Duda con sustrato y manchones negros

Todo lo relacionado con el Abonado para un acuario plantado, los nutrientes, las dosis, etc.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por fca1963 »

De momento nada ...no toques tu acuario....

el problema no es tan grave comol muchos creen
Lunatica
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 206
Registrado: Lun, 28 Ene 2013, 00:30
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiasco

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por Lunatica »

mmm... pero entonces la turba del "homecenter" no sirve entonces para hacer el sustrato??... pienso que me preocupé de que no quedara compacto :roll:

necesito otra opinión...
Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por fca1963 »

Lunatica escribió:mmm... pero entonces la turba del "homecenter" no sirve entonces para hacer el sustrato??... pienso que me preocupé de que no quedara compacto :roll:

necesito otra opinión...
La turba nada tiene que ver con lo que esta sucediendo....

lo que paso es que sellaste el sustrato demasiado bien y el oxigeno no llega a el sustrato
eso pasa cuando usan arena de picina o similar

o cuando la capa selladora es muy gruesa
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por GmoAndres »

Hola
primero que todo en que proporciones están los elementos?
Segundo, si se puede usar turba, el tema es la cantidad
Respecto de la materia orgánica en general el concepto es que demanda oxígeno para su sana descomposición, si no hay suficiente (ej suelos compactos) se opta por la vía anaerobia de la cual se producen subproductos eventualmente indeseables si superan cierta concentración . Para cuidar este aspecto hay que cuidar la porosidad y esto se hace procurando que los granos más finos (arcillas, humus) que son los que tienden a compactar estén debidamente mezclados con los granos más gruesos (grava) , en mi opinión estos últimos deben predominar(, por ello recomiendo 1 parte de arcilla y media parte de humus por cada aprox 6 partes de grava....y no 50 y 50) lo otro, todo lo dicho es mas importante entre mayor altura tenga el suelo
Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por GmoAndres »

Un par de burbujas locas da lo mismo ,pero si sale olor a podrido o las zonas de ennegrecimiento del suelo son amplias....bueno entonces hay putrefacción......es recomendable usar caracoles trompeta y pinchar el suelo con un palito cada cierto tiempo....
Saludos
Avatar de Usuario
Urlik
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen - Santiago

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por Urlik »

Se me adelantó GmoAndres, a mi me pasó hace años en un acuario, se soluciono con los caracoles trompeta y abundantes plantas, ese acuario llegó a estar densamente tapizado de sagitarias. Así que doy fé que si tiene salvación.
Cryhavoc
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1302
Registrado: Mar, 03 Abr 2012, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Unknown

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por Cryhavoc »

Ojo que aveces hay algas como cianobacteria que crecen bajo el sustrato y dan esa impresión de putrefacción, asegúrate y revisa con el método del palito


Sent from my iPhone using Tapatalk - now Free
cherbias
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Lun, 28 Ene 2013, 19:19
Sexo: Hombre
Ubicación: Buin

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por cherbias »

me parece que las burbujas con gases producto de la descomposicion de la materia organica del sustrato, probablemente anaerobica, que es lo eperable en un sustrato casero, ten paciencia, el proceso se debe haber prolongado por exceso de materia organica (humus turba), falta de oxigeno por compactacion o mala circulacion agua.
las plantas toleran esas condiciones mejor de lo que piensas,
dale mas tiempo y mas plantas para que consuman los productos de la descomposicion
luz y co2 me parece esta bien
no aportes abonos salvo quizas potasio si notas que las hojas viejas se ponen amarillas o los tallos fragiles

slds
Lunatica
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 206
Registrado: Lun, 28 Ene 2013, 00:30
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiasco

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por Lunatica »

Gracias por las respuestas, comentarios y sugerencias...


Les cuento que agarré un palillo de tejer y me puse a enterrarlo en el sustrato... cada vez que lo enterraba salían burbujas, entonces quise olerlas para ver si tenían mal olor... y están súper hediondas!!!!... quiere decir que mi sustrato está podrido verdad???... meterle caracoles trompeta y palillos de vez en cuando ayudará o ya no tiene caso porque ya sabemos que está podrido?... si lo dejo, el sustrato cumplirá su función de todas maneras o estará ahí pudriéndose solamente?... y si desarmo y lo hago otra vez??? (paja, pero me la daría ya que me siento súper frustrada y quiero que las cosas anden bien)...
medí recién los parámetros con esas huinchas tetra... me llamó la atención que la dureza de carbonatos está sumamente alta... todo lo demás anda bien (a excepción de la dureza total que siempre ha sido súper elevada en el agua que sale en mi casa).

Porfa, díganme qué harían ustedes en mi caso, teniendo en cuenta que el sustrato está oloroso :doh:
gracias. :pray:
Avatar de Usuario
dpezoa
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 526
Registrado: Jue, 26 Jul 2012, 18:44
Sexo: Hombre
Ubicación: San Miguel / Santiago

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por dpezoa »

Lunatica escribió:Gracias por las respuestas, comentarios y sugerencias...


Les cuento que agarré un palillo de tejer y me puse a enterrarlo en el sustrato... cada vez que lo enterraba salían burbujas, entonces quise olerlas para ver si tenían mal olor... y están súper hediondas!!!!... quiere decir que mi sustrato está podrido verdad???... meterle caracoles trompeta y palillos de vez en cuando ayudará o ya no tiene caso porque ya sabemos que está podrido?... si lo dejo, el sustrato cumplirá su función de todas maneras o estará ahí pudriéndose solamente?... y si desarmo y lo hago otra vez??? (paja, pero me la daría ya que me siento súper frustrada y quiero que las cosas anden bien)...
medí recién los parámetros con esas huinchas tetra... me llamó la atención que la dureza de carbonatos está sumamente alta... todo lo demás anda bien (a excepción de la dureza total que siempre ha sido súper elevada en el agua que sale en mi casa).

Porfa, díganme qué harían ustedes en mi caso, teniendo en cuenta que el sustrato está oloroso :doh:
gracias. :pray:
Hola Lunática
En mi opinión el sustrato nutritivo se pudrió y es mejor hacer el montaje nuevamente, tomando en cuenta lo sucedido para que no se repita nuevamente. Pienso que los sustratos nutritivos es mejor que contengan sólo una pequeña cantidad de materia orgánica que se encuentre muy degradada como humus por ejemplo, así es menos propenso a la putrefacción (a mi no me gusta la turba para esto encuentro harto mejor el humus), las proporciones que poco más arriba recomienda GmoAndres funcionan bien y son en volumen no en peso ...
Los caracoles trompeta pueden ayudar a rescatar casos leves como por ejemplo un acuario con sólo grava que por escasez de sifoneo comienza un proceso parecido al del tuyo pero en menor escala, pero para algo tan masivo como en tu caso encuentro que es una labor titánica mucho más práctico y agradable hacerlo nuevamente.
Saludos
Daniel
Avatar de Usuario
Urlik
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen - Santiago

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por Urlik »

En mi opinion, si las plantas están sanas, no cambiaría el sustrato (en caso contrario toca partir de cero), solo los caracolitos, para que de a poco vayan moviendo el fondo, mientras las raices crecen.

¿Tienes bastantes plantas? Sino busca algunas rastreras que crecen rápido y llenan el sustrato de raices.

Si quieres te puedo convidar algunas Echinodorus, que no estoy seguro si son tenellus o quadricostatus, que propagan bastante bien.
Lunatica
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 206
Registrado: Lun, 28 Ene 2013, 00:30
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiasco

Re: Duda con sustrato y manchones negros

Mensaje por Lunatica »

dpezoa escribió:
Lunatica escribió:Gracias por las respuestas, comentarios y sugerencias...


Les cuento que agarré un palillo de tejer y me puse a enterrarlo en el sustrato... cada vez que lo enterraba salían burbujas, entonces quise olerlas para ver si tenían mal olor... y están súper hediondas!!!!... quiere decir que mi sustrato está podrido verdad???... meterle caracoles trompeta y palillos de vez en cuando ayudará o ya no tiene caso porque ya sabemos que está podrido?... si lo dejo, el sustrato cumplirá su función de todas maneras o estará ahí pudriéndose solamente?... y si desarmo y lo hago otra vez??? (paja, pero me la daría ya que me siento súper frustrada y quiero que las cosas anden bien)...
medí recién los parámetros con esas huinchas tetra... me llamó la atención que la dureza de carbonatos está sumamente alta... todo lo demás anda bien (a excepción de la dureza total que siempre ha sido súper elevada en el agua que sale en mi casa).

Porfa, díganme qué harían ustedes en mi caso, teniendo en cuenta que el sustrato está oloroso :doh:
gracias. :pray:
Hola Lunática
En mi opinión el sustrato nutritivo se pudrió y es mejor hacer el montaje nuevamente, tomando en cuenta lo sucedido para que no se repita nuevamente. Pienso que los sustratos nutritivos es mejor que contengan sólo una pequeña cantidad de materia orgánica que se encuentre muy degradada como humus por ejemplo, así es menos propenso a la putrefacción (a mi no me gusta la turba para esto encuentro harto mejor el humus), las proporciones que poco más arriba recomienda GmoAndres funcionan bien y son en volumen no en peso ...
Los caracoles trompeta pueden ayudar a rescatar casos leves como por ejemplo un acuario con sólo grava que por escasez de sifoneo comienza un proceso parecido al del tuyo pero en menor escala, pero para algo tan masivo como en tu caso encuentro que es una labor titánica mucho más práctico y agradable hacerlo nuevamente.
Saludos
Daniel
... Parece que sí... parece que voy a comenzar otra vez... de todos modos el montaje es una "paja entretenida", y el acuario recién está en el ciclado... pienso que voy a tomar las proporcines y materiales que usa Gmoandres.

¿Si lo dejara con caracoles y haciendo hoyitos con el palillo, entonces las plantas podrían llegar a nutrirse con el suelo a pesar de que está podrido, o ya fue no más?.. y el agua sería óptima para los peces?...
perdón la ignorancia... es primera vez que armo un acuario con sustrato nutritivo y no sabía que esto podía pasar... quiero cachar bien qué me conviene
Gracias por la ayuda!
Cerrado