Reproducción Corydora sterbai

Datos y Tips para reproducir nuestros peces.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Gracias a todos por sus comentarios, pero aclaro que el mérito es casi exclusivamente de los bichos. Uno trata de darles las mejores condiciones posibles (al igual que toda la fauna que uno mantiene), pero no todos responden por igual...

Aquí unos pequeños cortos donde se muestran las 5 Corys (incluyendo a la "Nemo") donde si ponen atención incluso podrán reconocer los machos de las hembras muy posiblemente cargadas de huevos (por el evidente abultamiento de sus abdómenes).





Lamentablemente no pude grabarlas en pleno cortejo (quedo debiendo ese video), pero en vista de los méritos, creo mi próximo desafío será el de aislarlas en un acuario específico de reproducción para intentar sacar más Corys.
Kelthuzar escribió:Y uno estresado con la reproducción de corys paleatus en un acuario de carassius...[emoji14]
Felicitaciones Chalin!!
Según mi humilde experiencia con este género, pienso que hay ciertas especies que son más fáciles de reproducir que otras (C. aeneus var. "albina", panda, paleatus, etc), pero más allá de la especie en sí, sospecho que un acuario plantado (como en mi caso) ofrece ciertas ventajas que un acuario de Carasius, en donde, por la falta de escondites y voracidad de ese tipo de peces, las posibilidades son más remotas... Por lo mismo, un acuario específico para reproducción es súper viable cuando uno observa indicios que sus potenciales reproductores hacen el trabajo.
House
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 972
Registrado: Vie, 20 Mar 2009, 00:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Rancagua

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por House »

Felicitacione Chalin! Son la raja esas corys!
Recuerdo que también catetie muchas veces a GD para me vendiera las que tenia y no soltó niuna jajaja.
Ojalá puedas sacarle mas crias.

PD: aprovechando el impulso, podrías subir un video de tu acuario completo para ver a los discos.
Slds
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Ok. Mientras trabajo en ello, aquí una pequeña muestra que no ha sido actualizada en algunos años (ha tenido muchísimos cambios desde entonces... Hoy se encuentra mucho más plantado y ha pasado por varias transformaciones).

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=90446
Yao
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1085
Registrado: Dom, 05 Ago 2012, 16:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Yao »

Buen video ademas de apreciarse lo sanos que se ven los peces y las plantas los discos que se aprecian uuff muy bellos, cada día me tiento mas pero esperare a tener las condiciones de espacio para mantenerlos ajjajaj

Ahora tengo una duda, en base a tu experiencia con las diversas corydoras en base a su reproducción es muy crucial la dureza del agua? Ya que en la actualidad mantengo un pequeño cardumen de corydoras hasbrous en las que noto claramente a las hembras al estar muy gordas y los machos q las persiguen son mas esbeltos... pero no he observado ninguna puesta.
Saludos!
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Hola compadre, te agradezco la pregunta y la verdad es que a mi humilde entender la respuesta es que sí, aunque aclaro que no tengo experiencia con esa Cory en particular, pero sí alguna con varias especies de peces amazónicos, y específicamente en cuanto a Corys y más específicamente las que se han logrado reproducir en Chile, he visto que la dureza incide MÁS QUE CUALQUIER OTRO FACTOR, y no sólo lo he visto en mi acuario.., pero ojo, lo que señalo será válido siempre y cuando la especie que se desee reproducir ponga de su parte, porque también entiendo que hay otras especies de Corys que nunca lograremos reproducir en nuestros acuarios.., pero nada se pierde en probar...

Hace años que no hago mediciones del gH porque más bien me rijo por un medidor de electroconductibidad (Ec) que es casi lo mismo que un TDS.., para saber como anda la dureza. Tampoco lo he medido últimamente porque me rijo por una relación entre agua de osmosis y agua de la llave (para los cambios de agua) para lograr una Ec en torno a los 400-450uS. Creo que esa esa la máxima y al bajar la dureza (gH) muchos peces responden de inmediato... Insisto, para Corys lo mejor es no enredarse con la temp, ni los cambios atmosféricos, ni la técnica de "imitar la lluvia", ni aspectos relacionados con cambios en la alimentación. La mayoría de las condiciones en que las mantenemos ya son suficientes a excepción de la dureza y si hacemos un pequeño cambio que implique una bajada con respecto a la dureza bajo la cual generalmente las hemos tenido, las Corys deberían responder...

Ahora bien, aprovecho de comentar que al margen de la dureza en sí, también he probado y obtenido resultados exitosos con reproducción de algunas Corys y otros peces con el método del filtrado con carbón activado en el agua potable, es decir, haciendo pasar el agua de la llave por un doble filtro de carbón activo antes del acuario. Esto retiene el cloro-cloraminas y algo de nitratos (que también son sales) los que también inciden en el resultado.
Yao
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1085
Registrado: Dom, 05 Ago 2012, 16:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Yao »

Chalín escribió:Hola compadre, te agradezco la pregunta y la verdad es que a mi humilde entender la respuesta es que sí, aunque aclaro que no tengo experiencia con esa Cory en particular, pero sí alguna con varias especies de peces amazónicos, y específicamente en cuanto a Corys y más específicamente las que se han logrado reproducir en Chile, he visto que la dureza incide MÁS QUE CUALQUIER OTRO FACTOR, y no sólo lo he visto en mi acuario.., pero ojo, lo que señalo será válido siempre y cuando la especie que se desee reproducir ponga de su parte, porque también entiendo que hay otras especies de Corys que nunca lograremos reproducir en nuestros acuarios.., pero nada se pierde en probar...

Hace años que no hago mediciones del gH porque más bien me rijo por un medidor de electroconductibidad (Ec) que es casi lo mismo que un TDS.., para saber como anda la dureza. Tampoco lo he medido últimamente porque me rijo por una relación entre agua de osmosis y agua de la llave (para los cambios de agua) para lograr una Ec en torno a los 400-450uS. Creo que esa esa la máxima y al bajar la dureza (gH) muchos peces responden de inmediato... Insisto, para Corys lo mejor es no enredarse con la temp, ni los cambios atmosféricos, ni la técnica de "imitar la lluvia", ni aspectos relacionados con cambios en la alimentación. La mayoría de las condiciones en que las mantenemos ya son suficientes a excepción de la dureza y si hacemos un pequeño cambio que implique una bajada con respecto a la dureza bajo la cual generalmente las hemos tenido, las Corys deberían responder...

Ahora bien, aprovecho de comentar que al margen de la dureza en sí, también he probado y obtenido resultados exitosos con reproducción de algunas Corys y otros peces con el método del filtrado con carbón activado en el agua potable, es decir, haciendo pasar el agua de la llave por un doble filtro de carbón activo antes del acuario. Esto retiene el cloro-cloraminas y algo de nitratos (que también son sales) los que también inciden en el resultado.
Yapo! entonces en base a todo lo comentado y viendo que estoy pronto a tener vacaciones hare la prueba y comprare agua de osmosis para el proximo cambio de agua y vere que tal se comportan ya que en realidad estan que revientan jajajaja, veremos que pasa y ahi informo =)
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Cuántos ejemplares tienes?
Yao
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1085
Registrado: Dom, 05 Ago 2012, 16:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Yao »

Chalín escribió:Cuántos ejemplares tienes?
cuento con un pequeño cardumen de 8 ejemplares de habrosus que son los que he mantenido desde hace ya 1 año aprox.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Ok, te lo preguntaba por lo siguiente. Tu acuario no es muy chico según recuerdo, además es habitado por Escalares (depredadores) y el agua de osmosis es un bien escaso. Por ello y para hacerla rendir y evitar depredación, te sugiero (de ser posible) el siguiente método si es que no has pensado en otro. Arma una caja pequeña con termocalefactor (igual temp.), filtro básico (pequeño, de esponja, etc) o aireador y agua (vieja) del acuario principal. Introduce el cardumen y alimenta lo justo y necesario para que ese acuario se mantenga lo más limpio posible (bacterias, etc)... Mantenlo así por 5-7 días como tiempo prudente para que las Corys se aclimaten al nuevo espacio y sus condiciones. Luego y sin cambio de agua de por medio, empieza a echar un 5-10% de agua de osmosis diariamente (idealmente en la tarde) y mantén esa rutina hasta que se te acabe el agua de osmosis y/o necesites hacer un cambio de agua. El cambio de agua deberá ser de poco % y siempre con agua vieja del acuario principal y luego repite el ciclo de agua de osmosis... Prueba durante algún tiempo y nos cuentas...
Yao
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1085
Registrado: Dom, 05 Ago 2012, 16:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Yao »

Chalín escribió:Ok, te lo preguntaba por lo siguiente. Tu acuario no es muy chico según recuerdo, además es habitado por Escalares (depredadores) y el agua de osmosis es un bien escaso. Por ello y para hacerla rendir y evitar depredación, te sugiero (de ser posible) el siguiente método si es que no has pensado en otro. Arma una caja pequeña con termocalefactor (igual temp.), filtro básico (pequeño, de esponja, etc) o aireador y agua (vieja) del acuario principal. Introduce el cardumen y alimenta lo justo y necesario para que ese acuario se mantenga lo más limpio posible (bacterias, etc)... Mantenlo así por 5-7 días como tiempo prudente para que las Corys se aclimaten al nuevo espacio y sus condiciones. Luego y sin cambio de agua de por medio, empieza a echar un 5-10% de agua de osmosis diariamente (idealmente en la tarde) y mantén esa rutina hasta que se te acabe el agua de osmosis y/o necesites hacer un cambio de agua. El cambio de agua deberá ser de poco % y siempre con agua vieja del acuario principal y luego repite el ciclo de agua de osmosis... Prueba durante algún tiempo y nos cuentas...
Esta semana que viene lo implementare, cuento con casi todo... buscare por ahi un termocalefactor y quizas un par de plantas de hojas grandes para utilizar o recomiendas acuario desnudo ?
Lo dificil sera pillarlas con los 85 cm de altura jajajajaj ahi publicare como me va !
gracias por todo
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

No te preocupes por algún sustrato para los desoves. Las Corys son desordenadas y casi nunca desovan donde uno quiere que lo hagan. Déjalo desnudo, a lo más un poco de musgo y sí, el mayor trabajo será la captura. Yo estoy en eso y ya tengo aisladas 3.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Reproducción Corydora sterbai

Mensaje por Chalín »

Ayer aislé 3 ejemplares (no pude capturar más) con el método antes descrito, pero resumido y ya tengo un video del cortejo y huevos con fotos (unos 15) en el acuario... Ahora edito y subo... :dance:
Cerrado