El Reef de Dalilo pal Pulmay 2006

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

Ok., por aca te doy mi punto de vista :-k

este skimmer al ser de recirculacion como los de algunas marcas como el EuroReef o Deltec, como es el caso del prototipo, se ha encontrado mayor funcionalidad, es importante que el agua que viene del rebosadero pase antes que nada por el skimmer para que de esta forma separe todo aquello que "perjudica" la calidad del agua.
este "modelo" tiene una buena estructura, sin embargo la cabeza de poder que estan utilizando aun con la modificacion de la propela, creo que no es la adecuada, deacuerdo a las imagenes la burbuja no parece tan fina como se requiere, en cambio, es probable si le añadieran una mas de la misma forma tendrian mejores resultados.

en conclusion, desde mi punto de vista el problema puede radicar en la cabeza de poder, que por cierto, cuantos litros mueve?
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

colt escribió:Ok., por aca te doy mi punto de vista :-k

este skimmer al ser de recirculacion como los de algunas marcas como el EuroReef o Deltec, como es el caso del prototipo, se ha encontrado mayor funcionalidad, es importante que el agua que viene del rebosadero pase antes que nada por el skimmer para que de esta forma separe todo aquello que "perjudica" la calidad del agua.
este "modelo" tiene una buena estructura, sin embargo la cabeza de poder que estan utilizando aun con la modificacion de la propela, creo que no es la adecuada, deacuerdo a las imagenes la burbuja no parece tan fina como se requiere, en cambio, es probable si le añadieran una mas de la misma forma tendrian mejores resultados.

en conclusion, desde mi punto de vista el problema puede radicar en la cabeza de poder, que por cierto, cuantos litros mueve?
Hola!

Si existen muchos puntos de mejora ... hace poco mejoramos el venturi ... ahora esta pendiente la salida del skimmer y la rotación del agua al interior ... la cabeza de poder es una bomba Azoo de 2.300 lt/hr.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

colt escribió:Ok., por aca te doy mi punto de vista :-k

este skimmer al ser de recirculacion como los de algunas marcas como el EuroReef o Deltec, como es el caso del prototipo, se ha encontrado mayor funcionalidad, es importante que el agua que viene del rebosadero pase antes que nada por el skimmer para que de esta forma separe todo aquello que "perjudica" la calidad del agua.
este "modelo" tiene una buena estructura, sin embargo la cabeza de poder que estan utilizando aun con la modificacion de la propela, creo que no es la adecuada, deacuerdo a las imagenes la burbuja no parece tan fina como se requiere, en cambio, es probable si le añadieran una mas de la misma forma tendrian mejores resultados.

en conclusion, desde mi punto de vista el problema puede radicar en la cabeza de poder, que por cierto, cuantos litros mueve?



Hola Colt te cuento ... en la camara, el agua no se veia tan lechosa como queriamos , mas que por el diametro de las burbujas es por la cantidad de burbujas, le echamos inmediatamente la culpa al venturi , que era inexistente, por dentro tenia la toma de aire pero no tenia reduccion en el diametro ... (por que al no tener uno de estos skimmer a la mano, solo me guie por fotos y desconocia que habia dentro de esa pieza , asi que partimos con la pieza recta).

Pero ya remodelamos completamente la pieza del venturi, la moldeamos con la reduccion correspondiente (mas adelante pondre fotos de eso ) y quedo estupendamente bien tanto es asi que ahora debemos regular y cortar un poco la cantidad de aire que aspira , por que es tanto que ahoga las aspas de la bomba la cual deja de empujar agua ...., pero ahora identificamos otro problema ... la entrada de agua al skimmer , es directamente desde el rebosadero y ahi esta nuestro talon de Aquiles, el agua no esta entrando con la fuerza y el caudal que necesitamos (800ly/hora) , por que por los multiples codos y en la medida de 1/2 pulgada , la mayoria del agua que baja del rebosadero sige la via mas facil y se va directamente al sump... ( pesar que tenemos llaves para regular eso , si obligamos a pasar mas agua por el skimmer el rebosadero se revalsa ...)

Que significa esto en la practica , que el agua dentro de la columna no esta rotando ... por tanto las burbujas que salen de la bomba de recirculacion suben directamente a la copa ... como esta da lo mismo que la columna sea circular , podriamos haberla armado con planchas planas y cuadrada ... estamos desaprovechando todo el efecto del agua que entra en diagonal y hacia abajo creando la rotacion en la columna y haciendo que las burbujas permanescan mas tiempo en contacto con el agua , que es en defintiva lo que permite sacar mas mugre, en este momento en la mitad inferior casi no llegan burbujas ...

para solucionar esto tenemos diferentes formas:
-aumentamos el diametro de la entrada a 3/4.
-hacemos que el viaje desde el rebosadero al skimmer sea lo mas lineal pocible, para perder la menor fuerza pocible.
- o nos olvidamos de usar la caida de agua y le conectamos una bomba dedicada solamente a la tarea de ingresar agua al skimmer en la cantidad y con la fuerza que necesitamos.
- o una mescla de todas las anteriores ...
-ademas verificaremos el codo con el cual entra el agua para ver si el angulo en bajada es el correcto, en este momento tenemos un codo de 45grados ... probaremos con uno de 90.

esto de hacer este skimmer , que para la mayoria es algo casi descabellado, y que para muchos fracasamos en nuestro intento, en lo personal me ha servido muchisimo para aprender el funcionamiento de estos aparatos, haciendo todas las correciones que necesitamos en en camino , no me cabe duda que al final lograremos que el el bicho rinda como nosotros esperamos , lo cual es no es poco.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

Siddharta escribió:Hola Colt te cuento ... en la camara, el agua no se veia tan lechosa como queriamos , mas que por el diametro de las burbujas es por la cantidad de burbujas, le echamos inmediatamente la culpa al venturi , que era inexistente, por dentro tenia la toma de aire pero no tenia reduccion en el diametro ... (por que al no tener uno de estos skimmer a la mano, solo me guie por fotos y desconocia que habia dentro de esa pieza , asi que partimos con la pieza recta).

Pero ya remodelamos completamente la pieza del venturi, la moldeamos con la reduccion correspondiente (mas adelante pondre fotos de eso ) y quedo estupendamente bien tanto es asi que ahora debemos regular y cortar un poco la cantidad de aire que aspira , por que es tanto que ahoga las aspas de la bomba la cual deja de empujar agua ...., pero ahora identificamos otro problema ... la entrada de agua al skimmer , es directamente desde el rebosadero y ahi esta nuestro talon de Aquiles, el agua no esta entrando con la fuerza y el caudal que necesitamos (800ly/hora) , por que por los multiples codos y en la medida de 1/2 pulgada , la mayoria del agua que baja del rebosadero sige la via mas facil y se va directamente al sump... ( pesar que tenemos llaves para regular eso , si obligamos a pasar mas agua por el skimmer el rebosadero se revalsa ...)

Que significa esto en la practica , que el agua dentro de la columna no esta rotando ... por tanto las burbujas que salen de la bomba de recirculacion suben directamente a la copa ... como esta da lo mismo que la columna sea circular , podriamos haberla armado con planchas planas y cuadrada ... estamos desaprovechando todo el efecto del agua que entra en diagonal y hacia abajo creando la rotacion en la columna y haciendo que las burbujas permanescan mas tiempo en contacto con el agua , que es en defintiva lo que permite sacar mas mugre, en este momento en la mitad inferior casi no llegan burbujas ...

para solucionar esto tenemos diferentes formas:
-aumentamos el diametro de la entrada a 3/4.
-hacemos que el viaje desde el rebosadero al skimmer sea lo mas lineal pocible, para perder la menor fuerza pocible.
- o nos olvidamos de usar la caida de agua y le conectamos una bomba dedicada solamente a la tarea de ingresar agua al skimmer en la cantidad y con la fuerza que necesitamos.
- o una mescla de todas las anteriores ...
-ademas verificaremos el codo con el cual entra el agua para ver si el angulo en bajada es el correcto, en este momento tenemos un codo de 45grados ... probaremos con uno de 90.

esto de hacer este skimmer , que para la mayoria es algo casi descabellado, y que para muchos fracasamos en nuestro intento, en lo personal me ha servido muchisimo para aprender el funcionamiento de estos aparatos, haciendo todas las correciones que necesitamos en en camino , no me cabe duda que al final lograremos que el el bicho rinda como nosotros esperamos , lo cual es no es poco.


vaya, si se convierte en un problema al no tener de donde copiar un prototipo y en mi caso al ignorar ciertas situaciones que citas.
si me convence que modificando la bajada del agua en forma lineal sera parte de la solucion, con ello podran encontran mas presion al ingreso.
con respecto a la medida de la entrada 1/2 y cambiarla a una mayor 3/4, creo que tambien tendras una parte del complemento de la solucion, sin embargo, para acompletar en el estricto sentido teorico del problema, tambien tendras que solucionar modificando la salida, si es que con la llave de paso no te funcionara, todo esta en que al tener mas presion o mejor dicho el flujo que entre al skimmer, necesitara mas rapido una salida, de la contrario toda el agua se te ira a la copa recolectora.
algunos de estos skimmer's tienen tanto entrada y salida de 1", pero tambien es cierto que otros la entrada son de 1" y la salida de 1 1/2".

lo que si creo importante al ser de recirculacion, es que tengan la presion adecuada de la ph, la Azoo que mencionas con sus 2300l/h, teoricamente les debe de funcionar, pero si adicionas una mas, seria mejor, (claro desde mi punto de vista)

quisiera expresarte que estoy trabajando en ponerle a mi ASM2 una ph para hacerlo recirculable, aparte de la que inyecta.
este modelo traia consigo una sedra 3500 y lo modifique con una 5000, con la que "sobro" pretendo hacerlo como te menciono.

Suerte y porfa...platicanos del desarrollo.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

colt escribió:
Siddharta escribió:Hola Colt te cuento ... en la camara, el agua no se veia tan lechosa como queriamos , mas que por el diametro de las burbujas es por la cantidad de burbujas, le echamos inmediatamente la culpa al venturi , que era inexistente, por dentro tenia la toma de aire pero no tenia reduccion en el diametro ... (por que al no tener uno de estos skimmer a la mano, solo me guie por fotos y desconocia que habia dentro de esa pieza , asi que partimos con la pieza recta).

Pero ya remodelamos completamente la pieza del venturi, la moldeamos con la reduccion correspondiente (mas adelante pondre fotos de eso ) y quedo estupendamente bien tanto es asi que ahora debemos regular y cortar un poco la cantidad de aire que aspira , por que es tanto que ahoga las aspas de la bomba la cual deja de empujar agua ...., pero ahora identificamos otro problema ... la entrada de agua al skimmer , es directamente desde el rebosadero y ahi esta nuestro talon de Aquiles, el agua no esta entrando con la fuerza y el caudal que necesitamos (800ly/hora) , por que por los multiples codos y en la medida de 1/2 pulgada , la mayoria del agua que baja del rebosadero sige la via mas facil y se va directamente al sump... ( pesar que tenemos llaves para regular eso , si obligamos a pasar mas agua por el skimmer el rebosadero se revalsa ...)

Que significa esto en la practica , que el agua dentro de la columna no esta rotando ... por tanto las burbujas que salen de la bomba de recirculacion suben directamente a la copa ... como esta da lo mismo que la columna sea circular , podriamos haberla armado con planchas planas y cuadrada ... estamos desaprovechando todo el efecto del agua que entra en diagonal y hacia abajo creando la rotacion en la columna y haciendo que las burbujas permanescan mas tiempo en contacto con el agua , que es en defintiva lo que permite sacar mas mugre, en este momento en la mitad inferior casi no llegan burbujas ...

para solucionar esto tenemos diferentes formas:
-aumentamos el diametro de la entrada a 3/4.
-hacemos que el viaje desde el rebosadero al skimmer sea lo mas lineal pocible, para perder la menor fuerza pocible.
- o nos olvidamos de usar la caida de agua y le conectamos una bomba dedicada solamente a la tarea de ingresar agua al skimmer en la cantidad y con la fuerza que necesitamos.
- o una mescla de todas las anteriores ...
-ademas verificaremos el codo con el cual entra el agua para ver si el angulo en bajada es el correcto, en este momento tenemos un codo de 45grados ... probaremos con uno de 90.

esto de hacer este skimmer , que para la mayoria es algo casi descabellado, y que para muchos fracasamos en nuestro intento, en lo personal me ha servido muchisimo para aprender el funcionamiento de estos aparatos, haciendo todas las correciones que necesitamos en en camino , no me cabe duda que al final lograremos que el el bicho rinda como nosotros esperamos , lo cual es no es poco.


vaya, si se convierte en un problema al no tener de donde copiar un prototipo y en mi caso al ignorar ciertas situaciones que citas.
si me convence que modificando la bajada del agua en forma lineal sera parte de la solucion, con ello podran encontran mas presion al ingreso.
con respecto a la medida de la entrada 1/2 y cambiarla a una mayor 3/4, creo que tambien tendras una parte del complemento de la solucion, sin embargo, para acompletar en el estricto sentido teorico del problema, tambien tendras que solucionar modificando la salida, si es que con la llave de paso no te funcionara, todo esta en que al tener mas presion o mejor dicho el flujo que entre al skimmer, necesitara mas rapido una salida, de la contrario toda el agua se te ira a la copa recolectora.
algunos de estos skimmer's tienen tanto entrada y salida de 1", pero tambien es cierto que otros la entrada son de 1" y la salida de 1 1/2".

lo que si creo importante al ser de recirculacion, es que tengan la presion adecuada de la ph, la Azoo que mencionas con sus 2300l/h, teoricamente les debe de funcionar, pero si adicionas una mas, seria mejor, (claro desde mi punto de vista)

quisiera expresarte que estoy trabajando en ponerle a mi ASM2 una ph para hacerlo recirculable, aparte de la que inyecta.
este modelo traia consigo una sedra 3500 y lo modifique con una 5000, con la que "sobro" pretendo hacerlo como te menciono.

Suerte y porfa...platicanos del desarrollo.


Claro la salida tambien pensamos modificarla , por suerte esta bien sobredimencionada , por tanto lo unico que debere hacer es sacar una curva que puse en la salida ( puse una curva en ves de un codo pensando qeu fuera lo mas libre la salida ) pero ademas le puse un tubo en bajada para que el agua saliera casi a nivel del suelo del sump , ahi hay otro error ... el agua en la salida hace fuerza para bajar por el tubo ... cortaremos la salida , para que el agua salga libre a nivel de agua del sump ... son varias pequeñas moficiaciones , y de seguro todas daran su granito de arena en la mejora del rendimiento ..
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

Siddharta escribió:
colt escribió:
Siddharta escribió:Hola Colt te cuento ... en la camara, el agua no se veia tan lechosa como queriamos , mas que por el diametro de las burbujas es por la cantidad de burbujas, le echamos inmediatamente la culpa al venturi , que era inexistente, por dentro tenia la toma de aire pero no tenia reduccion en el diametro ... (por que al no tener uno de estos skimmer a la mano, solo me guie por fotos y desconocia que habia dentro de esa pieza , asi que partimos con la pieza recta).

Pero ya remodelamos completamente la pieza del venturi, la moldeamos con la reduccion correspondiente (mas adelante pondre fotos de eso ) y quedo estupendamente bien tanto es asi que ahora debemos regular y cortar un poco la cantidad de aire que aspira , por que es tanto que ahoga las aspas de la bomba la cual deja de empujar agua ...., pero ahora identificamos otro problema ... la entrada de agua al skimmer , es directamente desde el rebosadero y ahi esta nuestro talon de Aquiles, el agua no esta entrando con la fuerza y el caudal que necesitamos (800ly/hora) , por que por los multiples codos y en la medida de 1/2 pulgada , la mayoria del agua que baja del rebosadero sige la via mas facil y se va directamente al sump... ( pesar que tenemos llaves para regular eso , si obligamos a pasar mas agua por el skimmer el rebosadero se revalsa ...)

Que significa esto en la practica , que el agua dentro de la columna no esta rotando ... por tanto las burbujas que salen de la bomba de recirculacion suben directamente a la copa ... como esta da lo mismo que la columna sea circular , podriamos haberla armado con planchas planas y cuadrada ... estamos desaprovechando todo el efecto del agua que entra en diagonal y hacia abajo creando la rotacion en la columna y haciendo que las burbujas permanescan mas tiempo en contacto con el agua , que es en defintiva lo que permite sacar mas mugre, en este momento en la mitad inferior casi no llegan burbujas ...

para solucionar esto tenemos diferentes formas:
-aumentamos el diametro de la entrada a 3/4.
-hacemos que el viaje desde el rebosadero al skimmer sea lo mas lineal pocible, para perder la menor fuerza pocible.
- o nos olvidamos de usar la caida de agua y le conectamos una bomba dedicada solamente a la tarea de ingresar agua al skimmer en la cantidad y con la fuerza que necesitamos.
- o una mescla de todas las anteriores ...
-ademas verificaremos el codo con el cual entra el agua para ver si el angulo en bajada es el correcto, en este momento tenemos un codo de 45grados ... probaremos con uno de 90.

esto de hacer este skimmer , que para la mayoria es algo casi descabellado, y que para muchos fracasamos en nuestro intento, en lo personal me ha servido muchisimo para aprender el funcionamiento de estos aparatos, haciendo todas las correciones que necesitamos en en camino , no me cabe duda que al final lograremos que el el bicho rinda como nosotros esperamos , lo cual es no es poco.


vaya, si se convierte en un problema al no tener de donde copiar un prototipo y en mi caso al ignorar ciertas situaciones que citas.
si me convence que modificando la bajada del agua en forma lineal sera parte de la solucion, con ello podran encontran mas presion al ingreso.
con respecto a la medida de la entrada 1/2 y cambiarla a una mayor 3/4, creo que tambien tendras una parte del complemento de la solucion, sin embargo, para acompletar en el estricto sentido teorico del problema, tambien tendras que solucionar modificando la salida, si es que con la llave de paso no te funcionara, todo esta en que al tener mas presion o mejor dicho el flujo que entre al skimmer, necesitara mas rapido una salida, de la contrario toda el agua se te ira a la copa recolectora.
algunos de estos skimmer's tienen tanto entrada y salida de 1", pero tambien es cierto que otros la entrada son de 1" y la salida de 1 1/2".

lo que si creo importante al ser de recirculacion, es que tengan la presion adecuada de la ph, la Azoo que mencionas con sus 2300l/h, teoricamente les debe de funcionar, pero si adicionas una mas, seria mejor, (claro desde mi punto de vista)

quisiera expresarte que estoy trabajando en ponerle a mi ASM2 una ph para hacerlo recirculable, aparte de la que inyecta.
este modelo traia consigo una sedra 3500 y lo modifique con una 5000, con la que "sobro" pretendo hacerlo como te menciono.

Suerte y porfa...platicanos del desarrollo.


Claro la salida tambien pensamos modificarla , por suerte esta bien sobredimencionada , por tanto lo unico que debere hacer es sacar una curva que puse en la salida ( puse una curva en ves de un codo pensando qeu fuera lo mas libre la salida ) pero ademas le puse un tubo en bajada para que el agua saliera casi a nivel del suelo del sump , ahi hay otro error ... el agua en la salida hace fuerza para bajar por el tubo ... cortaremos la salida , para que el agua salga libre a nivel de agua del sump ... son varias pequeñas moficiaciones , y de seguro todas daran su granito de arena en la mejora del rendimiento ..


sin duda habra que hacerselas, en su oportunidad obsequianos unas fotos y si se puede un video
Cerrado