Cantidad de CO2 disuelto

Todo lo relacionado con el Abonado para un acuario plantado, los nutrientes, las dosis, etc.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Mensaje por Riota »

upa!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Mensaje por GmoAndres »

Riota escribió:
Esperemos que gmoAndrés o alguno de los demás expertos puedan aportarnos con su experiencia :) Por el momento, al parecer, lo "óptimo" en realidad es "más alto" que lo que las tablitas "recomiendan"

!
hola, es que es poco lo que puedo aportar a lo mencionado por el Maestro Tacuarendí
Yo no pesco las tablitas y ni si quiera uso drop cheker (quizás debería, de flojo no he comprado...pero es que no he sentido necesidad tampoco)

Lo que yo hago: inyecto la cantidad que se que siempre me funciona bien, aprox 1b/seg via difusor, eso coincide con un "chorrito" de microburbujillas que no es ni excesivo ni poco

Ajusto la variable "movimiento superficial", acercando el retorno del agua cerca de la superficie. Depende del volumen de cada acuario y caudal del filtro, en ocasiones tengo que bajar un poco el caudal del filtro (ej estoy usando un serafill 900 para un acuario de 55 lts como que me fui en volada jaj), ya conozco el "grado de movimiento" que sé que provoca cierta perdida de co2, pero como he dicho en reiteradas ocasiones, mi filosofía personal es que ese grado de perdida es buena, es una ayuda natural que simplifica las cosas (hay acuaristas pofiados que no sé porqué les cuesta entender esa parte, ayer discutia con uno por Facebook jaja, onda "pero cómo añades co2 si mueves el agua, es como calefaccionar con la puerta abierta"...y asi es, porfiado, pero en este caso tiene fundamento porque me interesa esa perdida)

Luego, realizo algunas mediciones de ph. Si hay perdida de co2 pero también buena disolución y gracias a la circulación, buena distribución, el nivel de CO2 se "ajusta solo", existiendo un equilibrio entre ingreso y disipación de co2 que coincide con un rango estable que a su vez se refleja en una lectura de ph en torno a 6,5


con este humilde método prácticamente No Tengo variaciones entre dia y noche. Queda todo muy constante según corroboran mis mediciones de ph

Añado los peces a partir de +- los 2 meses al acuario, la rutina ya esta bien establecida y como procuro movimiento, no suelo tener drama alguno con el comportamiento de peces

y listo eso es todo, chao tablitas
Es muy parecido a lo que creo hace Tacuarendi
y sé que funciona porque las plantas se desarrollan correctamente
saludos
cherbias
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Lun, 28 Ene 2013, 19:19
Sexo: Hombre
Ubicación: Buin

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Mensaje por cherbias »

en relacion a la discusion ese nivel de acidez y co2 disuelto en agua muy blanda (4 kh)es muy semejante al agua de rios tropicales pero se camina por el limite de tolerancia del sistema ya que no tenemos un gran rio oxigenado sino un acuario mas grande o pequeño que por falla de movimiento superficial, corte electrico o sobreinyecion de co2 puede causar una intoxicacion rapidamente a los peces ya que la capacidad tampon del sistema con ese kh es muy baja

espero haber aportado algo a la discusion
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Mensaje por Chalín »

Los que utilizamos electroválvula no estamos afectos a ese problema. Esta medida de seguridad la considero fundamental cuando de fauna se trata.

No entendí lo que quisiste decir en relación a la capacidad de tampon e intoxicación ¿Cómo se relacionan? Es más, no concuerdo con que sea baja con un kH de 4, más bien me parece justa y suficiente.
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Mensaje por Riota »

Siempre he usado CO2 casero combinado a un filtro de mochila, con el agua bien a tope para que el filtro no "golpée" el agua con su caudal, sino que solo lo mueva (aquaclear300, 8 años funcionando, una maravilla). Así como Gmo.andrés, no se ve alterado el PH entre día y noche, por lo que asumo que no hay grandes variaciones en la concentración de CO2.

La pregunta, y quizás ahora yo mismo la entiendo mejor, es saber entonces cual es el real nivel de toxicidad del CO2 en los peces, al menos en un acuario plantado? Estamos de acuerdo que es mucho más alto que el que expone "la tablita".

Comparto con Chalín lo del regulador, una máquina maravillosa que da garantías casi totales. No tengo una, aunque me encantaría. Aun así, sigo preguntándome cuál será el nivel "tóxico" (o el mínimo nivel tóxico, ya que obviamente hay especies que se resentirán antes que otras, pero en general)
cherbias
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Lun, 28 Ene 2013, 19:19
Sexo: Hombre
Ubicación: Buin

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Mensaje por cherbias »

el acido carbonico se forma de la reaccion de co2 con el agua hasta lograr un equilibrio luego del cual el co2 se empieza a acumular como co2 y puede surgir una intoxicacion.
cuando el agua tiene alta concentracion de cales el acido carbonico se combina (tampona) con ellas y se mueve a bicarbonato y carbonato, lo cual favorece el paso de co2 hacia acido carbonico al "retirarlo " del sistema, pudiendo tolerar mayor inyeccion de co2 sin riesgos.
en el agua blanda esta reaccion tampon es pobre y por lo tanto tolera menos inyeccion de co2 estando muy cerca del limite de toxicidad, por ello se logra bajas de ph importantes con poca inyeccion de co2 a diferencia de con el agua potable

espero qe la explicacion haya sido simple y comprensible
saludos
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Mensaje por Chalín »

Entiendo lo que planteas, pero no lo comparto al 100%. Acidez y capacidad tampón no necesariamente están relacionados con cantidad de Co2 disuelto o al menos no directamente... y me cuesta aceptar y establecer una relación necesaria de toxicidad. Me explico. Como antecedente, en los ríos "negros" de la Amazonía, "prácticamente no hay Co2 en el agua"..., pero eso no implica que no exista acidez, al contrario, existe y puede ser bastante (5.algo por citar cualquier cifra-parámetro que no es difícil de encontrar) y eso está dado por la escasez de minerales (bajo kH) y una alta cantidad de materia orgánica, la que al descomponerse dentro y fuera del agua, interactúa con las lluvias y da origen a suelos y cursos de agua ácidos (2 fuentes de acidez no importando cual aporta más y un curso de agua en movimiento). Está de más decir que los niveles de oxígeno en estas aguas son más que aptos para la gran cantidad de fauna que alberga, no importando la capacidad tampón que esta tenga... De la misma manera, un acuario de aguas ácidas puede ser resultado de aguas bajas en minerales e interacción con el Co2, pero eso tampoco implica que dichos niveles de Co2 sean importantes como para causar intoxicación, tampoco importando la capacidad tampón. Digo "tampoco importando la capacidad de tamponar" porque a un kH bajo, efectivamente podría existir una mayor cantidad de Co2 disuelto en el agua, trayendo como consecuencia una acidez mayor y/o variaciones importantes de esta, pero al ser el Co2 un gas bastante soluble en el agua y ayudado por el movimiento superficial, creo difícil verse afecto a intoxicación.

Ahora bien, la capacidad de tamponar está relacionada con la estabilidad de la acidez y el límite para esta, pero a mi entender no establece una necesaria relación demasiado "directa o concluyente" con toxicidad producto de la cantidad de Co2 disuelto. En este sentido, las tablas parecen darme la razón en parte. :D Sobre la estabilidad de un efecto tampón con 4°kH (que es la esencia de mi desacuerdo), mi acuario de Discos siempre ha estado con un kH de 4° y desde que lo inyecto con Co2 (inyección continua y no manejada por el controlador) y según la lectura de la sonda electrónica, la variación de acidez (cantidad de Co2 disuelto) es de 0.2-0.3 pH entre el día y la noche (variación que adjudico a la respiración vegetal) y tal como relatan mis compañeros Discófilos (acuarios de similares características y condiciones), no evidenciamos problemas de intoxicación. A mi entender y según mi experiencia, tal variación de acidez (cantidad de Co2 disuelto) con dicho tampón 4°kH es aceptable y seguro, y en condición de estabilidad perfecta (manejada por el controlador para anular la variación producida por la respiración vegetal) lo entiendo como estable y justo. De la misma manera, si el dropcheker también toma como referencia de funcionamiento el kH de 4°, imagino que no es al azar.

Mi humilde opinión. ¿Se entiende? :shifty: :lol:
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Mensaje por GmoAndres »

si pero ojo Chalin que hay una relacion directamente proporcional entre contenido de material organico presente o en descomposicion y presencia de co2....
De hecho los rios de aguas oscuras debido a presencia de pigmentos organicos (taninos etc) procedentes de la descomposicion de hojarasca.....son ricos en co2

hay que considerar que TODO matyerial organico que se descomponese transforma en co2...pero me refiero a TODO TODO. Si al final la trama de todo lo que es Respiracion, putrefaccion, metabolismo en general.. consiste simplemente en degradar todo material organico en co2 y agua obteniendo energia en el proceso

Por lo tanto encuentro demasiado extraño por no decir imposible, que alguna parte del rio amazonas o cualquier rio rodeado de bosque y abundante hojarasca.... sea tan pobre en co2 quede plop con eso, ademas el ph acido registrado en algunos tramos proviene, de hecho, de acidos organicos. Ciertamente la pobreza mineral del agua hace que sea facilmente "acidificable".

En lo demas, de acuerdo en todo.
Hay que tener cuidado no irse en volada con el co2, el exceso no solo puede ser toxico sino tambien innecesario para mantener contentas las plantas

No se cual es el valor limite en todo caso, pero en la practica no es muy complejo inyectar co2 sin pasarse. La adecuada circulacion a mi parecer es un aspecto fundamental

saludos
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Mensaje por Chalín »

Como mencioné en las 2 fuentes de acidificación en los ríos "negros" (ojo, sólo ríos negros), la cantidad de Co2 no sólo procede de la descomposición, sino que también de la interacción del agua con el suelo (turbas), además de la lluvia ácida y los otros tipos de ácidos que la descomposición produce. La cantidad de Co2 es baja por la pérdida que esta tiene con el agua en movimiento. Recordar que no me comprometí con cifras ni cual de los orígenes de la acidez es el que predomina.

P.S. En la noche pongo el enlace del artículo donde lo leí.

EDITADO.

Ya tengo 2 artículos y me falta el 3° y el más importante. Cuando lo encuentre, subo la info.
Cerrado