Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
miembrini
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 20
Registrado: Jue, 12 May 2011, 14:39
Sexo: Hombre

Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Mensaje por miembrini »

Hola amigos buen dia les queria preguntar sobre la utilizacion de Peat Moss soy de Mérida Yucatán y necesito saber cual es la marca que ustedes usan del peat moss ya que busque una en homedepot que es peat moss spagnum les mando la foto para ver si ese me puede servir o si conocen otra marca porfa ayuden diciendo de que marca y donde conseguirlo ya que es muy dificil conseguirlo hablan bien diciendo de los ingredientes pero el problema es la busqueda de los mismos y en cuanto a la fibra de coco se pone cruda osea recien pelada del coco o se tiene que asolear un poco para que quede pardusca.

Imagen

En las especificaciones dice lo siguiente: Turba de sphagnum. Es un material vegetal 100% orgánico parcialmente compuesto. Derivado de una acumulación de residuos de musgo acuático.
Avatar de Usuario
aperalta
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 399
Registrado: Sab, 07 Ago 2010, 23:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Centro

Re: Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Mensaje por aperalta »

estimado mejor utilizar productos diseñados por empresas acuaristas como SERA.

ejemplo: puedes buscar el super peat
Imagen

si deseas bajar el PH en base a la fibra de coco, debes tomar en cuenta que se degrada rápidamente.

el super peat te ayuda a acidificar ligeramente el PH, por mi parte no usaría ambos y decidiría por el producto de SERA, cuando mantenía acuarios plantados lo usaba siempre con buenos resultados.

salu2
miembrini
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 20
Registrado: Jue, 12 May 2011, 14:39
Sexo: Hombre

Re: Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Mensaje por miembrini »

Ok supuestamente este canal es para bricolaje por eso entre pidiendo ayuda para agregar componentes y poder lograr el sustrato casero deseado por eso mande la foto del peat moss que venden en Walmart de mi ciudad ya que vivo en Mérida, respeto al producto de sera no llegan mucho aquí y son caros si alguien sabe pues estaría padre que me pudieran asesorar.
Avatar de Usuario
oscarnanuepara
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 3814
Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar
Contactar:

Re: Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Mensaje por oscarnanuepara »

La turba es de sphagnum, varia el tiempo de descomposicion
Ahora para el acuario lo unico importante es que NO tenga abonos, solo eso
Yo ahora ocupo mucho con los killis y no tengo ningun problema
La que ocupo es marca anasac creo, pero es tema de fijarse que no tenga abono
La de marca sera es para bajar pH, no para sustrato
Es exactamente lo mismo pero mucho mas caro jaja
Avatar de Usuario
aperalta
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 399
Registrado: Sab, 07 Ago 2010, 23:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Centro

Re: Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Mensaje por aperalta »

oscarnanuepara escribió:La turba es de sphagnum, varia el tiempo de descomposicion
Ahora para el acuario lo unico importante es que NO tenga abonos, solo eso
Yo ahora ocupo mucho con los killis y no tengo ningun problema
La que ocupo es marca anasac creo, pero es tema de fijarse que no tenga abono
La de marca sera es para bajar pH, no para sustrato
Es exactamente lo mismo pero mucho mas caro jaja
mucho mas caro?
$2990 contra $4900?
dos mil pesos en un hobby donde se mantienen vidas y no objetos?
por esa diferencia prefiero comprar productos diseñados para este fin.

mejor infórmate antes del jaja.
Avatar de Usuario
oscarnanuepara
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 3814
Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar
Contactar:

Re: Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Mensaje por oscarnanuepara »

La verdad es que si ocuoas 1kg semanal si se nota
Y son turba ambos
Avatar de Usuario
aperalta
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 399
Registrado: Sab, 07 Ago 2010, 23:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Centro

Re: Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Mensaje por aperalta »

mmm... ok el superpeat de SERA, se cambia cada 1 o 2 meses dependiendo de la variación de PH, KH y GH.

sin una constante medición de parámetros no me atrevería a cambiar la turba tan seguido, es mas según como lo planteas, yo en ese caso usaría agua de RO como los expertos en Discus.

salu2
Avatar de Usuario
oscarnanuepara
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 3814
Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar
Contactar:

Re: Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Mensaje por oscarnanuepara »

Ahh esque estanos hablando de tres usos diferentes jaja
Ya para filtro, estoy de acuerdo contigo, mejor ocupar el sera nomas
Si no me equivoco el que inicio el tema lo quiere para sustrato
Y yo hablo de ocuparlo como sustrato de puesta (para aclarar que no es toxico)
Avatar de Usuario
aperalta
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 399
Registrado: Sab, 07 Ago 2010, 23:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Centro

Re: Duda sobre Peat Moss spahgnum.

Mensaje por aperalta »

veamos si le sirvieron los distintos puntos de vista, dado que tenemos varios acuaristas que:

- no usan sustrato nutritivo y solo aditan abonos líquidos.
- otros fabrican sustrato y lo colocan en pantimedias para poder retirarlo cada cierto tiempo cuando se agota.
- otros que los preparan y lo esparcen como primera capa y sobre eso otras capas hasta llegar a gravilla.
- por último los sustratos que vienen preparados (comerciales) y con granulometrías definidas.

para el caso del amigo de yucatan lo importante es que los productos que consiga sean lo mas natural posible, sin fungicidas ni productos químicos que puedan dañar a los habitantes de su acuario.
turba, humus, arcilla... existen varias formulas para preparar sustrato y todas bastante documentadas en el foro.

salu2
Cerrado