Aclaraciones sobre el Cloro

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
atha-uk
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 133
Registrado: Vie, 14 Mar 2008, 16:38
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago; Lo Barnechea
Contactar:

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por atha-uk »

Hola... hasta donde tengo entendido yo suele ser impráctico almacenar y usar el venenoso gas cloro para el tratamiento de agua, así que se usan métodos alternativos para agregar cloro. Estos incluyen soluciones de hipoclorito, que liberan gradualmente cloro al agua, y compuestos como la dicloro-S-triazinatriona de sodio (dihidrato o anhidro), algunas veces referido como "diclor", y la tricloro-S-triazinatriona, algunas veces referida como "triclor". Estos compuestos son estables en estado sólido, y pueden ser usados en forma de polvo, granular, o tableta. Cuando se agrega en pequeñas cantidades a agua de piscina o sistemas de agua industrial, los átomos de cloro son hidrolizados del resto de la molécula, formando ácido hipocloroso (HClO), que actúa como un biocida general, matando gérmenes, microorganismos, algas.
Ademas hasta donde se... me parece que para agregar Cl2(cloro molecular = geseoso) habria que presurizarlo para volverlo liquido ya que atmosfericamente se encuentra en estado gaseoso lo cual hace mas engorrosa la tarea...
Avatar de Usuario
pocho
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 218
Registrado: Lun, 03 May 2010, 21:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Antofagasta

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por pocho »

ok...aclarado al 100%...entonces le hecho el agua directo de la llave :thumbright: oh no?jaja...gracias :thumbright:
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por GmoAndres »

hay muchos factores, en mi opinion no es extraño que no ocurra nada con el agua de la llave, si es que se cambia no mas de la mitad e idealmente a una velocidad muy lenta, entre mas lenta mejor (se da tiempo para la inactivacion). Ya se que la concentracion puede variar segun el lugar, pero tratandose de agua apta para el consumo humano, estimo que la concentracion nunca es tal como para que el metodo no funcione. Mucho peor me parece la diferencia de temperatura, y es otra razon por la cual , sobre todo en invierno, debe hacerse muuuuuuuy lento (ojala horas) si se tiene el tiempo.

Saludos
Avatar de Usuario
pocho
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 218
Registrado: Lun, 03 May 2010, 21:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Antofagasta

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por pocho »

GmoAndres escribió:hay muchos factores, en mi opinion no es extraño que no ocurra nada con el agua de la llave, si es que se cambia no mas de la mitad e idealmente a una velocidad muy lenta, entre mas lenta mejor (se da tiempo para la inactivacion). Ya se que la concentracion puede variar segun el lugar, pero tratandose de agua apta para el consumo humano, estimo que la concentracion nunca es tal como para que el metodo no funcione. Mucho peor me parece la diferencia de temperatura, y es otra razon por la cual , sobre todo en invierno, debe hacerse muuuuuuuy lento (ojala horas) si se tiene el tiempo.

Saludos



buen punto..la temperatura. :-k ...deberiamos preocuparnos mas por la temperatura q del cloro...ya q por lo visto..la mayoria dejabamos el agua reposando para q se "evaporara el cloro" y se la cambiabamos al acuario ..y si con ese super metodo todo andaba bien...ahora seria lo mismo....jaja :cheers:
Avatar de Usuario
Debussy
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Vie, 13 Dic 2013, 02:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Yungay/Concepción

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por Debussy »

:taxa: escribió:"La idea es que la mugre y células viejas del 10 % del agua que se recicla
contiene suficiente materia "reductora" como para cederle electrones al
hipoclorito y convertirlo en practicamente inocuos cloruros. Dado que
dispongo de laboratorio, he tomado lecturas del potencial redox del agua
nueva al hacerlo y verificado por medición que la destrucción del oxidante
ocurre en segundos."
Entonces si quitamos un % de agua vieja al acuario y agregamos el mismo % de agua nueva directamente de la llave al acuario... ¿no tendría el mismo efecto el agua vieja que mantenemos en el acuario sobre el agua nueva actuando como reductor?

Fue un poco enredado pero creo que se entiende jajaja
Avatar de Usuario
Oscar Guerra
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1604
Registrado: Vie, 20 Mar 2009, 00:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente alto

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por Oscar Guerra »

yo como experiencia
les cuento que cambio 250 litros semanal directo de la llave
como lo hago?
solo relleno directo al rebosadero con las manguera
el agua nueva pasa por el sump que es de 130 litros
me demoro al rededor de 4 o 5 hrs
lo hago muy lento

llevo haciendo este procedimiento hace varios meses y el acuarios esta estable
me asuste por las colonias de bacterias pero todo anda bien

muy buen post te lo agradezco :clap:
Avatar de Usuario
alvaro
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 257
Registrado: Mar, 17 Abr 2007, 10:47
Ubicación: Santiago La cisterna

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por alvaro »

Hola, me parecio prudente activar este tema, en lo relativo a nuestra agua potable en chile y al cloro disuelto en ella, la norma chilena NCh 409 dice que:el maximo residual de cloro en el agua debe ser 2 mg/lt o sea 0.000002 gr/lt y esto disuelto en un litro de agua, por eso que es inocua para los peces, tambien esta estandarizados para los elementos esenciales como el cobre, cromo, fierro etc. y los no esenciales como el arsenico, cadmio, mercurio, nitrato, nitrito, plomo. como ven todos elementos mortales para la vida en dosis grandes. Ahora depende de cada uno si confia que esta todo ok con la norma chilena, pero si esta mal pierdan cuidado que no pasará desapercivida por que algo le va a pasar a uno.Como ya ha pasado antes, y nuestros peces tambien lo sentiran no tan solo por el cloro que es infimo. me parece que el cloro diluido en el agua de la "llave" termina de desaparecer cuando la mezclamos con agua de nuestros acuarios, de ahi que son mas o menos 2/3 de agua nueva saludos.
DiegoDaz
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 520
Registrado: Lun, 03 Oct 2011, 02:26
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - El Bosque

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por DiegoDaz »

Buen tema
Avatar de Usuario
Demasoni rey
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 283
Registrado: Sab, 06 Sep 2014, 10:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Las Condes

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por Demasoni rey »

alvaro escribió:Hola, me parecio prudente activar este tema, en lo relativo a nuestra agua potable en chile y al cloro disuelto en ella, la norma chilena NCh 409 dice que:el maximo residual de cloro en el agua debe ser 2 mg/lt o sea 0.000002 gr/lt y esto disuelto en un litro de agua, por eso que es inocua para los peces, tambien esta estandarizados para los elementos esenciales como el cobre, cromo, fierro etc. y los no esenciales como el arsenico, cadmio, mercurio, nitrato, nitrito, plomo. como ven todos elementos mortales para la vida en dosis grandes. Ahora depende de cada uno si confia que esta todo ok con la norma chilena, pero si esta mal pierdan cuidado que no pasará desapercivida por que algo le va a pasar a uno.Como ya ha pasado antes, y nuestros peces tambien lo sentiran no tan solo por el cloro que es infimo. me parece que el cloro diluido en el agua de la "llave" termina de desaparecer cuando la mezclamos con agua de nuestros acuarios, de ahi que son mas o menos 2/3 de agua nueva saludos.


Genial, justo la información que necesitaba...
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por Ernesto »

Demasoni rey escribió:
alvaro escribió:Hola, me parecio prudente activar este tema, en lo relativo a nuestra agua potable en chile y al cloro disuelto en ella, la norma chilena NCh 409 dice que:el maximo residual de cloro en el agua debe ser 2 mg/lt o sea 0.000002 gr/lt y esto disuelto en un litro de agua, por eso que es inocua para los peces, tambien esta estandarizados para los elementos esenciales como el cobre, cromo, fierro etc. y los no esenciales como el arsenico, cadmio, mercurio, nitrato, nitrito, plomo. como ven todos elementos mortales para la vida en dosis grandes. Ahora depende de cada uno si confia que esta todo ok con la norma chilena, pero si esta mal pierdan cuidado que no pasará desapercivida por que algo le va a pasar a uno.Como ya ha pasado antes, y nuestros peces tambien lo sentiran no tan solo por el cloro que es infimo. me parece que el cloro diluido en el agua de la "llave" termina de desaparecer cuando la mezclamos con agua de nuestros acuarios, de ahi que son mas o menos 2/3 de agua nueva saludos.


Genial, justo la información que necesitaba...
OK, sólo cabe aclarar que 2 mg/lt = 0,002 gr/lt.
Saludos,
Ernesto.
Avatar de Usuario
alvaro
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 257
Registrado: Mar, 17 Abr 2007, 10:47
Ubicación: Santiago La cisterna

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por alvaro »

No,no,no pueeee no se confunda :naughty: 2 gr/lt = 0.002 gr/lt pero 2mgr/lt = 0.000002 gr/lt
gr = gramos mgr= miligramo saludos.
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Aclaraciones sobre el Cloro

Mensaje por Ernesto »

alvaro escribió:No,no,no pueeee no se confunda :naughty: 2 gr/lt = 0.002 gr/lt pero 2mgr/lt = 0.000002 gr/lt
gr = gramos mgr= miligramo saludos.
Error amigo, si 2 gr/lt = 0.002 gr/lt, significaría que 2 = 0.002.

Saludos,

Ernesto.
Cerrado