[/quote]
el acuario es de 80 largo, 50 alto, 45 ancho, en cuanto a lo otro tu dices no comprar un filtro externo? en tienda me dijeron q hay es donde se crean los micro organismos y q en el filtro van cerámicos y carbonos para crear amoniaco! (pregunto todo esto para aprender y también no me vendan cosas innecesarias jaja) saludos

[/quote]
Me cuesta creer que en la tienda donde creo que te estas asesorando te hayan dicho eso, a lo mejor te confundiste y entendiste mal algunas cosas, creo que es necesario que leas mucho antes de lanzarte con un proyecto así.
El filtro de botella puede servir como filtro mecánico, biológico y químico, el único problema que tienen estos filtros con los acuarios de agua salada es que en este tipo de acuarios el cambio de material mecánico debe ser lo mas frecuente posible (3 días idealmente) y estos filtros son un tanto aparatosos para estar abriéndolos y cambiándoles el perlon cada 3 días, si tu estas dispuesto a abrir, cerrar y cebar el filtro cada 3-7 días el filtro de botella puede ser una muy buena opción.
Los que digan que un filtro de botella no sirve para marino no están en lo correcto, puede servir perfectamente pero requiere mas trabajo y existen otras estrategias mas "simples"(menos trabajo) con las que se pueden tener excelentes resultados.
En cuanto a la iluminación puedes usar la lampara que mencionabas pero deberías usar entre 2-4, otra opción es que compres una lampara HFL-1000 que trae 4 t5 de 39 watts y mide 100 cms, otra opción es usar pantallas led que como te comentan son una muy buena opción pero algo mas cara.
mi recomendación:
-No comprar el filtro externo y usar esa diferencia de plata para comprar un skimmer mas grande
-poner mas y mejor iluminación
-Poner un filtro de mochila con perdón
-comprar un wavemaker como el wp-10 o wp-25
saludos!