Experiencia exitosa con Cianobacteria Filamentosa

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
seba.dosu
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 29
Registrado: Jue, 02 Abr 2009, 16:11
Sexo: Hombre
Ubicación: La calera, 5º region

Experiencia exitosa con Cianobacteria Filamentosa

Mensaje por seba.dosu »

Hola amigos acuaristas, espero que todos se encuentren de maravillas, me dirijo a ustedes para compartir la siguiente experiencia, hace aproximadamente 2 meses y medio ocurrió un hecho muy particular y jamas visto por mi en mis 5 años que llevo de acuarista, apareció una sustancia oscura, casi negra rodeando las plantas de mi plantado, supuse que era un alga mas, que dentro de mi ignorancia en el tema, pensé en atacarla con cambios de agua y gluta, grueso error de mi parte, mientras mas agua cambiaba mas aparecía el alga, me di cuenta que ni con 20 ml. de Gluta por cambio de agua desaparecía, al cabo de tres días cubrió por completo la Rotala wallichi y en dos días esta estaba sin hojas y casi muerta, empece a investigar y lectura tras lectura llegue a la conclusión que se trataba de una Cianobacteria Filamentosa, a medida que fui leyendo me desanime bastante ya que no existía tratamiento que pudiese atacar efectivamente esta alga, pensé lo peor ya que uno de los tratamientos era aplicar Eritromicina en dosis de 500 mg. diarios por cada 100 lts de agua, esta opción aparte de impedir la división de la Cianobacteria también eliminaba las bacterias del filtro, osea ocurre un nuevo desequilibrio en el acuario, y la segunda opción de tratamiento es sifonear toda el alga, desarmar el acuario para realizar una limpieza completa de éste y de las plantas, imaginarán el dolor de estomago que me dio.

Siendo optimista elegí el primer tratamiento, aplique por 8 días seguidos Eritromicina justo al terminar el ciclo lumínico, osea cuando apago el acuario en la noche, esta decisión la tome ya que según las lecturas que realicé la Cianobacteria se reproduce mayor mente ante la presencia de luz y agua nueva, osea lo mejor para complementar el tratamiento es: No cambiar el agua y quitar el carbón activo del filtro ya que éste último atrapa el compuesto activo de la Eritromicina. Al tercer día de tratamiento ocurrió un notable aumento de la presencia del alga, con esto me desanimé bastante y pensé en proceder con la segunda opción de tratamiento, pero gracias a mi optimismo característico, pensé y concluí que era demasiado pronto para ver resultados concretos, aplique la cuarta dosis y me fui a dormir, al día siguiente a eso de las 6 de la tarde volví a revisar el acuario y me di cuenta que el alga había disminuido considerablemente, aplique la quinta dosis y así mismo los tres días siguientes. Al octavo día el alga ya había desaparecido considerablemente y procedí temerariamente a realizar el cambio de agua y a sifonear unos pocos restos que habían entre una plantas tapizantes, hasta el momento no ha vuelto a aparecer en ese acuario.

Luego de un tiempo de haber ganado la batalla contra la Cianobacteria Filamentosa el día de ayer procedía a cambiar el agua de un proyecto plantado que armé hace 1 mes y medio, me di cuenta que el agua estaba curiosa y familiarmente turbia, observando bien me di cuenta que había presencia de Cianobacteria Filamentosa en mi nuevo y querido proyecto, estuve a punto de entrar en pánico, pero recordando la experiencia anterior, pensé en ir a comprar una caja de Eritromicina, cuando por coincidencia despues del cambio de agua fui a la ciudad de Limache a realizar una compra de plantas para este nuevo proyecto que he ido poblando paulatinamente y un nuevo amigo acuarista llamado Javier Bastías de Villa Alemana me dio una nueva solución, agregar 30 ml de Agua Oxigenada, resultado final: Una solución casi Express, agregue ayer a las 7 de la tarde los 30 ml de agua oxigenada y hoy a las 12 de día cuando fui a prender la luz del acuario ,me di cuenta que no había vestigio alguno de Cianobacteria.

Bueno esa es mi experiencia, la comparto ya que es un alga muy agresiva, avanza muy rápido y se reproduce casi delante de nuestros ojos matando nuestras tan preciadas plantas y por último decir que ha sido el alga que mas trabajo y dificultades me ha hecho pasar, pero por el lado positivo y como proceso educativo, aprendí muchas cosas sobre el acuarismo que nunca había tomado en cuenta . saludos y espero sirva a todos saludos cordiales!!
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Experiencia exitosa con Cianobacteria Filamentosa

Mensaje por edosan »

El agua oxigenada sirve inicialmente pero a la larga y dependiendo del tipo de cyano que tengas (hay varios tipos), el unico tratamiento que funciona es con antibioticos.
Con agua oxigenada inicialmente desaparece pero si persiste la cyano luego se sirve el agua oxigenada. Esta bacteria maldita tambien se reproduce bastante bien en condiciones de total oscuridad una vez que se instala. (pero ya son casos mas extremos).

Mucho ojo con la Azolla caroliniana (planta flotante) es portadora de cyano.
Lo mejor es tener filtros biologicos grandes y con muchas bacterias beneficas, mantienen a raya la cyano (por lo que he leido), salu2!
pmix
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 256
Registrado: Mié, 20 Mar 2013, 23:48
Sexo: Hombre
Ubicación: Iquique

Re: Experiencia exitosa con Cianobacteria Filamentosa

Mensaje por pmix »

bueno el aporte, a mi una en mi comienzo de acuarista tambien me aparecio, pero nunca tan agresiva agradesco el dato por ahora queda como en el disco duro ya que no he vuelto a ver ningun alga mas en mi acuario.
Avatar de Usuario
LadyMorgan
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 143
Registrado: Dom, 18 Jul 2010, 12:58
Sexo: Mujer
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

Re: Experiencia exitosa con Cianobacteria Filamentosa

Mensaje por LadyMorgan »

seba.dosu escribió:Hola amigos acuaristas, espero que todos se encuentren de maravillas, me dirijo a ustedes para compartir la siguiente experiencia, hace aproximadamente 2 meses y medio ocurrió un hecho muy particular y jamas visto por mi en mis 5 años que llevo de acuarista, apareció una sustancia oscura, casi negra rodeando las plantas de mi plantado, supuse que era un alga mas, que dentro de mi ignorancia en el tema, pensé en atacarla con cambios de agua y gluta, grueso error de mi parte, mientras mas agua cambiaba mas aparecía el alga, me di cuenta que ni con 20 ml. de Gluta por cambio de agua desaparecía, al cabo de tres días cubrió por completo la Rotala wallichi y en dos días esta estaba sin hojas y casi muerta, empece a investigar y lectura tras lectura llegue a la conclusión que se trataba de una Cianobacteria Filamentosa, a medida que fui leyendo me desanime bastante ya que no existía tratamiento que pudiese atacar efectivamente esta alga, pensé lo peor ya que uno de los tratamientos era aplicar Eritromicina en dosis de 500 mg. diarios por cada 100 lts de agua, esta opción aparte de impedir la división de la Cianobacteria también eliminaba las bacterias del filtro, osea ocurre un nuevo desequilibrio en el acuario, y la segunda opción de tratamiento es sifonear toda el alga, desarmar el acuario para realizar una limpieza completa de éste y de las plantas, imaginarán el dolor de estomago que me dio.

Siendo optimista elegí el primer tratamiento, aplique por 8 días seguidos Eritromicina justo al terminar el ciclo lumínico, osea cuando apago el acuario en la noche, esta decisión la tome ya que según las lecturas que realicé la Cianobacteria se reproduce mayor mente ante la presencia de luz y agua nueva, osea lo mejor para complementar el tratamiento es: No cambiar el agua y quitar el carbón activo del filtro ya que éste último atrapa el compuesto activo de la Eritromicina. Al tercer día de tratamiento ocurrió un notable aumento de la presencia del alga, con esto me desanimé bastante y pensé en proceder con la segunda opción de tratamiento, pero gracias a mi optimismo característico, pensé y concluí que era demasiado pronto para ver resultados concretos, aplique la cuarta dosis y me fui a dormir, al día siguiente a eso de las 6 de la tarde volví a revisar el acuario y me di cuenta que el alga había disminuido considerablemente, aplique la quinta dosis y así mismo los tres días siguientes. Al octavo día el alga ya había desaparecido considerablemente y procedí temerariamente a realizar el cambio de agua y a sifonear unos pocos restos que habían entre una plantas tapizantes, hasta el momento no ha vuelto a aparecer en ese acuario.

Luego de un tiempo de haber ganado la batalla contra la Cianobacteria Filamentosa el día de ayer procedía a cambiar el agua de un proyecto plantado que armé hace 1 mes y medio, me di cuenta que el agua estaba curiosa y familiarmente turbia, observando bien me di cuenta que había presencia de Cianobacteria Filamentosa en mi nuevo y querido proyecto, estuve a punto de entrar en pánico, pero recordando la experiencia anterior, pensé en ir a comprar una caja de Eritromicina, cuando por coincidencia despues del cambio de agua fui a la ciudad de Limache a realizar una compra de plantas para este nuevo proyecto que he ido poblando paulatinamente y un nuevo amigo acuarista llamado Javier Bastías de Villa Alemana me dio una nueva solución, agregar 30 ml de Agua Oxigenada, resultado final: Una solución casi Express, agregue ayer a las 7 de la tarde los 30 ml de agua oxigenada y hoy a las 12 de día cuando fui a prender la luz del acuario ,me di cuenta que no había vestigio alguno de Cianobacteria.

Bueno esa es mi experiencia, la comparto ya que es un alga muy agresiva, avanza muy rápido y se reproduce casi delante de nuestros ojos matando nuestras tan preciadas plantas y por último decir que ha sido el alga que mas trabajo y dificultades me ha hecho pasar, pero por el lado positivo y como proceso educativo, aprendí muchas cosas sobre el acuarismo que nunca había tomado en cuenta . saludos y espero sirva a todos saludos cordiales!!

30ml para cuantos lt?
Cerrado