X2Cryhavoc escribió: Si se usa la proporción que puse no es necesario usar vermiculita ni perlita, la grava gruesa ayuda a que no se compacte.
Saludos
duda con sustrato casero
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: duda con sustrato casero
Re: duda con sustrato casero
Tienes razón, quizás fui muy tajante. Leí que las arcillas rojas son más ricas en Fe, osea, es un plus que tiene además de intercambiar cargas, cosa que no leí sobre la arcilla blanca que es rica en otros elementos (fue hace como 1 año que lo leí, cuando empece). Además la he probado y funciona perfecto, por eso la recomiendo.Ernesto escribió:No me queda claro que los componentes de las arcillas sean tan importantes, ya que la función de éstas no es aportar los minerales que contienen si no que "capturar" los cationes de nutrientes inorgánicos disueltos en el agua para hacer el intercambio de éstos en las raíces.
No he encontrado información que diga que la arcilla blanca no sirva, aunque obviamente este hecho no es suficiente para concluir que si sirve. Si alguien tiene algún antecedente al respecto, sería bueno lo comentara.
Saludos,
Ernesto.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Re: duda con sustrato casero
Voy a tratar de buscar más información al respecto. Te cuento si averiguo más.
Saludos,
Ernesto.
Saludos,
Ernesto.
-
- Nivel 6
- Mensajes: 932
- Registrado: Sab, 29 Dic 2012, 15:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: III Region, Atacama
Re: duda con sustrato casero
la arcilla blanca se la di a mi hermanita chica para q aga monitos, pero estoy medio confundido con la greda, la greda es arcilla cruda o q? y para echarla la dejo secando y despues la muelo cierto
-
- Nivel 4
- Mensajes: 302
- Registrado: Vie, 08 Feb 2013, 17:32
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talca y Santiago
Re: duda con sustrato casero
compa, lo mas sano encuentro yo es que vayas a bellavista, Dardignac 127 (ojo hacia el poniente), "la casa del ceramista" venden bolsitas de kilo a $300 pides la beige.
Re: duda con sustrato casero
La greda es un tipo de arcilla y si, es cruda. La idea de secar y hacerla polvo es para que sea mas fácil homogeneizar la mezcla (todos los ingredientes se mezclan), por lo que si es poca cantidad de sustrato puedes usarla así tal cual viene, siempre cuidado que no queden grumos.Bruno Ignacio escribió:la arcilla blanca se la di a mi hermanita chica para q aga monitos, pero estoy medio confundido con la greda, la greda es arcilla cruda o q? y para echarla la dejo secando y despues la muelo cierto
-
- Nivel 6
- Mensajes: 932
- Registrado: Sab, 29 Dic 2012, 15:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: III Region, Atacama
Re: duda con sustrato casero
ya me qdo claro si era eso nomas gracias por la ayuda.
slds
slds
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: duda con sustrato casero
No soy entendido en el tema, pero tenía la idea de que la CIC de la arcilla roja es mayor a la de la arcilla blanca (creo que alguna vez lo leí por ahí), aun cuando también pongo en duda que la blanca no sirva.
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: duda con sustrato casero
Buscando en internet pille esto. Si pueden leanlo para ver si concluimos en lo mismo y por fin sanjar el tema de que arcilla es mejor.
¿Que creen?
Saludos!
Fuentes:
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/arcillas.htm
http://es.scribd.com/doc/80248921/113/A ... oliniticas
http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_ ... %C3%B3nico
...Capacidad de intercambio cationico en los suelos
Los cationes de mayor importancia con relación al crecimiento de las plantas son el calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), amonio (NH4+), sodio (Na) e hidrógeno (H). Los primeros cuatro son nutrientes y se encuentran involucrados directamente con el crecimiento de las plantas. El sodio y el hidrógeno tienen un pronunciado efecto en la disponibilidad de los nutrientes y la humedad. En los sustratos ácidos, una gran parte de los cationes son hidrogeno y aluminio en diversas formas.
También contribuyen a la CIC las clases, cantidades y combinaciones de los minerales arcillosos y las cantidades de materia orgánica y su estado de descomposición. Las arcillas con gran capacidad de intercambio tienden a enlazar los cationes bivalentes como el Ca++ y el Mg++, con más energía que el K+. Esta característica puede afectar la disponibilidad de los nutrientes. Los suelos con arcillas caolinìticas tienen una menor energía de enlace y, por lo tanto, para un nivel analítico determinado o un porcentaje de saturación de un elemento se mostrara una disponibilidad relativa mayor...
Dicho esto, detallo:A continuación se muestran algunos ejemplos de capacidad de intercambio catiónico (en meq/100 g):
Caolinita: 3-5
Halloisita: 10-40
Illita: 10-50
Clorita: 10-50
Vermiculita: 100-200
Montmorillonita: 80-200
Sepiolita-paligorskita: 20-35
Cuesta mucho encontrar una referencia que determine que arcilla es mejor que otra dependiendo de su uso. Y esto es simple, no todas las arcillas son iguales ya que su composición mineral varia dependiendo de la zona de extracción. Cada arcilla ya sea roja, amarilla, blanca, gris, verde con puntos rosados, etc, puede ser mejor o peor dependiendo del porcentaje que tenga de caolinita (en función de nuestro hobby).Segun lo que logre entender y lo cite tal cual, creo que seria mejor una arcilla con mayor % de caolinita aún cuando esta tiene una baja CIC. Creo que la a. blanca o roja son buenas, pero hay que considerar que la blanca tiene bajo % de hierro como dijeron más arriba pero es buena por tener alto % de caolinita.Arcillas de cocción blanca
Se agrupan bajo esta denominación arcillas con una baja proporción de hierro (<3%) y alto contenido en caolinita, si bien, por lo general, presentan también elevadas cantidades de otras arcillas (illitas y montmorillonitas normalmente), así como impurezas como cuarzo, micas, piritas, yeso y marcasitas.
¿Que creen?
Saludos!
Fuentes:
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/arcillas.htm
http://es.scribd.com/doc/80248921/113/A ... oliniticas
http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_ ... %C3%B3nico
- Guafo_Rojas
- Nivel 7
- Mensajes: 1050
- Registrado: Vie, 31 Ago 2012, 01:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Ángeles CL
Re: duda con sustrato casero
No puse info de la arcilla roja porque no pille fácilmente la descripción de esta como si la pille de la arcilla blanca. Solo diré que alguna vez leí pero no se donde, que la única diferencia entre la a.roja y la blanca es que la a.roja es roja porque tiene niveles de hierro que la tiñen, niveles de hierro que la a.blanca no tiene. Si se llega a confirmar que la a.roja tiene el mismo % de caolinita (o mayor) que la a.blanca, podríamos al fin contestar de manera categórica, firme, seria que la a.roja es mejor. Saludos!
-
- Nivel 6
- Mensajes: 932
- Registrado: Sab, 29 Dic 2012, 15:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: III Region, Atacama
Re: duda con sustrato casero
mmm yo me qdo con la roja kasjkajskajksjajs
Re: duda con sustrato casero
Invoquemos a tacuarendi o algún otro sabio para que nos de su opinión 
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk