Para seguir con el tema de los reviews, les propongo una ficha acerca de un tema que, a mi juicio, provoca sino la admiración de todos, al menos la curiosidad: la simbiosis entre los peces Payasos, y las anémonas. Una más de las maneras en que la naturaleza nos muestra su simplicidad, y su ingenio a la vez.
Te doy algo, y tú me das algo a cambio. En este caso, te doy protección, y tú me das limpieza, comida, me oxigenas con tus entradas y salidas, y quien sabe qué más…
Estuvé 6 meses pensando en el acuario. Quería meterle sus anémonas, los payasos, y quizás un poco más, pero en realidad, la idea no era meter muchos corales o peces, sino que dejar el acuario muy zen, y esperar la oportunidad de encontrar los payasos adecuados, para que ellos y las anémonas fueran los que se llevaran los aplausos.
Leí harto sobre el tema, y temía que, como a muchos, me fuera a pasar que no se diera la simbiosis. Y, obvio, iba a tener un cubo bonito, pero no lo que deseaba. Entre todo lo leído, vi lo siguiente:
Cada especie de pez payaso tiene una especie determinada de anémona en la que prefiere alojarse.
No obstante en cautividad y ante las pocas posibilidades de elección los payasos se conformarán con la anémona disponible. Sin embargo, conviene informarse de la especie preferida por cada payasito.
La relación entre pez e invertebrado no es instintiva, por ello aquellos criados en cautividad viven perfectamente sin anémona y pueden tardar algún tiempo en relacionarse con esta. En ocasiones los payasos a falta de anémona hospedarán otros invertebrados de pólipos largos.
Ojo con eso:
1.- No basta poner cualquier anémona, ni cualquier payaso.
2.- No es obvio que haya simbiosis, aún con ejemplares que supuestamente sí se prefieren.
Tengo 5 anémonas Bubble, y me di cuenta que salían a menudo citadas entre las mejores para hacer simbiosis. Entonces, obvio, busqué por ahí. Cuáles eran los payasos que más podían darse con las Bubbles?... Y encontré una página que me dio ánimo: mis anémonas podían hacer simbiosis con casi cualquier payaso

Entonces, armé el cubo con 2 anémonas Bubble, una mediana y una pequeña, y una Condylactis Gigantea, que no es nada gigantea como dice su nombre. También tenía algo de Kenya, algunas Zoas, una Pavona que ya era parte de la roca, algunos Actinodiscos y Mushrooms, un Yellow Watchman, un Gramma Loreto, y un camarón Lysmata Amboinensis para la limpieza


Y nunca falta la providencia. Un acuarista del foro, Xblade

Videos
http://youtu.be/zAuYhVzF1VQ
http://youtu.be/l3Hsiy4RC8E
http://youtu.be/tS5ybqRNoQQ
http://youtu.be/EINVEkMitgU
Fotos
https://www.dropbox.com/s/eooef2vlr4x1x ... 4.JPG?dl=0
https://www.dropbox.com/s/701004aku3x1o ... 7.JPG?dl=0
https://www.dropbox.com/s/jwpq9njeqgp8v ... 9.JPG?dl=0
https://www.dropbox.com/s/iqyc4sxr5qquw ... 7.JPG?dl=0
https://www.dropbox.com/s/rsge7ebgqp23k ... 0.JPG?dl=0
https://www.dropbox.com/s/8kpsqckdhmrmb ... 2.JPG?dl=0
Mi rutina es la siguiente:
Alimento: 2 veces a la semana. 1/2 camarón para la grande, que parto en 2 o 3, y los Clarkii llevan cada pedazo a la anémona. Las otras las alimento con 1/4 no más porque son pequeñas, y tengo que hacerlo yo, ya que si los peces atrapan esos pedacitos, igual se los dan a la Bubble grande. También alimento a diario a los peces con pellets.
Cambio agua cada 15 días, 20 lts, con sal Red Sea.
PH: 8.7
T°: 25 a 27 C° según el calor ambiente.
Salinidad: entre 1026 y 1028.
Ca: 460.
Alk: 7.7.
Mg: 1600 (subido con Kent tech M, por un brote de Bryopsis, sino está alrededor de 1350).
No se registran nitratos, nitritos ni fosfatos.
Cubo de 45 x 45 x 45 cm, más sump. 120 lts app.
Roca viva 10 kg app.
Skimmer Bubble Magus Nac 6.
Luz Haqos de 36 W blancos, 12 W azules.
Un wave de 4000 lts/h hacía la superficie.
Un wave de 600 lts/h hacía la parte trasera de las rocas.
2 Calefactores de 200 W. (Por si uno fallara)
Auto top off.
Espero que se animen, porque realmente vale la pena. Y no es tan difícil. Sí, requiere dedicación, paciencia, y sobre todo, saber, entender, y aceptar que CADA ACUARIO ES UN MUNDO DISTINTO, CON SUS PROPIAS REGLAS. Así que, a leer, a investigar, y luego, a disfrutar. Y recuerden que aquí, los que se lucen son los Payasos y las anémonas. No traten de ponerle demás.
Saludos

Jean-Pierre
PD: En estas páginas, encontré lo que más me ayudó para mi cubo. Recomiendo sobre todo el blog de aquaflash, ya que en ese salen más temas muy bien escritos.
http://aquaflash.blogspot.com/2009/06/4 ... peces.html
http://www.todoreef.com.ar/index.php?op ... ticle&id=8
http://aquanovel.com/web_antigua/peces_payaso.htm