Agua de pozo?

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
alfredopx
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 534
Registrado: Mié, 03 Jul 2013, 00:24
Sexo: Hombre

Agua de pozo?

Mensaje por alfredopx »

hola me gustaria saber si el agua de pozo (en general) es mejor que el agua de la llave, como el agua de pozo no tiene cloro me imaginaba que podia ser mejor... otra cosa como se puede analizar por completo si sirve?


Saludos!
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Agua de pozo?

Mensaje por Chalín »

A todo evento creo que lo mejor es medir parámetros y salir de dudas ya que las "condiciones" de las aguas varían mucho de lugar en lugar.
Avatar de Usuario
alfredopx
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 534
Registrado: Mié, 03 Jul 2013, 00:24
Sexo: Hombre

Re: Agua de pozo?

Mensaje por alfredopx »

pero me refiero que parametros aparte de ph y gh hay que medir, como voy a medir cuanto hierro u otros minerales tra esa agua.

Gracias chalin por responder!
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Agua de pozo?

Mensaje por Ernesto »

alfredopx escribió:pero me refiero que parametros aparte de ph y gh hay que medir, como voy a medir cuanto hierro u otros minerales tra esa agua.

Gracias chalin por responder!
Pero en ese sentido el agua de pozo y la de la llave son lo mismo, porque en ambos casos no sabes los contenidos de hierro y otros minerales, lo que si se podría deducir es que tendrá menos cobre y zinc, debido a que no ha pasado por cañerías de cobre ni galzanizadas.
Saludos,
Ernesto.
Avatar de Usuario
Novato_Valdiviano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 529
Registrado: Jue, 01 Abr 2010, 18:09
Sexo: Hombre
Ubicación: valdivia

Re: Agua de pozo?

Mensaje por Novato_Valdiviano »

para saber la compocicion me imagino que es igual de simple que aca en valdivia, por lo menos en mi ciudad la empresa encargada del agua es aguasdecima, cuando uno quiere analizar el agua llevas una muestra donde ellos y te hacen un completo chequeo de que esta compuesta por un costo de aprox 5 lukas

saludos y cuentanos como te va con eso
Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Agua de pozo?

Mensaje por Ernesto »

Novato_Valdiviano escribió:para saber la compocicion me imagino que es igual de simple que aca en valdivia, por lo menos en mi ciudad la empresa encargada del agua es aguasdecima, cuando uno quiere analizar el agua llevas una muestra donde ellos y te hacen un completo chequeo de que esta compuesta por un costo de aprox 5 lukas

saludos y cuentanos como te va con eso
Que buena, no cachaba que se podía hacer eso. Sería la raja contar con la info de los minerales disueltos en el agua que entrega la compañía de agua potable local. Voy a averiguar.
Saludos,
Ernesto.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Agua de pozo?

Mensaje por Chalín »

alfredopx escribió:pero me refiero que parametros aparte de ph y gh hay que medir, como voy a medir cuanto hierro u otros minerales tra esa agua.

Gracias chalin por responder!
Puedes medir kH, NO3, Ec, etc lo que te dará una idea de que tan lejano/cercano se está de lo que entrega el agua potable. En ese sentido y valiéndose de los test que solemos utilizar, es cierto que difícilmente tendrás valores de minerales demasiado específicos, pero con kH, gH y Ec (electroconductividad) podrás tener una idea general de qué tan cargadas están esas aguas con respecto a los mismos ya que conocemos los componentes de estos, pero no siempre su proporción. Por otra parte, entendiendo que el agua de pozo proviene de napas subterráneas y dependiendo de la composición del suelo (la que muchas veces se conoce al estar los pozos en zonas con actividad agrícola), no creo que tenga algún valor muy distinto a lo que se podría encontrar en el agua potable (a excepción del cloro/cloraminas), por lo que Fe u otros no debieran ser un tema de preocupación. No es de sorprender tampoco que, dependiendo del lugar, las durezas sean un poco más altas de lo que se podría encontrar en el agua potable.

Cualquiera que sean estos resultados (sales), un filtrado con carbón activo siempre será una buena manera para bajar en parte algunas de las concentraciones que estos tengan, incluso de agentes patógenos.

P.S. Existen empresas que hacen muestreos y mediciones según lo que necesite el cliente.
PabloVB
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 231
Registrado: Vie, 17 Ago 2012, 09:40
Sexo: Hombre
Ubicación: Talagante

Re: Agua de pozo?

Mensaje por PabloVB »

Holas...
Ando con las mismas dudas, en otro post consultaba por acuaristas de Talagante o Calera de Tango que tengan pozos para su agua domiciliaria y que estan haciendo para usarla en los acuarios.
Sin duda lo mejor es analizarla.
Saludos
Avatar de Usuario
PANXOP
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 959
Registrado: Lun, 25 Jun 2007, 10:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo Centro - Metro UC
Contactar:

Re: Agua de pozo?

Mensaje por PANXOP »

Midan todos los parámetros o vean la opción que dijo Novato_Valdiviano y listo.

Si no sabes cuales parámetros medir usa como ejemplo los que trae este set:

Imagen

valor de pH
dureza total
dureza de carbonatos
amonio/amoníaco
nitrito
nitrato
fosfato
hierro y
cobre o cloro

Ahora si lo que quieres es ayuda para medirlos porque no tienes los test eso ya es otra cosa.

Saludos.

PD: Hace años no tenía problema en ir a la casa de otro acuarista con mis test y medir los parámetros del agua de su acuario, ahora ya estoy más viejo y prefiero dejar que los nuevos muestren este tipo de solidaridad.
Cerrado