Una fotito del borde de mi estanque con mucho musgo que aca es bastante humedo.
Los peces van muy muy bien.
saludos,
Viejo te felicito, tu estanque esta precioso, estoy con todas las ganas de hacerme uno y espero no caer en el intento y creo que el modelo a seguir sera el tuyo... jejejej solo una duda, aun no entiendo como funciona es sistema de filtración completo, si lo describieras paso a paso seria ideal...
otra consulta, tu pileta esta hecha con ladrillo y cemento verdad??? y por fuera lo forraste con piedra laja????
Gracias compañero.
La verdad que lo poco que me gusta dle Invierno es que asoman muchos hongos y los musgos que me entancan. En verano es todo seco si, pero los peces lo disfrutan.
El Sistema de filtración sería mas o menos asi:
*3 bombas sumergibles de 3000 lt/h, conectadas por tubería a:
*Una camara filtrante con 3 recamaras en su interior. Nada del otro mundo; el molde es de concreto, y en su interior está forrado con polietileno dos capas. Cada recamara, que en realidad es solo una separación, ya que el agua circula por toda esta recamara con mucha fuerza. Camara 1: perlón en abundancia Camara 2: perlón y malla y Camara 3: es un espacio mas libre donde tengo todo el material biologico. Ladrillos, retasos de ceramicos, ceramicos para colonias biologicas, piedras volcanicas.
* Luego esta agua ya mucho mas limpia, cae suavente en forma de cascada al estanque.
Elegi 3 bombas ( empecé con 1 ) porque para mi es mas importante la rapidez con que el agua la haces pasar por el filtro mas que nada.
MI estanque es de polietileno. Eso si, tengo 3 capas de este. Y tuve la suerte que la ultima capa de polietileno fue una partida que vendió Sodimac mucho mas gruesa de la normal. Aunque la normal es bien buena para ciertos tamaños de estanques. Es un hoyo de 80cm y desde el borde hacia arriba son 40cm y un poquito mas, donde como se ve en las fotos la hice de ladrillo y cemento, tambien de polietileno por dentro. Forrado con piedras de una cantera cerca mio creo que de Piedra Pizarra.
El musgo crece sólo, pero yo lo hice colocando un poco de este con tierra en ciertos lugares, y con la humedad y una que otra gotita de agua que salta del estanque, este va creciendo por los bordes y hacia abajo y hacia el estanque.
Como una image vale mas que mil palabras, haber si el tiempo mejora y subo un video de la recamara del filtro para los que les sirva.
vitoko_A31 escribió:Gracias compañero.
La verdad que lo poco que me gusta dle Invierno es que asoman muchos hongos y los musgos que me entancan. En verano es todo seco si, pero los peces lo disfrutan.
El Sistema de filtración sería mas o menos asi:
*3 bombas sumergibles de 3000 lt/h, conectadas por tubería a:
*Una camara filtrante con 3 recamaras en su interior. Nada del otro mundo; el molde es de concreto, y en su interior está forrado con polietileno dos capas. Cada recamara, que en realidad es solo una separación, ya que el agua circula por toda esta recamara con mucha fuerza. Camara 1: perlón en abundancia Camara 2: perlón y malla y Camara 3: es un espacio mas libre donde tengo todo el material biologico. Ladrillos, retasos de ceramicos, ceramicos para colonias biologicas, piedras volcanicas.
* Luego esta agua ya mucho mas limpia, cae suavente en forma de cascada al estanque.
Elegi 3 bombas ( empecé con 1 ) porque para mi es mas importante la rapidez con que el agua la haces pasar por el filtro mas que nada.
MI estanque es de polietileno. Eso si, tengo 3 capas de este. Y tuve la suerte que la ultima capa de polietileno fue una partida que vendió Sodimac mucho mas gruesa de la normal. Aunque la normal es bien buena para ciertos tamaños de estanques. Es un hoyo de 80cm y desde el borde hacia arriba son 40cm y un poquito mas, donde como se ve en las fotos la hice de ladrillo y cemento, tambien de polietileno por dentro. Forrado con piedras de una cantera cerca mio creo que de Piedra Pizarra.
El musgo crece sólo, pero yo lo hice colocando un poco de este con tierra en ciertos lugares, y con la humedad y una que otra gotita de agua que salta del estanque, este va creciendo por los bordes y hacia abajo y hacia el estanque.
Como una image vale mas que mil palabras, haber si el tiempo mejora y subo un video de la recamara del filtro para los que les sirva.
un abrazo,
Pucha amigo te pasaste... super la explicación si es con fotos (o dibujos mucho mejor) creeme que te copiare lo mas que pueda... jajjajaja
Estimado amigo, tanto tiempo que no nos comunicábamos, y me alegra mucho ver tu estanque, sobre todo con el borde, ya que yo estaba pensando lo mismo, pero me preguntaba donde sacar piedras como esas. Ahora tengo mi estanque de fibra, ya que nunca me mandaron la geomenbrana del norte y tampoco me atreví hacerla de cemento, por tiempo y por la confianza en los maestros, pero el bordecito te quedo filete. bueno si algún día viajo a concepción te pasare a ver.
Gracias Oscar, gracias zoldic.
Lo bueno de Invierno aca es eso, en mi patio no llega nunca el Sol y el musgo sale solo, pero en verano salen las flores y plantas y chao musguito ajaj. El tema es colocar unos pedacitos con tierra abajo y mantenerlos humedos. Con el tiempo este musgo va tapizando y como que busca el agua, de hecho se sumerge.
Compa, con fibra aun mejor, porque asi los bordes es mas facil colocarle la roca.
Y si alguna dia anda por aca, sepa que lo estara esperando este pequeño espacio zen y unas coronaszen ajajaj..
vitoko_A31 escribió:
En una tarde fria y humeda... se mueven poco ahahaha.
saludos
Amigo como siempre te digo es un gusto ver tus videos, la calidad del agua es mas que notable y el contorno que le haz dado va cada vez mejor =) si ese usgo como bien dices busca la humedad y me parece que tmb una vez lo vi sumergido en alguna parte sigue asi men y mantennos actualizados ya que siempre es un gusto ver tus videos
Gracias Edit
Bueno amigos.
Han pasado varias cosas este ultimo fin de semana, ya que despues de grabar y sacar un par de fotos, mi perrito cayó al estanque y con ello arrastró un par de piedras que justo no estaban cementadas y al parecer algo causó que el agua baja pero muy poquito, casi nada, ojalá no tener que cambiar todo :/. pero mas terrible aún, es que después de un par de fotos con mi hermano nos dimos cuenta de que el estanque tenía una especie de polvo color cafe claro en los bordes, como se aprecia en la foto. Este polvillo tambien está todas las mañanas encima de los autos. Buscando info resulta que es una chimena de la PAPELERA BIO BIO ( Antes Papelera Norske Skog ) de contaminación y emisión de NOX y SO2. Dañino para la salud y me imagino que también dañino para los animales.
Estoy preocupado, ya que hay dias en que este polvillo es demasiado, de hecho el Domingo recien pasado cubria todo mi estanque. Como es una Industria gigante un monstruo demasiado grande, estoy pensando en techar todo el patio y asi evitarme problemas.
En fin, les comento esto como para dejar alguna constancia de lo que ocurre acá en Concepción.
vitoko_A31 escribió:Gracias Edit
Bueno amigos.
Han pasado varias cosas este ultimo fin de semana, ya que despues de grabar y sacar un par de fotos, mi perrito cayó al estanque y con ello arrastró un par de piedras que justo no estaban cementadas y al parecer algo causó que el agua baja pero muy poquito, casi nada, ojalá no tener que cambiar todo :/. pero mas terrible aún, es que después de un par de fotos con mi hermano nos dimos cuenta de que el estanque tenía una especie de polvo color cafe claro en los bordes, como se aprecia en la foto. Este polvillo tambien está todas las mañanas encima de los autos. Buscando info resulta que es una chimena de la PAPELERA BIO BIO ( Antes Papelera Norske Skog ) de contaminación y emisión de NOX y SO2. Dañino para la salud y me imagino que también dañino para los animales.
Estoy preocupado, ya que hay dias en que este polvillo es demasiado, de hecho el Domingo recien pasado cubria todo mi estanque. Como es una Industria gigante un monstruo demasiado grande, estoy pensando en techar todo el patio y asi evitarme problemas.
En fin, les comento esto como para dejar alguna constancia de lo que ocurre acá en Concepción.