Hola, compañeros,
Varias veces he visto esta pregunta, y sin ánimo de que parezca concurso de TV, algún experto me ayudaría con el nombre de estas plantas?
Saludos y gracias
ahhh y la ceratopteris pteridioides (helecho de la india) no se da muy bien enterrada, generalmente muere
como recomendacion amarra sus raicas a un tronco o piedra baja, y asi la planta buscara el sustrato sola con sus raices o dejarla flotando o amarrada en algun lugar en alto, es una planta muy resistente y extremadamente prolifica, por las hojas salen yemas y crias
y es bien grande cuando se adapta
Gracias por la recomendación sobre la segunda. Y en realidad es lo que me temía con la primera, tiene pinta de palustre. Le voy a dar unos días a ver como anda.
La primera es Ceratopteris thalictroides y la segunda podría ser alguna variedad de Hygrophila... La roja que está pal´gato es Alternanthera sessilis. Respecto de la primera, siempre las he tenido enterradas y nunca he tenido algún problema.
Ceratopteris pterioioides o Ceratopteris cornuta, pareciera que son sinónimos para referirse a "helecho de la India". Suele ser más frecuente llamarsele C . cornuta
C thallictroides ese otra especie cuyas hojas poseen mayores divisiones por ende lóbulos más pequeños, denominada vulgarmente "helecho dd Sumatra "
Ojo, es falso que no deban enterrarse. Independiente de que puedan cultivarse como flotantes, donde alcanzan según mi experiencia óptimo desarrollo logrando incluso descomunal tamaño es precisamente enterradas como cualquier planta de roseta
que extraño, a mi nunca se me dieron completamente enterradas, siempre tenia que sacaa un poco del sustrato co la base fuera y asi se me daba bien, quisas problemas con mi sustrato muy compacto, que me pasaba seguido
Gracias por las respuestas.
La Ceratopteris pterioioides la he tenido como un mes (estoy por terminar el ciclado) y no la he visto guatear. Con las que he tenido un poco de problemas es con las valisnerias que se mueven mucho con el flujo de retorno del filtro (sunsun de 1000 L/H para un acuario de 120 lts.)
Y estoy pensando en sacar las de la primera foto si en verdad no son acuáticas.
Saludos
Yo esperaría un poco hasta confirmar la no adaptación, porque a simple vista se ven bastante bien y hasta muestran raíces adventicias. Tal vez (y espero no equivocarme otra vez) sea esto un buen indicio...