Primer acuario - problema Spirogyra y diatomeas
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: Primer acuario - Problema de algas...
es decir cuando veas que no se pone lamoso el vidrio
-
- Nivel 1
- Mensajes: 62
- Registrado: Mar, 05 Jun 2012, 14:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente alto
Re: Primer acuario - Problema de algas...
oka, harè un cambio de agua hoy, y luego uno el dia que siempre lo cambio (el sabado).
-
- Nivel 1
- Mensajes: 62
- Registrado: Mar, 05 Jun 2012, 14:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente alto
Re: Primer acuario - Problema de algas...
alguien sabe como sacar las algas que parecen hilo?, soin laargos hilos que se mezclan entre el musgo de java, y entre otras cosas.... lei por ahi que podia ser un desbalance de hierro, pero nunca e aditado este al acuario..
-
- Nivel 1
- Mensajes: 62
- Registrado: Mar, 05 Jun 2012, 14:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente alto
Re: Primer acuario - Problema de algas...
identificando enla web se que el problema que tengo es el alga spirogyra, y diatomeas, pero la spirogyra es super rebelde alguna experiencia con esta alga?, de apoco los musgos han ido tomando fuerza, baje el fotoperiodo , pode , saque mucha alga mecanicamente, cambiè el agua, y bueno ...algo va mejorando la cosa...
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Primer acuario - problema Spirogyra y diatomeas
Hola,
Tu equipamiento es correcto, luz co2 todo bien, cambios de agua también.. se nota que fuiste bien asesorado...... pero te caíste con el factor "densidad vegetal"....osea te faltan plantas. No fue exageración cuando alguien menciono que casi no hay plantas....pues además por el tipo de plantas que empleaste, tu acuario se comporta no como si no tuviera, pero "casi" como si no tuviera.... Las plantas que más "protegen" el acuario y con las cuales es mas fácil partir con siempre con las de "tallo". Esto es asi porque como crecen mas rápido, depuran el agua para formar biomasa....Musgos son muy lentos....ojo, se puede comenzar con plantas lentas pero se deben llevar a cabo ciertos trucos, tales como acortar el fotoperiodo (no intensidad) e ir aumentando gradualmente
Si partes solo con musgos, es alta la posibilidad de que se algueen sobre todo si no tienes mucha experiencia; debes protegerlos con plantas de tallo (ludwigia, rotala, etc tapizantes también)....
Las diatomea son muy feas pero bastante inofensivas pues tienden a desaparecer conforme el acuario se establece, además es la única que "realmente" se comen los caracoles (los mal llamados caracolillos plaga - planorbis, physa - en realidad son aliados del acuario plantado y al inicio se dan un festín con la diatomea. Yo los introduzco a propósito a veces cuando inicio un acuario)
La otra alga (spirogira...clorofícea osea alga verde, muchas veces denominada filamentosa o "alga lama") esa es jodidilla, sobre todo con los musgos....pero bueno hay que ver como evoluciona una vez lo plantes...además al inicio cuando se da espacio para algas, generalmente se produce una "batalla" entre algas cafes (diatomea) y un tipo especial de alga verde que no se si es exactamente la misma que la spirogyra..luego ambas declinan.
te adjunto un pequeño articulo de mi autoria (imágenes de mi autoría también) sobre la importancia del "primer dia" del acuario plantado
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 28&t=92435
saludos
Tu equipamiento es correcto, luz co2 todo bien, cambios de agua también.. se nota que fuiste bien asesorado...... pero te caíste con el factor "densidad vegetal"....osea te faltan plantas. No fue exageración cuando alguien menciono que casi no hay plantas....pues además por el tipo de plantas que empleaste, tu acuario se comporta no como si no tuviera, pero "casi" como si no tuviera.... Las plantas que más "protegen" el acuario y con las cuales es mas fácil partir con siempre con las de "tallo". Esto es asi porque como crecen mas rápido, depuran el agua para formar biomasa....Musgos son muy lentos....ojo, se puede comenzar con plantas lentas pero se deben llevar a cabo ciertos trucos, tales como acortar el fotoperiodo (no intensidad) e ir aumentando gradualmente
Si partes solo con musgos, es alta la posibilidad de que se algueen sobre todo si no tienes mucha experiencia; debes protegerlos con plantas de tallo (ludwigia, rotala, etc tapizantes también)....
Las diatomea son muy feas pero bastante inofensivas pues tienden a desaparecer conforme el acuario se establece, además es la única que "realmente" se comen los caracoles (los mal llamados caracolillos plaga - planorbis, physa - en realidad son aliados del acuario plantado y al inicio se dan un festín con la diatomea. Yo los introduzco a propósito a veces cuando inicio un acuario)
La otra alga (spirogira...clorofícea osea alga verde, muchas veces denominada filamentosa o "alga lama") esa es jodidilla, sobre todo con los musgos....pero bueno hay que ver como evoluciona una vez lo plantes...además al inicio cuando se da espacio para algas, generalmente se produce una "batalla" entre algas cafes (diatomea) y un tipo especial de alga verde que no se si es exactamente la misma que la spirogyra..luego ambas declinan.
te adjunto un pequeño articulo de mi autoria (imágenes de mi autoría también) sobre la importancia del "primer dia" del acuario plantado

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 28&t=92435
saludos
-
- Nivel 1
- Mensajes: 62
- Registrado: Mar, 05 Jun 2012, 14:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente alto
Re: Primer acuario - problema Spirogyra y diatomeas
hola! gracias por la respuesta!, me siento un poco confundido sobre que pasos tomar en este momento!, ya que el acuario no cuenta con sustrato nutritivo, y no tengo experiencia para mantener plantas sin este, serà mejor rearmarme?, aunque igual me gustaria darle la batalla con el simple fin de aprender, una de las soluciones que pensè y que lleve a cabo en estos dias es agregar muchas crias de helecho flotante y algunas de sumatra y de java, màs lentejas de agua para que pudiesen hacerle alguna competencia por los nutrientes del agua los amarre a piedras y otros los mantengo flotando en la superficie.
cual crees que seria una buena solución tirarme con plantas de este tipo, lanzarme con las de tallo sin sustrato(aunque todavia soy primerizo en los abonos) , o simplemente(aunque no tan simple) sacar el agua, el sustrato también, re amarlo con arcilla, grava y humus, y bueno ahi ya podria poner las de tallo....
las diatomeas estàn siendo un festin para los caracoles que tengo en el acuario efectivamente, me deja tranquilo, he leido que desaparece cuando se establece el acuario tambièn asi como me comentas. pregunta : ¿las diatomeas estàn directamente relacionadas con el amonio en el acuario?
la spirogira es realmente cuatica con los musgos, bueno igual serè paciente, esperarè a ver como evoluciona agregando màs plantas antes de tomar alguna determinación màs extrema.
igual todo esto ha sido mucho aprendizaje en realidad, desde como conectar el hqi a identificar las algas, ver en que he fallado, que cosas estàn bien, aprender sobre mis primeras especies de plantas asi que lo tomo positivo, ley tu articulo me parece muy aclarador directo y preciso!.. y bueno con esos articulos dan ganas depronto de empezar de cero, y bueno preocuparse del dia uno que realmente no respeté mucho en este acuario..
aunque asi y todo, miro el vidrio de atras lleno de diatomeas, copepodos, pequeños trompetas, y gusanitos planarias y no estoy seguro pero hay unos que e identificado con el nombre de ostracodas, y ya me parece todo un espectaculo digno de mirar por largo rato...
saludos y gracias por las recomendaciones.
cual crees que seria una buena solución tirarme con plantas de este tipo, lanzarme con las de tallo sin sustrato(aunque todavia soy primerizo en los abonos) , o simplemente(aunque no tan simple) sacar el agua, el sustrato también, re amarlo con arcilla, grava y humus, y bueno ahi ya podria poner las de tallo....
las diatomeas estàn siendo un festin para los caracoles que tengo en el acuario efectivamente, me deja tranquilo, he leido que desaparece cuando se establece el acuario tambièn asi como me comentas. pregunta : ¿las diatomeas estàn directamente relacionadas con el amonio en el acuario?
la spirogira es realmente cuatica con los musgos, bueno igual serè paciente, esperarè a ver como evoluciona agregando màs plantas antes de tomar alguna determinación màs extrema.
igual todo esto ha sido mucho aprendizaje en realidad, desde como conectar el hqi a identificar las algas, ver en que he fallado, que cosas estàn bien, aprender sobre mis primeras especies de plantas asi que lo tomo positivo, ley tu articulo me parece muy aclarador directo y preciso!.. y bueno con esos articulos dan ganas depronto de empezar de cero, y bueno preocuparse del dia uno que realmente no respeté mucho en este acuario..
aunque asi y todo, miro el vidrio de atras lleno de diatomeas, copepodos, pequeños trompetas, y gusanitos planarias y no estoy seguro pero hay unos que e identificado con el nombre de ostracodas, y ya me parece todo un espectaculo digno de mirar por largo rato...
saludos y gracias por las recomendaciones.
-
- Nivel 1
- Mensajes: 57
- Registrado: Lun, 12 Ago 2013, 14:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Coronel/Talcahuano
Re: Primer acuario - problema Spirogyra y diatomeas
Espero que se recupere tu acuario, viejo, yo también estoy partiendo y ya tuve una baja con una plantita y eso que todavía no llego al peak de los nitritos y nitratos que no recuerdo en cual de los dos hay mas probabilidades de ataque de algas, eso si puse varias plantas de crecimiento rápido y 0 abono, solo CO2.
Suerte.
Suerte.
-
- Nivel 1
- Mensajes: 62
- Registrado: Mar, 05 Jun 2012, 14:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente alto
Re: Primer acuario - problema Spirogyra y diatomeas
rflowersg gracias por la buena vibra ojalá ande todo bien por ahi.., si ojalá que se valla recuperando, hoy agregaré mas plantas de crecimiento rapido! suerte también en tu proyecto...
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: Primer acuario - problema Spirogyra y diatomeas
Hola mira ahora te respondo más en detalle para ayudar aunque despues de lo que te dice GMO no hay mucho que agregar. Los acuarios aún sin sustrato nutritivo, no se deben fertilizar a menos que realmente notemos carencias nutricionales, de lo contrario afectamos el equilibrio al que apuntamos. En un acuario las fechas son solo una referencia, no porque hayas cumplido un mes de ciclado tendras un acuario ya estable. Esto suele tardar mucho más pero si la mayoria no espera un mes para meter peces, imaginate que pasaria si les dijeramos a los novatos que lo mejor para tener un acuario plantado es no meter peces hasta los dos meses jajaja. No habria acuaristas.
Lo de la falta de sustrato nutritivo no es determinante. De hecho yo tengo acuarios sin sustrato y me son faciles de manipular ya que es muy poco el manejo que requieren debido a que las plantas crecen más lentamente. Además de que uso solo plantas de bajo requerimiento y musgos los que crecen aún más lentamente. En referencia a tu acuario, te pregunte porque abonabas si no tenias plantas, me refiero a que lo que tienes son musgos y estos tienen un ritmo de vida mucho más lento por lo tanto son de bajo requerimiento. Osea, no necesitan grandes aportes en iluminación, no requieren sustratos nutritivos (solo una superficie para aferrarse) y casi nada de abonado. Por eso son presas faciles para que les aparezcan las algas.
En tu caso si quieres mantener la estetica de tu acuario o no puedes agregar plantas, lo que haria yo seria:
-Haría un black out. 3 dias sin iluminación y tapando el acuario. osea, oscuridad total.
-Después, aplicaría el co2 pero dejaría de abonar hasta muuuuuuucho tiempo más.
-Tener un fotoperiodo de máximo 5 horas.
-Haria cambios de agua del 50 % semanal o de un 25-30 % dos veces a la semana. Sagrados. limpiando vidrios y aspirando la mayor cantidad posible de restos de algas (Yo las aspiro con esas mangueras que se usan en las bombas de aire). Así estarás sacando el exceso de nutrientes que se encuentra en la columna de agua manteniendo en tu acuario parte de las poblaciones de bacterias nitrificadoras.
Y la mejor recomendación es la paciencia. Si quieres tener un acuario densamente plantado ahora ya, compra más plantas pero no sobrefertilices. La naturaleza es sabia y tiene sus tiempos, no porque sobrefertilices obtendras super musgos en una semana. Los musgos se dan mucho mejor y se mantienen más verdes con pocos recursos. Saludos!
Lo de la falta de sustrato nutritivo no es determinante. De hecho yo tengo acuarios sin sustrato y me son faciles de manipular ya que es muy poco el manejo que requieren debido a que las plantas crecen más lentamente. Además de que uso solo plantas de bajo requerimiento y musgos los que crecen aún más lentamente. En referencia a tu acuario, te pregunte porque abonabas si no tenias plantas, me refiero a que lo que tienes son musgos y estos tienen un ritmo de vida mucho más lento por lo tanto son de bajo requerimiento. Osea, no necesitan grandes aportes en iluminación, no requieren sustratos nutritivos (solo una superficie para aferrarse) y casi nada de abonado. Por eso son presas faciles para que les aparezcan las algas.
En tu caso si quieres mantener la estetica de tu acuario o no puedes agregar plantas, lo que haria yo seria:
-Haría un black out. 3 dias sin iluminación y tapando el acuario. osea, oscuridad total.
-Después, aplicaría el co2 pero dejaría de abonar hasta muuuuuuucho tiempo más.
-Tener un fotoperiodo de máximo 5 horas.
-Haria cambios de agua del 50 % semanal o de un 25-30 % dos veces a la semana. Sagrados. limpiando vidrios y aspirando la mayor cantidad posible de restos de algas (Yo las aspiro con esas mangueras que se usan en las bombas de aire). Así estarás sacando el exceso de nutrientes que se encuentra en la columna de agua manteniendo en tu acuario parte de las poblaciones de bacterias nitrificadoras.
Y la mejor recomendación es la paciencia. Si quieres tener un acuario densamente plantado ahora ya, compra más plantas pero no sobrefertilices. La naturaleza es sabia y tiene sus tiempos, no porque sobrefertilices obtendras super musgos en una semana. Los musgos se dan mucho mejor y se mantienen más verdes con pocos recursos. Saludos!
-
- Nivel 1
- Mensajes: 62
- Registrado: Mar, 05 Jun 2012, 14:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente alto
Re: Primer acuario - problema Spirogyra y diatomeas
buena, gracias por la respuesta si, creo que voy comprendiendo sobre el metabolismo del acuario de apoco, y claro, le agregè plantas de crecimiento rapido que me he conseguido hoy, a los nuevos helechos y lentejas se suman vallisnerias de esas delgadas y elodeas, verè, como va avanzando el cuento.. y bueno, los cambios del 50% sagrados, y he retirado algas todos los dias.. me doi una hora diaria para sacar mecanicamente.. voi a optar por la opción de agregar mas plantas y ver como funciona... ahora tambièn he agregado marsilea, y unas bacopas...veremos que sucede...!
a armarse de paciencia nomas. no pretendo ponerle peces, asi que estamos tranquilo con eso, y bueno, el abono, no pasa nà!... suspendido por ahora.. aunque me habian dicho que el potasio seria bueno incluso como metodo preventivo a las algas que tan cierto es esto?
a armarse de paciencia nomas. no pretendo ponerle peces, asi que estamos tranquilo con eso, y bueno, el abono, no pasa nà!... suspendido por ahora.. aunque me habian dicho que el potasio seria bueno incluso como metodo preventivo a las algas que tan cierto es esto?
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Primer acuario - problema Spirogyra y diatomeas
no, el potasio es un nutriente, no previene ningún alga, es una exageración o falacia.
Lo que frena las algas es simplemente una gran masa vegetal creciendo
Lo que pasa es que existe un concepto conocido como Ley del Minimo (Ley de Liebyg), que dice que si las plantas están limitadas por algún nutriente, adecuan el consumo de todos los nutrientes a "ese" que falte. Y como el K no se forma en el acuario ni esta contenido en el agua de abastecimiento, uno lo agrega y en teoría esta promoviendo con ello que las plantas consuman los demás nutrientes y no se limiten por el K .
Y si hay plantas consumiendo y creciendo, aventajan a las algas
Pero de ahí a que el potasio "merme" las algas...no na que ver
Saludos!
Lo que frena las algas es simplemente una gran masa vegetal creciendo
Lo que pasa es que existe un concepto conocido como Ley del Minimo (Ley de Liebyg), que dice que si las plantas están limitadas por algún nutriente, adecuan el consumo de todos los nutrientes a "ese" que falte. Y como el K no se forma en el acuario ni esta contenido en el agua de abastecimiento, uno lo agrega y en teoría esta promoviendo con ello que las plantas consuman los demás nutrientes y no se limiten por el K .
Y si hay plantas consumiendo y creciendo, aventajan a las algas
Pero de ahí a que el potasio "merme" las algas...no na que ver
Saludos!