Pregunta sobre coridoras
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Pregunta sobre coridoras
Hola tengo una duda. Resulta que las coridoras como muchos de ustedes sabrán son peces cardumen. Mi duda es la siguiente: si quiero comprar compañeros para las mías debe ser el mismo tipo o igual sirve meter distintos tipos de coridoras como la aeneus, green cat, july, albinas, etc.porque igual se reconocerán como pares?
Saludos y gracias
Ricardo
Saludos y gracias
Ricardo
-
- Nivel 3
- Mensajes: 192
- Registrado: Dom, 23 Nov 2014, 00:55
- Sexo: Hombre
Re: Pregunta sobre coridoras
yo hace poco mety 3 july y tenia alvinas y ningun problema aveces se juntan aveces no como todos saludos
Re: Pregunta sobre coridoras
ahh ok. Bueno mi consulta mas que la compatibilidad, que de hecho estoy 99% seguro que son compatibles porque las coridoras no se meten prácticamente con nadie, es mas bien si ellos llenarían la necesidad de cardumen con coridoras de otros tipos. Consulto porque me gustaría meter Green cat a mi acuario y tengo 3 coridoras july, pero la idea es hacerles el cardumen.karlinblufox escribió:yo hace poco mety 3 july y tenia alvinas y ningun problema aveces se juntan aveces no como todos saludos
-
- Nivel 3
- Mensajes: 192
- Registrado: Dom, 23 Nov 2014, 00:55
- Sexo: Hombre
Re: Pregunta sobre coridoras
Claro las mias andaban juntitas pero si te queri ir ala segura conaigue de las mismas que tienes xd
- Diriu
- Nivel 2
- Mensajes: 82
- Registrado: Dom, 12 Jul 2009, 17:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, santiago
- Contactar:
Re: Pregunta sobre coridoras
Yo tengo 6 paleatus, 4 juliis y 3 albinas, y no tienen ningún problema, pero andan cada una con las suyas. A veces alguna julii se cola entre las paleatus, pero cuando pilla a las suyas, se devuelve a "casa".
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Pregunta sobre coridoras
No hay ningún problema con juntar Corys de distintas especies. Son peces de cardumen muy numerosos y en extremo gregarias dentro del género, aún si son de especies distintas por lo que claramente se reconocerán como pares, pero mi consejo es que mantengas sólo las especies que más te gusten y/o que se acomoden a las características de tu acuario; tamaño, temp, etc, y para eso hay que informarse un poco. Así, y con varios ejemplares por especie, no sería raro que después de un tiempo logres reproducir alguna.
Como ejemplo, mi acuario anterior era muy grande (900 litros) y posibilitaba experimentar con muchos ejemplares de varias especies (como 7), pero si hubiese sido más pequeño, creo que me hubiera quedado sólo con 3 especies.., y afortunadamente logré reproducir 3.
Como ejemplo, mi acuario anterior era muy grande (900 litros) y posibilitaba experimentar con muchos ejemplares de varias especies (como 7), pero si hubiese sido más pequeño, creo que me hubiera quedado sólo con 3 especies.., y afortunadamente logré reproducir 3.
- Diriu
- Nivel 2
- Mensajes: 82
- Registrado: Dom, 12 Jul 2009, 17:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, santiago
- Contactar:
Re: Pregunta sobre coridoras
Y con cuántos ejemplares de cada especie, y de qué especies? Alguna condición particular para reproducirlas?
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Pregunta sobre coridoras
Bajo mi experiencia podría decir que 6 ejemplares por especie es un buen número para tener alguna posibilidad de llegar a la reproducción. Si son más, mejor. La(s) especie(s) que uno quiera tener dependerá del tamaño del acuario propio y sus características particulares. Así, hay especies de Corys que se dan muy bien en acuarios de temp. "cálida" (29-31°C) como las Sterbai, panda, etc. y otras que parecen preferir aguas más frías, como la paleatus, etc. Las Aeneus y otras se dan bien con temp. promedio de 27°C. En cuanto al número de ejemplares según el tamaño o volumen del acuario, diría que es un calculo al "ojímetro". Que no se vean muy apiñadas y que tengan espacios para compartir "pastando" en zonas despejadas y otras áreas para esconderse, pero eso es parte del caso a caso... Por ejemplo, las "Green cat" y similares son algo más grandes y necesitan más espacio.
En cuanto a tips para la reproducción, diría que casi todo lo que hemos leído es válido. Cambios de agua parciales frecuentes, bajada momentánea de la temp, ejemplares sexualmente maduros, etc, etc. Parámetros como el pH, dureza, etc, los considero irrelevantes siempre y cuando mantengamos aguas cercanas a pH neutro y no en extremo duras.
En cuanto a tips para la reproducción, diría que casi todo lo que hemos leído es válido. Cambios de agua parciales frecuentes, bajada momentánea de la temp, ejemplares sexualmente maduros, etc, etc. Parámetros como el pH, dureza, etc, los considero irrelevantes siempre y cuando mantengamos aguas cercanas a pH neutro y no en extremo duras.