sustrato

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
esteban
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 36
Registrado: Mié, 16 Jul 2014, 15:47
Sexo: Hombre

sustrato

Mensaje por esteban »

Hola... Una consulta... Se puede omitir la arcilla en la preparación del sustrato.. Y si es así con q se puede remplazar.. ? Gracias
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: sustrato

Mensaje por Ernesto »

La arcilla en pequeñas cantidades es importante en el sustrato nutritivo (aunque también es factible tener un plantado sólo con sustrato inerte).
La utilidad de la arcilla es que aumenta la CIC (capacidad de intercambio de cationes) del sustrato, o sea facilita la captación de nutrientes en forma de cationes disueltos en el agua a través de las raíces.
El humus que se agrega al sustrato tiene una gran CIC, pero debe usarse en aún menor cantidad para no sobrecargar el sustrato con materia orgánica, por lo que no sería alternativa suplir la arcilla con mayor cantidad de humus.
Pero ¿por qué no quieres usar arcilla, siendo un ingrediente fácil de obtener?
Saludos,
Ernesto.
esteban
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 36
Registrado: Mié, 16 Jul 2014, 15:47
Sexo: Hombre

Re: sustrato

Mensaje por esteban »

Fácil ?? Donde en la quinta región he preguntado en sodimac ferreterías y nada solo ladrillos para moler..
Avatar de Usuario
Edpesse
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 469
Registrado: Jue, 06 Sep 2012, 18:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Placilla, Valparaiso

Re: sustrato

Mensaje por Edpesse »

esteban escribió:Fácil ?? Donde en la quinta región he preguntado en sodimac ferreterías y nada solo ladrillos para moler..
GREDA!!! En cualquier libreria venden 1 kilo por menos de $600, la haces pelotitas como una bolita, dejas secar, mueles y listo!!!

Saludos!!!
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: sustrato

Mensaje por Ernesto »

Edpesse escribió:
esteban escribió:Fácil ?? Donde en la quinta región he preguntado en sodimac ferreterías y nada solo ladrillos para moler..
GREDA!!! En cualquier libreria venden 1 kilo por menos de $600, la haces pelotitas como una bolita, dejas secar, mueles y listo!!!

Saludos!!!
Si, greda para uso de escolares, no uses ladrillos molidos. Si quieres pasear, anda a Pomaire y aparte de la greda cruda te compras unas pailas de greda.
Saludos,
Ernesto.
Avatar de Usuario
Root
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 81
Registrado: Vie, 19 Sep 2014, 22:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

Re: sustrato

Mensaje por Root »

Una consulta Ernesto, por que dices que no use ladrillos?? He leído en muchos lados que recomiendan ladrillos molidos, y yo como novato, les creo, por eso me interesa tu punto de vista para tener más información de esto.

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: sustrato

Mensaje por GmoAndres »

puedes usar, igual aporta superficie (arcilla se usa por 1) elevar CIC del suelo es decir capacidad de retener nutrientes 2) mejorar relacion superficial suelo, dado el tamaño de sus particulas, 3) en particular la ferruginosa porque su impureza con oxidos de hierro, eventualmente "podria" dejar algo de hierro biodisponible aunque esto depende de solubilizacion y actividad bacteriana del suelo)
pero al ser cocida a altas temperaturas hay dudas razonables sobre su capacidad de incidir en el CIC del suelo (tambien la posible solubilizacion oxidos de hierro) entonces es de inferior calidad respecto de las arcillas crudas (de hecho arcillas cocidas ya dejan de ser solubles en agua, a diferencia de arcillas crudas....es decir, queda inerte)

La greda no es mas que arcilla natural cruda, es un barro o lodo que viene humedo, la greda fina artel es barata y facil de conseguir en todas partes. No contiene aditivos

Yo he dado recomendaciones de cantidades basandome en "polvo" es decir dejando secar plaquitas al aire y luego pulverizando con martillo con el fin de estandarizar cantidad independiente de humedad, pero lo cierto es que puede usarse tal cual viene mientras sea bien mezclada con la grava (tambien humeda), el tema es que ahi no se bien las cantidades ya que esta hinchada por humedad, cuando haga la prueba subire cantidad equivalente de humedo a polvo no se si me expliqe bien ;)

Saludos
Cerrado