que eleven capacidad de intercambio catiónico, entre otras), pues aquel resultado se consigue con una mezcla bien proporcionada y preparada el día 1, sin necesidad de postergar el montaje. En resumen mis dudas van por si se justifica (yo creo que no), siendo yo un maniático de la simplicidad de la técnica sin menoscabo del resultado (en lo que si soy exigente)
Pero es bueno conocer otros caminos, ;)
Saludos
Cerrado