Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Goncafa!
Ojo, lo que dice Chalín es otro camino para llegar al mismo resultado.
Por lo que veo, la mayoría concluimos que hay carencia de macros. Abonar manteniendo la rutina, o bajar los cambios para acumular elementos. En ningún caso, ambas.
En caso de abonar, puedes ir probando "elemento por elemento" y así encontrar el balance detallado. Si prefieres reducir los cambios y no abonar, no sabrás cual elemento específico es el que te faltaba, pero si o si anda entre los P y N.
Según yo, tienes que aditar pequeñas dosis de abono completo, o ese sería mi primer intento (fluorish, por ejemplo) y si no tuviera resultados (de no tenerlos, aumentará la ciano considerablemente) iría probando con elementos independientes.
En mi opinión, un UV nunca jamás es requerimiento, y si bien puede servir para casos puntuales (como éste) tampoco es una solución única, ni definitiva. Mi filtro tiene UV, pero no lo prendo jamás.
Ojo, lo que dice Chalín es otro camino para llegar al mismo resultado.
Por lo que veo, la mayoría concluimos que hay carencia de macros. Abonar manteniendo la rutina, o bajar los cambios para acumular elementos. En ningún caso, ambas.
En caso de abonar, puedes ir probando "elemento por elemento" y así encontrar el balance detallado. Si prefieres reducir los cambios y no abonar, no sabrás cual elemento específico es el que te faltaba, pero si o si anda entre los P y N.
Según yo, tienes que aditar pequeñas dosis de abono completo, o ese sería mi primer intento (fluorish, por ejemplo) y si no tuviera resultados (de no tenerlos, aumentará la ciano considerablemente) iría probando con elementos independientes.
En mi opinión, un UV nunca jamás es requerimiento, y si bien puede servir para casos puntuales (como éste) tampoco es una solución única, ni definitiva. Mi filtro tiene UV, pero no lo prendo jamás.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Cierto, pero yo abogo por no abonar porque entre prueba y prueba, la ciano se fortalecerá de inmediato y es más eficiente que las plantas en la asimilación de nutrientes... Abogo también por el uso de UV combinado porque junto a la remoción manual, hacen que el proceso de limpieza se haga más rápido.
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Cierto, cierto. No discuto ninguna de las formas, que están muy bien explicadas. Solo quería evitar la confusión entre uno y otro camino, que lleva a lo mismo: potenciar el crecimiento de las plantas debido a algún deficit, para derrotar a la ciano. Lo importante es que le gane a la ciano, y no se convierta en dependiente del UV para siempre ( y solo sea un aporte en la eliminación del síntoma)
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Chalin yo soy muy práctico y pa que me llegue el tomate tendría q haber tenido hordas de neones y cardenales enfermos cosa que dista de lo que ha sido mi exp los últimos años , por el contrario bichos sanos y que terminaba regalando pa poder desarmar los acuarios, no es por petulancia pero si mi resultado fue bueno y no me preocupe tanto de eso como se suponía, quiere decir que ese aspecto no era tan relevante como pregonaban... Y en su lugar a mi parecer lo es la estabilidad del acuario y alimentación variada.
No se porque asumes que la cianobacteria es "más eficiente" que las plantas en consumir nutrientes... A mi parecer y según bibliografía diversa es al revés ( así como generalidad en todo caso... No he leído comparación particular con la ciano).
Saludos!
No se porque asumes que la cianobacteria es "más eficiente" que las plantas en consumir nutrientes... A mi parecer y según bibliografía diversa es al revés ( así como generalidad en todo caso... No he leído comparación particular con la ciano).
Saludos!
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Ah y nada que ver... Pero q gusto me ha dado los últimos días la actividad del foro
... Buenos debates... Foro > facebook



-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Respecto del UV .. Antes pensaba distinto pero ahora encuentro que entré tener y no tener mejor tener, aunque más que nada por el agua verde ... Pero si, quizás ayude ...
Con el agua verde es fundamental y sólo eso justifica ya su compra y tenerlo ensamblado al filtro pa cuando se requiera
Con el agua verde es fundamental y sólo eso justifica ya su compra y tenerlo ensamblado al filtro pa cuando se requiera

Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Jaja estaba pensando lo mismo. Me he entretenido y he aprendido bastante con este tema, el de la reproducción de anubias por semillas de Alcanfors y un par más, incluido uno de la sección de marinos por ahí, aunque no sea mi tema.GmoAndres escribió:Ah y nada que ver... Pero q gusto me ha dado los últimos días la actividad del foro... Buenos debates... Foro > facebook
Puedo observar que las buenas discusiones generalmente vienen de buenas consultas, bien realizadas y documentadas y obviamente cuando enganchan y se motivan los veteranos.
Larga vida al foro!! Jaja
Perdón por el off topic .
Saludos,
Ernesto.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Era sólo una talla que no pasaba más allá de eso, pero ya que expones tus puntos, aquí los míos como varias veces lo conversamos en el pasado sobre el mismo tema.GmoAndres escribió:Chalin yo soy muy práctico y pa que me llegue el tomate tendría q haber tenido hordas de neones y cardenales enfermos cosa que dista de lo que ha sido mi exp los últimos años , por el contrario bichos sanos y que terminaba regalando pa poder desarmar los acuarios, no es por petulancia pero si mi resultado fue bueno y no me preocupe tanto de eso como se suponía, quiere decir que ese aspecto no era tan relevante como pregonaban... Y en su lugar a mi parecer lo es la estabilidad del acuario y alimentación variada.
No se porque asumes que la cianobacteria es "más eficiente" que las plantas en consumir nutrientes... A mi parecer y según bibliografía diversa es al revés ( así como generalidad en todo caso... No he leído comparación particular con la ciano).
Saludos!
Todos hemos tenido Neones y Cardenios. Según mi humilde experiencia manteniendo y reproduciendo peces afines al biotopo Discos durante algo de tiempo, aprendí que estas especies son altamente sensibles (diría que andan por ahí con los Discos) en especial los Cardenios. En mis inicios, más de alguna vez se me murieron algunos y lo cierto es que del tiempo que los mantuve, mientras más me acerqué a condiciones buenas, entre ellas durezas bajas, menos muertes tuve. De la misma manera y durante el tiempo que llevo participando acá (varios años también), he podido observar que de 10 Neones o Cardenios que entran a un acuario, muchos menos salen para ser cambiados o vendidos y terminar en otro acuario. El que no reconozca eso, allá él, pero a mi eso dice varias cosas, entre ellas que son peces delicados y que no son recomendables para cualquier dureza como en general se da en el agua de Stgo. Me cuesta concordar en que una dureza de 20 sea buena para estos peces, mucho menos en acuarios fertilizados o con montajes de 1, 2, 3, 4 o 6 meses. Eso a mi no me dice nada. Siempre he intentado mantener peces con los cuales pueda hacerles un seguimiento idealmente completo a su ciclo biológico y eso no se consigue en meses. Son años intentando entender su comportamiento, sus hábitos, necesidades, etc. Me alegra que tu experiencia haya sido distinta y tan exitosa. Mi visión es distinta, pero finalmente tampoco quería detenerme en esto de los peces porque mi foco está puesto en mi solución propuesta a la ciano que es algo mucho más práctico y tangible de demostrar.
Retomando el tema, asumo que la ciano es más eficiente que las plantas "absorbiendo nutrientes" porque creo haberlo leído en más de alguna oportunidad, aunque en realidad "absorber nutrientes" no es el término más indicado y quizás ahí está la confusión. Hasta donde entiendo, la ciano realiza fotosíntesis durante el día y fija nitrógeno durante la noche... Que yo sepa las plantas no pueden hacer eso.., y creo que eso les da una ventaja sobre las plantas (corrígeme si me equivoco), y es a eso a lo que me refería con "absorber nutrientes". Sigo asumiendo también porque al experimentar con ella durante una plaga bíblica, por más que intenté combatirla con fertilizantes conducentes a establecer valores apropiados para NO3 y PO4, los focos de ciano se volvieron mutantes... Insisto en que si aseguro que mi método funciona, es porque funciona y me encantaría que goncafa lo pusiera en práctica al pie de la letra para comentar los resultados tal cual se lo describí.
¿Cómo va la cosa?
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Me sorprendes. Tú crees ser el único con invasiones bíblicas? Pues te equivocas, a varios nos pasó... y sobrevivimos.
Si bien, en teoría y práctica, el camino que propones llevará a que desaparezca la ciano, una vez logrado, eventualmente la ciano volverá al recuperar las rutinas que mantienen las condiciones actuales, en cambio, por la vía de un correcto abonado no solo eliminarás la ciano, sino que se adquiere la técnica para evitar la ciano, mantener un óptimo desarrollo vegetal y por sobre todo seguir "tal cual" con la estabilidad del acuario. De hecho, el caso ideal es que al salir de la ciano, posiblemente te encuentres con otra alga, pero de mucho menos violenta y que su manejo sea mucho más fácil ya que no se vuelven "emergencias" como lo es la ciano.
Me parece de muy mal gusto, aun sabiendo que no hay un solo camino para un resultado (y que sabes que el otro camino funciona, y si no, aquí mismo hay 2 experiencias!), creas que tu consejo y experiencia es mejor que otras. Primera vez que veo en el foro un consejo del tipo "eso está bien, pero esto es mejor por que así me pasó a mi así queno hagas lo otro por ningún motivo".
Suerte con el camino que escojas, goncafa. No me cabe duda que por cualquiera de los 2 derrotarás la ciano (que a muchos nos ha pasado!), y espero que tu acuario salga mejor parado que lo que estaba antes de esta crisis, que de todas maneras sirve para aprender un poco de teoría y por sobre todo, manejo de la técnica y el "ojímetro" que todo buen acuarista necesita. Como consejo de menor trascendencia, preocúpate por las especies que puedas perder producto de los ataques de ciano. Las más delicadas a veces no se recuperan, como las wallichi, o tapizantes y tallos delicados en general.
Si bien, en teoría y práctica, el camino que propones llevará a que desaparezca la ciano, una vez logrado, eventualmente la ciano volverá al recuperar las rutinas que mantienen las condiciones actuales, en cambio, por la vía de un correcto abonado no solo eliminarás la ciano, sino que se adquiere la técnica para evitar la ciano, mantener un óptimo desarrollo vegetal y por sobre todo seguir "tal cual" con la estabilidad del acuario. De hecho, el caso ideal es que al salir de la ciano, posiblemente te encuentres con otra alga, pero de mucho menos violenta y que su manejo sea mucho más fácil ya que no se vuelven "emergencias" como lo es la ciano.
Me parece de muy mal gusto, aun sabiendo que no hay un solo camino para un resultado (y que sabes que el otro camino funciona, y si no, aquí mismo hay 2 experiencias!), creas que tu consejo y experiencia es mejor que otras. Primera vez que veo en el foro un consejo del tipo "eso está bien, pero esto es mejor por que así me pasó a mi así queno hagas lo otro por ningún motivo".
Suerte con el camino que escojas, goncafa. No me cabe duda que por cualquiera de los 2 derrotarás la ciano (que a muchos nos ha pasado!), y espero que tu acuario salga mejor parado que lo que estaba antes de esta crisis, que de todas maneras sirve para aprender un poco de teoría y por sobre todo, manejo de la técnica y el "ojímetro" que todo buen acuarista necesita. Como consejo de menor trascendencia, preocúpate por las especies que puedas perder producto de los ataques de ciano. Las más delicadas a veces no se recuperan, como las wallichi, o tapizantes y tallos delicados en general.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Para variar entendiste mal lo que escribí u olvidaste lo que se venía conversando...
Lo que propuse para deshacerse de la ciano es uno de tantos métodos (el método que me sirvió ante la misma causa) método combinado al hecho causal (como ya se mencionó; el del agua limpia sin nutrientes producto del uso excesivo de agua de RO...), cual es el desequilibrio entre NO3, PO4, y quizás algo más, y ojo, esto no lo inventé yo, sobran los estudios al respecto, y los antecedentes dados por goncafa calzan perfecto con el caso. En ninguna parte dije que no hay que abonar, lo que dije es muy distinto y dice relación con NO ABONAR EN ESTA ETAPA Y PUNTO (lo siento si mi argumento-experiencia no te satisface, pero es parte de mi propuesta). Seamos claros y entendamos lo que se escribe... Se estaba dudando del efecto del filtro UV interno (ojo con eso; interno) y yo estoy reiterando que funciona, que lo hace más rápido y nada más... Tan seguro estoy de lo que propongo que me estoy tirando a la piscina para que lo ponga en práctica y quede demostrado que funciona, y punto. Goncafa puede hacer lo que quiera, incluso no hacerme caso y abonar. Eso es su decisión. En caso de que lo hiciera, me encantaría que comentara también los resultados. Yo solamente abogo por probar mi método, y punto.
Lo que propuse para deshacerse de la ciano es uno de tantos métodos (el método que me sirvió ante la misma causa) método combinado al hecho causal (como ya se mencionó; el del agua limpia sin nutrientes producto del uso excesivo de agua de RO...), cual es el desequilibrio entre NO3, PO4, y quizás algo más, y ojo, esto no lo inventé yo, sobran los estudios al respecto, y los antecedentes dados por goncafa calzan perfecto con el caso. En ninguna parte dije que no hay que abonar, lo que dije es muy distinto y dice relación con NO ABONAR EN ESTA ETAPA Y PUNTO (lo siento si mi argumento-experiencia no te satisface, pero es parte de mi propuesta). Seamos claros y entendamos lo que se escribe... Se estaba dudando del efecto del filtro UV interno (ojo con eso; interno) y yo estoy reiterando que funciona, que lo hace más rápido y nada más... Tan seguro estoy de lo que propongo que me estoy tirando a la piscina para que lo ponga en práctica y quede demostrado que funciona, y punto. Goncafa puede hacer lo que quiera, incluso no hacerme caso y abonar. Eso es su decisión. En caso de que lo hiciera, me encantaría que comentara también los resultados. Yo solamente abogo por probar mi método, y punto.
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Por favor que este post no transforme en otra pelea, creo que todos los puntos de vista aportan pero las peleas hacen perder seriedad al tema.
Les comento que por ahora, compre un filtro interno de 9w que me costo $37.000 en aquamania. Lo abrí y tiene solo una esponja delgadita para filtrar sólidos grandes y el resto es pura lampara asi que su funcion es netamente el UV.
Hasta ahora no hay cambios que sean notorios, peor aun lleva pocos días funcionando. Sigo retirando ciano en forma manual en cantidades mas grandes de las que me gustaría cada 2 días mas o menos.
También compre potacio y fierro, ademas de elementos traza, los cuales he ido agregando pero no todos los días y menos de la mitad de la dosis que recomienda el tarrito, solo para ir viendo alguna evolución.
No he vuelto a hacer ningún cambio de agua, solo he ido rellenando la evaporación pero cero RO, solo agua del grifo sacada del filtro de carbón. Esto debido a que lo que dijo chalin respeto de los cambios de agua me hace sentido al ver el acuario del betta, que se que aquí se me van a tirar encima varios, peor no le cambio agua hace mas de un mes. No lo he hecho porque los parámetros han estado siempre bien y el acuario se ve sumamente sano, las plantas muy coloridas, las rojas bien rojas, las verdes bien verdes y el agua sumamente cristalina (Subiré una foto esta noche).
En definitiva podríamos decir que estoy haciendo una mezcla de los 2 grandes consejos que recibí para atacar la ciano.
Ahora bien, este domingo ire a buscar los Altums que compre a Ricardo, por lo que haré una gran re-estructuracion en el acuario, y esto es sacar todas las plantas, troncos y rocas para eliminar gran parte de la gravilla que tiene (Que no me gusto como se ve) y reemplazare por gravilla volcánica. Aprovechando el acontecimiento tirare todo lo que saque a la tina con agua, pondré un filtro interno que mantenga el agua en movimiento y lo dejare la noche del sábado al domingo con Azitromicina para tratar de matar todo rastro de ciano. El domingo comenzar a re armar y estructurar todo dentro del acuario e iré retirando y enjuagando cada piedra, tronco y planta para eliminar la ciano muerta.
Una vez terminada la re-estructuracion seguiré aplicando los consejos recibidos como hasta ahora y les ire contando como va todo.
PS: Olvide mencionar que también cambie los tiempos de luz, ajustandolos a 10 horas de lunes a viernes y 11 horas sabado y domingo.
Les comento que por ahora, compre un filtro interno de 9w que me costo $37.000 en aquamania. Lo abrí y tiene solo una esponja delgadita para filtrar sólidos grandes y el resto es pura lampara asi que su funcion es netamente el UV.
Hasta ahora no hay cambios que sean notorios, peor aun lleva pocos días funcionando. Sigo retirando ciano en forma manual en cantidades mas grandes de las que me gustaría cada 2 días mas o menos.
También compre potacio y fierro, ademas de elementos traza, los cuales he ido agregando pero no todos los días y menos de la mitad de la dosis que recomienda el tarrito, solo para ir viendo alguna evolución.
No he vuelto a hacer ningún cambio de agua, solo he ido rellenando la evaporación pero cero RO, solo agua del grifo sacada del filtro de carbón. Esto debido a que lo que dijo chalin respeto de los cambios de agua me hace sentido al ver el acuario del betta, que se que aquí se me van a tirar encima varios, peor no le cambio agua hace mas de un mes. No lo he hecho porque los parámetros han estado siempre bien y el acuario se ve sumamente sano, las plantas muy coloridas, las rojas bien rojas, las verdes bien verdes y el agua sumamente cristalina (Subiré una foto esta noche).
En definitiva podríamos decir que estoy haciendo una mezcla de los 2 grandes consejos que recibí para atacar la ciano.
Ahora bien, este domingo ire a buscar los Altums que compre a Ricardo, por lo que haré una gran re-estructuracion en el acuario, y esto es sacar todas las plantas, troncos y rocas para eliminar gran parte de la gravilla que tiene (Que no me gusto como se ve) y reemplazare por gravilla volcánica. Aprovechando el acontecimiento tirare todo lo que saque a la tina con agua, pondré un filtro interno que mantenga el agua en movimiento y lo dejare la noche del sábado al domingo con Azitromicina para tratar de matar todo rastro de ciano. El domingo comenzar a re armar y estructurar todo dentro del acuario e iré retirando y enjuagando cada piedra, tronco y planta para eliminar la ciano muerta.
Una vez terminada la re-estructuracion seguiré aplicando los consejos recibidos como hasta ahora y les ire contando como va todo.
PS: Olvide mencionar que también cambie los tiempos de luz, ajustandolos a 10 horas de lunes a viernes y 11 horas sabado y domingo.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Ya no se como combatir la ciano-bacteria en mi plantado.
Pucha, con tanto cambio temo que nos quedaremos sin conclusiones... Me hubiera gustado que te la jugaras con alguna de las vías propuestas, que a mi entender son más simples, pero entiendo que la búsqueda de "soluciones" es algo muy personal. Nos cuentas el desenlace.