Ayuda con vidrios verdes

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por vulcano »

Si tiene que ver Sr Zapata.
gonzalovalenzuela escribió:algas y luz solar = mito
nazcol
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 435
Registrado: Mié, 27 Nov 2013, 00:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por nazcol »

Yo igual he tenido problemas con la luz solar, específicamente agua verde.
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por tacuarendi »

Es un mito , la luz solar no produce algas , lo que genera la aparicion es un acuario desequilibrado , si el sol fuera el culpable todas las aguas naturales expuestasa la luz solar estarian repletas de algas y no es así .
Este es un acuario con luz solar y no hay algas .
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por Ernesto »

Ya, OK, la luz solar no necesariamente causará algas. Pero, ¿puede producirlas el exceso de luz, ya sea por exceso de lm/lt o fotoperíodo muy largo?

Aprovecho de reiterar mi consulta respecto de si los vidrios verdes tiene relación con el agua verde o si son algas completamente distintas. Lo digo porque de ser algas similares, tal vez con un esterilizador UV pueda eliminarla.

Saludos,

Ernesto.
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por Riota »

Ernesto escribió:Ya, OK, la luz solar no necesariamente causará algas. Pero,
En mi opinión, muy contraria a la de otros quizás, sigues con media pata puesta en el error: La luz solar no causa, no ha causado y jamás será la causa de la aparición de algas, por lo que no tienen ningún sentido seguir indagando por ahí. Como bien dicen los colegas, es simplemente luz, y todo el planeta usa esa misma luz. Siddharta también tiene un ejemplo de un acuario con luz solar con buenos resultados. Quien tenga alcance de luz solar y algas tiene un problema de desbalance de nutrientes, NO de luz.
Ernesto escribió: ¿puede producirlas el exceso de luz, ya sea por exceso de lm/lt o fotoperíodo muy largo?
Según yo, no. No existe el exceso de luz, sino que luz no utilizada por las plantas y en consecuencia, aprovechada por las algas. No solo eso. Hay luz y "algo más" que permite que las algas proliferen. Jamás el humano inventará algo que emita "más luz" que el sol, por lo que no importa si pones HQI de 600w, jamás será un "exceso" en un ecosistema.

Con respecto al fotoperiodo, por ahí sí puede ir la cosa, pues hay plantas que se saturan, pero tampoco debería ser el "gran culpable". Cultivos de interior e hidroponía utilizan 14 y hasta 24 horas de luz para el crecimiento de plantas. En dichos cultivos no existen las algas, pero si las plantas muestran buen desarrollo y crecimiento, es por que están consumiendo los nutrientes, que es lo que nos importa.
Ernesto escribió:Aprovecho de reiterar mi consulta respecto de si los vidrios verdes tiene relación con el agua verde o si son algas completamente distintas. Lo digo porque de ser algas similares, tal vez con un esterilizador UV pueda eliminarla.

Saludos,

Ernesto.
Son algas distintas que pueden darse indepedientes una de otra, pero también podrían compartir la causa. En mi opinión, hay algún elemento que NO ESTÁ EN LA SUFICIENTE CONCENTRACIÓN en tu acuario, no permitiendo un crecimiento constante de las plantas (y una absorción constante de todos los otros nutrientes) o bien todo lo contrario, hay algo que SI ESTÁ y no tienes plantas que lo absorvan con el suficiente ritmo como para que ese nutriente no se transforme en un excedente y lo aprovechen las algas.

En ese sentido, siempre recomiendo tener diversidad de plantas, para que absorvan todo eso que en detalle no podemos controlar: Anubias y plantas de rizoma (echinodorus sobre todo, plantas super chupadoras de nutrientes y de metabolismo alto), helechos, plantas de tallo y plantas flotantes (su[er consumidoras de fosfatos. Incluso son un buen indicador de concentracion de fosfatos según su tasa de crecimiento)

Como experiencia personal, he intentado eliminar las plantas de tallo de mi acuario(creo incluso que lo hablamos cuando viniste por la anubia glabra grande) y he visto una vuelta de algunas algas que ya había derrotado hace mucho tiempo (sobre todo punto verde). No han logrado significar un "tema" pues no son muchas y lo atribuyo como externalidad de la alimentación de los discos. El agua de RO en este caso me ayuda muchísimo a que no sean concentraciones elevadas, pero creo que hay algo que los tallos consumían que no se está absorviendo a ese mismo ritmo desde que las eliminé.


En resumen, o abona con algo nuevo, o ponte unas plantas super chupadoras. Nada como una echinodorus grande, unos helechos (absorción de elementos disueltos en la columna de agua y no en el sustrato) y plantas flotantes (lo mismo con la culumna pero super chupadoras de fosfatos). Buscarle la quinta pata a tu foco no va a ser la solución. (Yo tuve el mismo acuario con 2 hqi d 150 y con resultados totalmente satisfactorios!)

Espero que mi experiencia te sirva.

Saludos!
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por Ernesto »

Riota escribió:
Ernesto escribió:Ya, OK, la luz solar no necesariamente causará algas. Pero,
En mi opinión, muy contraria a la de otros quizás, sigues con media pata puesta en el error: La luz solar no causa, no ha causado y jamás será la causa de la aparición de algas, por lo que no tienen ningún sentido seguir indagando por ahí. Como bien dicen los colegas, es simplemente luz, y todo el planeta usa esa misma luz. Siddharta también tiene un ejemplo de un acuario con luz solar con buenos resultados. Quien tenga alcance de luz solar y algas tiene un problema de desbalance de nutrientes, NO de luz.
Ernesto escribió: ¿puede producirlas el exceso de luz, ya sea por exceso de lm/lt o fotoperíodo muy largo?
Según yo, no. No existe el exceso de luz, sino que luz no utilizada por las plantas y en consecuencia, aprovechada por las algas. No solo eso. Hay luz y "algo más" que permite que las algas proliferen. Jamás el humano inventará algo que emita "más luz" que el sol, por lo que no importa si pones HQI de 600w, jamás será un "exceso" en un ecosistema.

Con respecto al fotoperiodo, por ahí sí puede ir la cosa, pues hay plantas que se saturan, pero tampoco debería ser el "gran culpable". Cultivos de interior e hidroponía utilizan 14 y hasta 24 horas de luz para el crecimiento de plantas. En dichos cultivos no existen las algas, pero si las plantas muestran buen desarrollo y crecimiento, es por que están consumiendo los nutrientes, que es lo que nos importa.
Ernesto escribió:Aprovecho de reiterar mi consulta respecto de si los vidrios verdes tiene relación con el agua verde o si son algas completamente distintas. Lo digo porque de ser algas similares, tal vez con un esterilizador UV pueda eliminarla.

Saludos,

Ernesto.
Son algas distintas que pueden darse indepedientes una de otra, pero también podrían compartir la causa. En mi opinión, hay algún elemento que NO ESTÁ EN LA SUFICIENTE CONCENTRACIÓN en tu acuario, no permitiendo un crecimiento constante de las plantas (y una absorción constante de todos los otros nutrientes) o bien todo lo contrario, hay algo que SI ESTÁ y no tienes plantas que lo absorvan con el suficiente ritmo como para que ese nutriente no se transforme en un excedente y lo aprovechen las algas.

En ese sentido, siempre recomiendo tener diversidad de plantas, para que absorvan todo eso que en detalle no podemos controlar: Anubias y plantas de rizoma (echinodorus sobre todo, plantas super chupadoras de nutrientes y de metabolismo alto), helechos, plantas de tallo y plantas flotantes (su[er consumidoras de fosfatos. Incluso son un buen indicador de concentracion de fosfatos según su tasa de crecimiento)

Como experiencia personal, he intentado eliminar las plantas de tallo de mi acuario(creo incluso que lo hablamos cuando viniste por la anubia glabra grande) y he visto una vuelta de algunas algas que ya había derrotado hace mucho tiempo (sobre todo punto verde). No han logrado significar un "tema" pues no son muchas y lo atribuyo como externalidad de la alimentación de los discos. El agua de RO en este caso me ayuda muchísimo a que no sean concentraciones elevadas, pero creo que hay algo que los tallos consumían que no se está absorviendo a ese mismo ritmo desde que las eliminé.


En resumen, o abona con algo nuevo, o ponte unas plantas super chupadoras. Nada como una echinodorus grande, unos helechos (absorción de elementos disueltos en la columna de agua y no en el sustrato) y plantas flotantes (lo mismo con la culumna pero super chupadoras de fosfatos). Buscarle la quinta pata a tu foco no va a ser la solución. (Yo tuve el mismo acuario con 2 hqi d 150 y con resultados totalmente satisfactorios!)

Espero que mi experiencia te sirva.

Saludos!
Gracias por la respuesta.
Efectivamente tengo variedad de plantas (echinodorus, tapizantes, de tallo, anubias) y hartas, lo que no tengo es helechos y flotantes, pero no quiero seguir agregando plantas para no cambiar el diseño del acuario.
La solución que veo es seguir probando con variaciones de los abonados (luz y CO2 están resueltos). Lo bueno es que el alga que tengo no es tan mala onda, porque limpio los vidrios y se acabó el alga. Lo que no quisiera es que en las pruebas me aparezca mucho punto verde que echa a perder las hojas de las anubas, que tengo muchas.
Saludos,
Ernesto.
Torelli
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 518
Registrado: Mar, 11 Jul 2006, 19:38
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago-Providencia

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por Torelli »

Estimado, yo tuve el mismo problema en un acuario segun yo, equilibrado, es de bajo a medio requerimiento, las plantas creciendo super bien, buena luz, co2, abono, etc. Pero al igual que a ti, luego de unos 3 dias del cambio de agua (y limpieza de los vidrios) volvia a salir esta capita verde aunque muy facil de retirar no deja de ser molesta. Luego de leer un poco lo que hice fue bajar el fotoperiodo, de 10 a 8 horas diarias y el alga en cuestion no volvio a salir, incluso en el siguiente cambio de agua no tuve que limpiar los vidrios, mi opinion es que el exceso de horas de luz lo terminaban aprovechando mas las algas que las plantas.
Saludos.
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por Ernesto »

Torelli escribió:Estimado, yo tuve el mismo problema en un acuario segun yo, equilibrado, es de bajo a medio requerimiento, las plantas creciendo super bien, buena luz, co2, abono, etc. Pero al igual que a ti, luego de unos 3 dias del cambio de agua (y limpieza de los vidrios) volvia a salir esta capita verde aunque muy facil de retirar no deja de ser molesta. Luego de leer un poco lo que hice fue bajar el fotoperiodo, de 10 a 8 horas diarias y el alga en cuestion no volvio a salir, incluso en el siguiente cambio de agua no tuve que limpiar los vidrios, mi opinion es que el exceso de horas de luz lo terminaban aprovechando mas las algas que las plantas.
Saludos.
OK, gracias por compartir tu experiencia. Voy a bajar a 8 horas como prueba.
Saludos,
Ernesto.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por GmoAndres »

Hola , volviendo a la luz solar lo que pasa es que si tienes un acuario al sol y NO COMPENSAS estímulo lumínico elevado (CO2 y nutrientes) entonces salen alga lo mismo que si en un acuario cualquiera aumentas "sólo" luz dejando constante lo demás .....entonces NO es el sol...ES el desbalance , la no-compensación que señalan Riota y Tacuarendi
Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por GmoAndres »

Ernesto me ha pasado a veces un alga que es como un polvito verde de baja adherencia (pasas dedo y se te pinta verde) en acuarios aparentemente muy sanos, no se la causa exacta lo atribuyo a algún "acumulo" de "algo" (yo abono bastante) lo que te recomiendo es simplemente un "reset" cambiando por algunas semanas o un mes 2 veces x semana 50% ...
Saludos !
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por Ernesto »

Hola, después de probar con distintas dosificaciones de los abonos sin resultados positivos, la conclusión que me atrevo a sacar hoy es que me falta aditar fósforo. En el cambio de agua del domingo agregué 0,1 gr de fosfato monopotásico (son 250 lt de agua) y noté una mejoría, esa cantidad la seguiré agregando a diario y observaré detenidamente qué va pasando.
Saludos,
Ernesto.
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Ayuda con vidrios verdes

Mensaje por Ernesto »

GmoAndres escribió:Ernesto me ha pasado a veces un alga que es como un polvito verde de baja adherencia (pasas dedo y se te pinta verde) en acuarios aparentemente muy sanos, no se la causa exacta lo atribuyo a algún "acumulo" de "algo" (yo abono bastante) lo que te recomiendo es simplemente un "reset" cambiando por algunas semanas o un mes 2 veces x semana 50% ...
Saludos !
El alga que describes es similar a la que me sale y el problema es que es mucha y echa a perder la estética del acuario.
Voy a seguir probando con fosfatos y si no resulta voy a poner en práctica tu recomendación. En todo caso yo hago cambios semanales de un 50% o incluso un poquito más.

Saludos,

Ernesto.
Cerrado