Fotosintesis

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Chilotex
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 62
Registrado: Vie, 11 Oct 2013, 12:16
Sexo: Hombre
Ubicación: Achao - Chiloé

Fotosintesis

Mensaje por Chilotex »

Hola, tengo un acuario plantado de 50 lts en el que tengo unas cuantas plantas, y mi consulta va en la siguiente

el otro dia conversaba con mi proveedor de peces y le conte que me habia comprado una bomba de aire para mejorar la oxigenacion de mis peces, pero me comento que con eso el CO2 disuelto en el agua de pierde mas rapido.
El asunto es que recordando mis dias de universidad cuando tuve botanica (soy profesor de ciencias con mencion en quimica)y vi la fotosintesis me acorde que en la fase de dia, las plantas consumen oxigeno en la respiracion celular y en la fase oscura es donde utilizan el CO2.

En consiguente estoy pendiente del crecimiento de mis plantas, ya que si bien como sustrato tengo arena de rio, las plantas han crecio.

Respecto a la rutina son como unas 6 o 7 horas de luz con 2 ampolletas de ahorro de energia de 27w (se supone k alumbran como 130W) y en total son alrededor de 2200 lumenes entre las 2 y es de 40 cms de alto.

Durante el dia dejo prendida la bomba pero en la noche la apago, y lo dejo solo con el filtro moviendo el agua.

A medida de que valla teniendo resultados les ire comentando.

PD: si ya tengo mi acuario con arena y con peces que puedo hacer para mejorar el sustrato?
Avatar de Usuario
marcos12
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 902
Registrado: Mar, 16 Dic 2008, 14:43
Sexo: Hombre
Ubicación: pUdahUel

Re: Fotosintesis

Mensaje por marcos12 »

Chilotex escribió:Hola, tengo un acuario plantado de 50 lts en el que tengo unas cuantas plantas, y mi consulta va en la siguiente

el otro dia conversaba con mi proveedor de peces y le conte que me habia comprado una bomba de aire para mejorar la oxigenacion de mis peces, pero me comento que con eso el CO2 disuelto en el agua de pierde mas rapido.
El asunto es que recordando mis dias de universidad cuando tuve botanica (soy profesor de ciencias con mencion en quimica)y vi la fotosintesis me acorde que en la fase de dia, las plantas consumen oxigeno en la respiracion celular y en la fase oscura es donde utilizan el CO2.

En consiguente estoy pendiente del crecimiento de mis plantas, ya que si bien como sustrato tengo arena de rio, las plantas han crecio.

Respecto a la rutina son como unas 6 o 7 horas de luz con 2 ampolletas de ahorro de energia de 27w (se supone k alumbran como 130W) y en total son alrededor de 2200 lumenes entre las 2 y es de 40 cms de alto.

Durante el dia dejo prendida la bomba pero en la noche la apago, y lo dejo solo con el filtro moviendo el agua.

A medida de que valla teniendo resultados les ire comentando.

PD: si ya tengo mi acuario con arena y con peces que puedo hacer para mejorar el sustrato?

Si quieres cambiar el sustrato, la única solución es desarmar el acuario y guardar en bidones u ollas el agua de éste. Luego rearmas tu acuario con el nuevo sustrato.

Hace unos años atrás realicé el proceso que te comento y no tuve problemas aparte del cansancio producido.

Saludos.-
Avatar de Usuario
alfredopx
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 534
Registrado: Mié, 03 Jul 2013, 00:24
Sexo: Hombre

Re: Fotosintesis

Mensaje por alfredopx »

o puede abonar con pastillas enterrados cerca de las plantas... sl2
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Fotosintesis

Mensaje por GmoAndres »

Hola
Chilotex:
Fotosíntesis y respiración celular son procesos paralelos NO alternados, ojo con eso .... En dónde es mejor referirse, cuando de fotosíntesis se habla , a fase fotodependiente (reacción de Hill) y foto independiente (fundamentalmente fijación CO2 o ciclo de calvin )
La respiración celular ocurre en todo momento. Ambas ocurren en lugares diferentes de la célula (citoplasma-mitocondrias la resp ; cloroplastos con o sin participación de otros foto pigmentos la fotosíntesis)

Pero bioquímica aparte lo que te dicen del aireador es correcto; su uso NO es necesario; para oxigenar el acuario Basta el movimiento superficial , pues en la interfase agua aire es donde se produce el intercambio gaseoso , y cuando hay movimiento aquel Área aumenta dramáticamente , incrementando del mismo modo el factor "oxigenación ". El aireador oxigena ( las burbujas de aire es el mismo fundamento , cada burbuja se relaciona con el agua en su superficie ) pero disipas CO2 por agitación . La cosa es que habiendo filtro o bomba que mueva el agua , la bomba aireadora pasa a ser un cachivache innecesario


Tanto así , que en agua estancada sólo hay o2 en la capa más superficial; con el agua en mov hay una distribución mucho más uniforme

Pasa otra cosa y es que el o2 tiende a entrar siguiendo su gradiente ( más concentrado en la mezcla de gases que compone el aire que en el agua ) y el CO2 a salir ( una vez alcanzando cierta concentración en agua , cosa fácil pues a dif del 02 es altamente soluble en agua ) ....por lo cual el movimiento superficial es la manera más simple para garantizar oxígeno y disipar exceso por acumulo de CO2. Si al movimiento que de por si disipa CO2 y además te oxigena añades una bomba , bueno oxigenas más y aceleras más la pérdida de CO2 . Esta pérdida es deseable hasta cierto punto ( acumulo) pero es que basta y sobra con el equilibrio logrado sólo con movimiento

Busca en lecturas recomendadas de sección plantados mi artículo "la inyección de CO2 en el acuario plantado" ahí me explayo más sobre este apartado
Te puedo asegurar que no necesitas la bomba para lograr bien nivel de oxígeno , independiente del momento del día y foto periodo .

Saludos !
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Fotosintesis

Mensaje por GmoAndres »

Hola de nuevo, para mejorar suelo habría que hacer todo de nuevo , entonces mejor opta , ya que esta armado, por dejar como esta y añadir nutrientes al agua y complementar , por ejemplo, con pastillas

Aún así también depende de que plantas estemos hablando, las hay más sencillas y más complejas ...
Respecto de la luz, la equivalencia no tiene relevancia , sólo importa -entre los datos que te proporciona el fabricante- consumo real y lumen otorgados en lo que respecta a cantidades . De todos modos, según mi experiencia , la luz que tienes es suficiente para muchas especies (considerando el volumen del tanque)

Saludos
Avatar de Usuario
Chilotex
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 62
Registrado: Vie, 11 Oct 2013, 12:16
Sexo: Hombre
Ubicación: Achao - Chiloé

Re: Fotosintesis

Mensaje por Chilotex »

Tengo 2 valisnerias gigantes, 2 ludwigia, 2 valismerias spiralis y umas porciones de musgo que a crecido pero tiene a tener un color escuro y algunas hojas cafes intercaladas con las verdes

Tenia una gigante y dio un estolon pero estan unoIdas todavia, no las he podado

Ahora solo tengo el filtro funcionando

Enviado desde mi SM-T210 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
oscarnanuepara
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 3814
Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar
Contactar:

Re: Fotosintesis

Mensaje por oscarnanuepara »

recuerda que en la fase oscura como bien dijiste utiliza el CO2, que absorbe en el dia para juntarlo con el H2 y todo eso
Avatar de Usuario
Raziel
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 442
Registrado: Jue, 16 Feb 2012, 23:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia

Re: Fotosintesis

Mensaje por Raziel »

GmoAndres escribió:Hola
Chilotex:
Fotosíntesis y respiración celular son procesos paralelos NO alternados, ojo con eso .... En dónde es mejor referirse, cuando de fotosíntesis se habla , a fase fotodependiente (reacción de Hill) y foto independiente (fundamentalmente fijación CO2 o ciclo de calvin )
La respiración celular ocurre en todo momento. Ambas ocurren en lugares diferentes de la célula (citoplasma-mitocondrias la resp ; cloroplastos con o sin participación de otros foto pigmentos la fotosíntesis)

Pero bioquímica aparte lo que te dicen del aireador es correcto; su uso NO es necesario; para oxigenar el acuario Basta el movimiento superficial , pues en la interfase agua aire es donde se produce el intercambio gaseoso , y cuando hay movimiento aquel Área aumenta dramáticamente , incrementando del mismo modo el factor "oxigenación ". El aireador oxigena ( las burbujas de aire es el mismo fundamento , cada burbuja se relaciona con el agua en su superficie ) pero disipas CO2 por agitación . La cosa es que habiendo filtro o bomba que mueva el agua , la bomba aireadora pasa a ser un cachivache innecesario


Tanto así , que en agua estancada sólo hay o2 en la capa más superficial; con el agua en mov hay una distribución mucho más uniforme

Pasa otra cosa y es que el o2 tiende a entrar siguiendo su gradiente ( más concentrado en la mezcla de gases que compone el aire que en el agua ) y el CO2 a salir ( una vez alcanzando cierta concentración en agua , cosa fácil pues a dif del 02 es altamente soluble en agua ) ....por lo cual el movimiento superficial es la manera más simple para garantizar oxígeno y disipar exceso por acumulo de CO2. Si al movimiento que de por si disipa CO2 y además te oxigena añades una bomba , bueno oxigenas más y aceleras más la pérdida de CO2 . Esta pérdida es deseable hasta cierto punto ( acumulo) pero es que basta y sobra con el equilibrio logrado sólo con movimiento

Busca en lecturas recomendadas de sección plantados mi artículo "la inyección de CO2 en el acuario plantado" ahí me explayo más sobre este apartado
Te puedo asegurar que no necesitas la bomba para lograr bien nivel de oxígeno , independiente del momento del día y foto periodo .

Saludos !
:clap: :clap: Excelente información y recomendación. Gracias GmoAndres

Saludos!
Cerrado