Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890 lt
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Jaguar Regio
- Nuevo
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar, 23 Abr 2013, 14:57
- Sexo: Hombre
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
Bueno yo vivo al norte de mexico, aqui se dividen por estados, mi estado es Nuevo Leon y vivo en la capital del estado que se llama Monterrey...aqui en monterrey es el lugar mas extremoso de todo mexico ( aqui hace mas calor que frio pero el calor es insoportable y el frio ni se diga )...aqui jamas es constante la temperatura...las estaciones del anio estan confundidas aqui...en invierno hace calor en verano llueve, en primavera hace frio y en otonio depende de que humor este la madre naturaleza....aveces tenemos las 4 estaciones del anio en UN solo dia...el problema aqui es que es tan extremo que un dia podemos estar a 36 grados y dos dias despues a 6 grados...la constante esta en 30 a 34 grados promedio en verano ( para nosotros es muy comun ) el calor no es igual a una playa porque estamos a 500 mts sobre el nivel del mar y en invierno estamos entre los 0 grados y los 15....y cuando llueve es como si se cae el cielo....en conclusion tenemos un rango de temperatura de 0 a 36 grados porque cualquier dia del anio sin importar la epoca puede sorprender el calor extremo....pero segun los noticieros de los climas no le fallan...te dicen por la maniana 20 grados por la tarde 36 0 38 y por la noche 28 y asi no le fallan jajajajaja...ustedes que temperaturas tienen.
Gracias por el interes mostrado al proyecto, la forma para reducir el consumo electrico es el siguiente: al momento de tener el estanque al exterior ( porque tambien hay en interior ) el agua tiende a tomar la temperatura del exterior siempre y cuando tenga el menor contacto posible con el aire frio, como se puede lograr esto si obvio esta el estanque afuera...( no digo que vamos a tener ahorro de energia pero al menos no sera demasiado ) el estanque tiene ademas de su sistema de filtracion atraves del bottom drain ( digamos que es el desague del estanque por donde ademas de pasar el agua con los residuos de los peces pasa el agua hacia el filtro...el aire caliente tiende a subir...a diferencia del aire en un estanque el agua con mas temperatura suele estar abajo, de ahi que los peces en invierno siempre estan en el fondo ya que lo mas cercano al aire frio es la parte superior..si a esto le agregamos que el agua mas " caliente " esta siendo llevada al filtro sump donde se encuentra el calentador, despues pasa por el canister, despues por el filtro UV ( para evitar la mayor formacion de algas ) y luego llega a la cascada ( aqui es donde esta el contacto del aire frio con el agua que enfriaria el estanque ) ...pero hay otra manera de regresar el agua, es atravez de una valvula que en lugar de que el agua regrese por la cascada lo hara directamente sin que el aire enfrie el agua...esta valvula la llaman "valvula de invierno " que solo y exclusivamente es para cuando hace mucho frio ( la cascada deja de funcionar )...se preguntaran que pasa con el oxigeno en el intercambio de gases que la cascada hace perfectamente...es necesario tener la bomba de aire conectada al antes mencionado bottom drain para que el movimiento de las buerbujas hagan girar el agua en forma de circulo ( dibujenlo en su mente pero gira de arriba hacia abajo ) y que entraria al desague y siempre tendras el agua oxigenada, en circulacion y manteniendo la misma temperatura mas constante que de costumbre...si se deja la valula de invierno activada pasara lo contrario que el agua se calentara mucho por el sol ( en mi caso solo tiene 2 horas de sol directo al dia, eso es parte de la planeacion del proyecto, ubicar bien donde se coloca por que ademas de la temperatura hay otros factores, hojas de arboles, tierra que se levante por el aire, animales etc. etc. ) bien decia que en tiempo de calor la cascada va a " refrescar " el estanque pues ahi si ocupamos que el aire " enfrie " el agua y le de mayor oxigenacion ( en el intercambio de gases ) ademas de que en verano los peces ocupan mas aire que en invierno porque se mueven de diferente forma...no juegas futbol igual en verano que en invierno, digamos que te entumes o los musculos no se mueven igual, asi los peces en su organismo la sangre no ocupa tanto oxigeno que invierno...en conclusion se va a gastar mas energia en invierno que en verano definitivamente si, pero de ahi a que sea demasiado con este proceso la vdd no lo creo, ojo no lo invente yo, recordemos que antes de iniciar me tarde 2 meses solo en planeacion TODOS LOS DIAS, incluso por estar pensando no me podia dormir, tenia que pensar en el mas minimo detalle, para no batallar para limpiar, oxigenacion, filtracion, iluminacion, que no tuviera perdida de agua, acabados en interior y exterior, que se observara guapo y sobre todo funcional para mis peces que son los que van a estar ahi todo el tiempo....tambien hay un factor que aveces en estanques muy grandes no lo pueden evitar y es el agua de lluvia, por eso hice el techo o losa del estanque para colocar la iluminacin y poder colocar un acrilico para evitar el agua de lluvia...ah otra cosa que olvidaba...en cuanto al vidrio y es el primero que deja pasar la temperatura fria...tengo una hoja del tamanio del vidrio de "hielo seco o unicel " no se como conocen ustedes a este material que ayuda tambien como aislante...espero no aburrirlos con tanto rollo pero todo tiene un porque...y aveces es largo de contar. Cryhavoc que profunidad tiene tu estanque ya que es recomandable que lo minimo sea de 1 mts de profundidad...claro que es imposible mantener una temperatura ideal para los peces, pero ellos se encuentran en la naturaleza en rios y lagunas...yo pregunto... y cuando hay esos cambios de temperatura no hay nadie que les ayude...los peces tambien se rigen por las estaciones para reproducirse...si siempre queremos mantener la misma temperatura asi como dices tu pues el gasto en electricidad es mucho y ellos jamas sabran en que epoca del anio vivien...lo mismo sucede en las peceras...siempre queremos la misma temperatura para que no se enfermen por los cambios bruscos pero debemos acercarnos a lo que seria su habitat natural no creen? gracias por sus comentarios.... saludos
Gracias por el interes mostrado al proyecto, la forma para reducir el consumo electrico es el siguiente: al momento de tener el estanque al exterior ( porque tambien hay en interior ) el agua tiende a tomar la temperatura del exterior siempre y cuando tenga el menor contacto posible con el aire frio, como se puede lograr esto si obvio esta el estanque afuera...( no digo que vamos a tener ahorro de energia pero al menos no sera demasiado ) el estanque tiene ademas de su sistema de filtracion atraves del bottom drain ( digamos que es el desague del estanque por donde ademas de pasar el agua con los residuos de los peces pasa el agua hacia el filtro...el aire caliente tiende a subir...a diferencia del aire en un estanque el agua con mas temperatura suele estar abajo, de ahi que los peces en invierno siempre estan en el fondo ya que lo mas cercano al aire frio es la parte superior..si a esto le agregamos que el agua mas " caliente " esta siendo llevada al filtro sump donde se encuentra el calentador, despues pasa por el canister, despues por el filtro UV ( para evitar la mayor formacion de algas ) y luego llega a la cascada ( aqui es donde esta el contacto del aire frio con el agua que enfriaria el estanque ) ...pero hay otra manera de regresar el agua, es atravez de una valvula que en lugar de que el agua regrese por la cascada lo hara directamente sin que el aire enfrie el agua...esta valvula la llaman "valvula de invierno " que solo y exclusivamente es para cuando hace mucho frio ( la cascada deja de funcionar )...se preguntaran que pasa con el oxigeno en el intercambio de gases que la cascada hace perfectamente...es necesario tener la bomba de aire conectada al antes mencionado bottom drain para que el movimiento de las buerbujas hagan girar el agua en forma de circulo ( dibujenlo en su mente pero gira de arriba hacia abajo ) y que entraria al desague y siempre tendras el agua oxigenada, en circulacion y manteniendo la misma temperatura mas constante que de costumbre...si se deja la valula de invierno activada pasara lo contrario que el agua se calentara mucho por el sol ( en mi caso solo tiene 2 horas de sol directo al dia, eso es parte de la planeacion del proyecto, ubicar bien donde se coloca por que ademas de la temperatura hay otros factores, hojas de arboles, tierra que se levante por el aire, animales etc. etc. ) bien decia que en tiempo de calor la cascada va a " refrescar " el estanque pues ahi si ocupamos que el aire " enfrie " el agua y le de mayor oxigenacion ( en el intercambio de gases ) ademas de que en verano los peces ocupan mas aire que en invierno porque se mueven de diferente forma...no juegas futbol igual en verano que en invierno, digamos que te entumes o los musculos no se mueven igual, asi los peces en su organismo la sangre no ocupa tanto oxigeno que invierno...en conclusion se va a gastar mas energia en invierno que en verano definitivamente si, pero de ahi a que sea demasiado con este proceso la vdd no lo creo, ojo no lo invente yo, recordemos que antes de iniciar me tarde 2 meses solo en planeacion TODOS LOS DIAS, incluso por estar pensando no me podia dormir, tenia que pensar en el mas minimo detalle, para no batallar para limpiar, oxigenacion, filtracion, iluminacion, que no tuviera perdida de agua, acabados en interior y exterior, que se observara guapo y sobre todo funcional para mis peces que son los que van a estar ahi todo el tiempo....tambien hay un factor que aveces en estanques muy grandes no lo pueden evitar y es el agua de lluvia, por eso hice el techo o losa del estanque para colocar la iluminacin y poder colocar un acrilico para evitar el agua de lluvia...ah otra cosa que olvidaba...en cuanto al vidrio y es el primero que deja pasar la temperatura fria...tengo una hoja del tamanio del vidrio de "hielo seco o unicel " no se como conocen ustedes a este material que ayuda tambien como aislante...espero no aburrirlos con tanto rollo pero todo tiene un porque...y aveces es largo de contar. Cryhavoc que profunidad tiene tu estanque ya que es recomandable que lo minimo sea de 1 mts de profundidad...claro que es imposible mantener una temperatura ideal para los peces, pero ellos se encuentran en la naturaleza en rios y lagunas...yo pregunto... y cuando hay esos cambios de temperatura no hay nadie que les ayude...los peces tambien se rigen por las estaciones para reproducirse...si siempre queremos mantener la misma temperatura asi como dices tu pues el gasto en electricidad es mucho y ellos jamas sabran en que epoca del anio vivien...lo mismo sucede en las peceras...siempre queremos la misma temperatura para que no se enfermen por los cambios bruscos pero debemos acercarnos a lo que seria su habitat natural no creen? gracias por sus comentarios.... saludos
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
Gracias por la explicación, no mantengo estanques, pero si varios acuarios que sumando y sumando me dejan casi sin dinero a fin de mes jajaja ya que mantengo la temperatura al mínimo de variación durante todo el año... (soy estudiante aun
), aunque igual en lo que mas estoy gastando más ahora es la iluminación ya que cambie todo a HQI (haluro metal). Tengo un par de acuarios con plantas y cultivos al exterior, estamos en invierno acá y en mi zona durante todo el día no suben mas de 15°C (casi siempre cerca de los 12°C), en verano se mantienen aprox en 20°C, creo que en esto podrían aportar mejor los que mantienen estanques para poder comparar bien ya que tal como dices hay varios factores que influyen.
Es importante lo que mencionaste sobre no mantener la temperatura constante y aprovechar los otros factores, de ahí surgió mi duda, ya que invertir en calentadores eléctricos y proveerlos de energía para que funcionen casi 24/7 seria muy caro, sobre todo para ese volumen tan grande de agua.
P.S.: mi intuición me dijo que no eras de Chile jejeje, nunca falla xd

Es importante lo que mencionaste sobre no mantener la temperatura constante y aprovechar los otros factores, de ahí surgió mi duda, ya que invertir en calentadores eléctricos y proveerlos de energía para que funcionen casi 24/7 seria muy caro, sobre todo para ese volumen tan grande de agua.
P.S.: mi intuición me dijo que no eras de Chile jejeje, nunca falla xd
- Jaguar Regio
- Nuevo
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar, 23 Abr 2013, 14:57
- Sexo: Hombre
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
Por cierto Chilenos destacados aqui en Monterrey, Humberto "el Chupete" Suazo, y Claudio "el Diablo" Nunez ( ya retirado del futbol ) Chamagol que tambien estuvo en el equipo de mis tigres y varios jugadores mas ( La coca mendoza, juan jose rossi ) en otros equipos: Carlos Reinoso ( hace muchos anios ) y en la actualidad Esteban paredes, El Pony Ruiz que se acaba de retirar...
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1132
- Registrado: Dom, 09 Sep 2012, 03:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente Alto - Santiago , Chile
- Contactar:
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
Jaguar Regio escribió:Por cierto Chilenos destacados aqui en Monterrey, Humberto "el Chupete" Suazo, y Claudio "el Diablo" Nunez ( ya retirado del futbol ) Chamagol que tambien estuvo en el equipo de mis tigres y varios jugadores mas ( La coca mendoza, juan jose rossi ) en otros equipos: Carlos Reinoso ( hace muchos anios ) y en la actualidad Esteban paredes, El Pony Ruiz que se acaba de retirar...
Eres de mexico, eso explica tamaño estanque en el exterior y con peces tropicales.
- rickyfish
- Nivel 7
- Mensajes: 1538
- Registrado: Lun, 25 Feb 2008, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Serena IV region
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
buenisimo a la espera de novedades
-
- Nivel 4
- Mensajes: 353
- Registrado: Mié, 18 Feb 2009, 17:03
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Peñaflor,Santiago,Chile
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
nada mas que Wooww... cuanto trabajo amigo!
-
- Nivel 6
- Mensajes: 966
- Registrado: Dom, 21 Feb 2010, 02:35
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Belloto 2000, Quilpue
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
nada mas que decir que excelente, monumental trabajo, felicitaciones
saludos
saludos
- Jaguar Regio
- Nuevo
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar, 23 Abr 2013, 14:57
- Sexo: Hombre
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
Les comparto el video terminado ( dura 11 min) del proceso de construccion hasta ya finalizado y con los peces adentro, contiene musica asi que suban el volumen para que no sientan que se hace mas largo el video.
Espero que les guste y compartan sus comentarios.
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... Rwf0ct5Gu0
Espero que les guste y compartan sus comentarios.
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... Rwf0ct5Gu0
- Seek
- Nivel 5
- Mensajes: 681
- Registrado: Vie, 23 Mar 2012, 00:22
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache , V region
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890






Y se agradece el video explicativo de todo el proceso, muy genial ver como se fue armando paso a paso y las instalaciones que conlleva. Una consulta, sobre el sistema de cambio de agua ¿le tienes algún sistema automático o llenas tu mismo?
Ahi una ayudita con el video.
Saludos
- Jaguar Regio
- Nuevo
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar, 23 Abr 2013, 14:57
- Sexo: Hombre
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
Seek
Muchas gracias por la ayuda para que se vea el video en directo.
En cuanto al sistema de cambio de agua es de la siguiente manera:
Del botom drain al desague directo esta conectado por un tubo de 2" de pvc hidraulico, y se controla por una valvula tipo esfera ( se opera de forma manual )
casi al llegar a la valvula tipo esfera que mencione esta una "T" de 3/4 de pvc hidraulico que por medio de codos y tuberia llega al sump ( que se encuentra de el otro lado del muro como se aprecia en el video ) y de ahi va directo a la cascada enviado por una bomba sumergible.
Para llenar el estanque despues de vaciar a la hora de la limpieza, tengo otra valvula tipo esfera de pvc hidraulico conectada a la red de agua de la casa, pero se opera manualmente...queria que tuviera una valvula de llenado como las que usan los tinacos o los sanitarios por medio de un flotador pero la verdad no estoy en casa casi durante 12 horas y no vaya ser el diablo y me encuentre con la sorpresa que no funciono el flotador...y ya te imaginaras...aun asi tengo un rebosadero ( una salida directamente al desague por si se llena de mas ) esto por si sucede algo extranio con la valvula.
En conclusion todo es operado manualmente por mi jejejej
Muchas gracias por la ayuda para que se vea el video en directo.
En cuanto al sistema de cambio de agua es de la siguiente manera:
Del botom drain al desague directo esta conectado por un tubo de 2" de pvc hidraulico, y se controla por una valvula tipo esfera ( se opera de forma manual )
casi al llegar a la valvula tipo esfera que mencione esta una "T" de 3/4 de pvc hidraulico que por medio de codos y tuberia llega al sump ( que se encuentra de el otro lado del muro como se aprecia en el video ) y de ahi va directo a la cascada enviado por una bomba sumergible.
Para llenar el estanque despues de vaciar a la hora de la limpieza, tengo otra valvula tipo esfera de pvc hidraulico conectada a la red de agua de la casa, pero se opera manualmente...queria que tuviera una valvula de llenado como las que usan los tinacos o los sanitarios por medio de un flotador pero la verdad no estoy en casa casi durante 12 horas y no vaya ser el diablo y me encuentre con la sorpresa que no funciono el flotador...y ya te imaginaras...aun asi tengo un rebosadero ( una salida directamente al desague por si se llena de mas ) esto por si sucede algo extranio con la valvula.
En conclusion todo es operado manualmente por mi jejejej
- vitoko_A31
- Nivel 5
- Mensajes: 537
- Registrado: Jue, 06 May 2010, 15:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Pedro de la Paz, Concepción.
Re: Proceso de construccion de estanque con ventana de 1,890
Mi admiración compadre!!
Lo felicito por el esfuerzo y dedicación. Y el Apoyo de su Señora, que como nos pasa a todos nunca aparecen en las fotos, pero siempre estan detrás jejeje ( a veces con la escoba jaja
)
Un abrazo a la distancia, su trabajo quedó impecable. Bien por los ciclidos.
vitoko

Lo felicito por el esfuerzo y dedicación. Y el Apoyo de su Señora, que como nos pasa a todos nunca aparecen en las fotos, pero siempre estan detrás jejeje ( a veces con la escoba jaja



Un abrazo a la distancia, su trabajo quedó impecable. Bien por los ciclidos.
vitoko