Al usar como tapa el policarbonato 1mm.

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Al usar como tapa el policarbonato 1mm.

Mensaje por vulcano »

Cuanto afectar el policarbonato 1mm a la luz que usamos para los acuarios. (Al usar como tapa?)
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Yo tambien sabia que el acrilico es mucho mejor para tapar el acuario ya que al tener menor densidad absorbe mucha menos luz ... cuanto menos, no recuerdo , pero era considerable ... algo asi como 30 o 40% menos que el vidrio, lo que si con esa medida tan delgada , deberias estar muy seguro de la cantidad de calor que desprende tu tapa de luz ... en mi caso seria inaplicable, ya que el calor desprendido ... por los HQI deformaria la plancha al instante... 1 mm es bien delgado ...
pepenacho
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 69
Registrado: Mié, 05 Abr 2006, 18:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Calera de Tango

Mensaje por pepenacho »

Siddharta escribió:Yo tambien sabia que el acrilico es mucho mejor para tapar el acuario ya que al tener menor densidad absorbe mucha menos luz ... cuanto menos, no recuerdo , pero era considerable ... algo asi como 30 o 40% menos que el vidrio, lo que si con esa medida tan delgada , deberias estar muy seguro de la cantidad de calor que desprende tu tapa de luz ... en mi caso seria inaplicable, ya que el calor desprendido ... por los HQI deformaria la plancha al instante... 1 mm es bien delgado ...


Disculpen por entrometerme , pero me salio una duda al respecto
Hola siddharta y que opinas del acrilico?
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

pepenacho escribió:
Siddharta escribió:Yo tambien sabia que el acrilico es mucho mejor para tapar el acuario ya que al tener menor densidad absorbe mucha menos luz ... cuanto menos, no recuerdo , pero era considerable ... algo asi como 30 o 40% menos que el vidrio, lo que si con esa medida tan delgada , deberias estar muy seguro de la cantidad de calor que desprende tu tapa de luz ... en mi caso seria inaplicable, ya que el calor desprendido ... por los HQI deformaria la plancha al instante... 1 mm es bien delgado ...


Disculpen por entrometerme , pero me salio una duda al respecto
Hola siddharta y que opinas del acrilico?



Retiro lo dicho.... me confundi.... la opicion que di es respecto del acrilico ( metacrilato) , el policarbonato es otro material ... desconosco sus ventajas y desventajas ...

Imagen
de todas formas el policarbonato aun que sea de una lamina de 1 mm ... es notoriamente menos transparente que el vidrio o el acrilico por tanto , de seguro frena mas luz .... como esta diseñado para estar expuesto al sol directo , su resistencia al calor no deberia ser mala ...
Avatar de Usuario
Giru
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 46
Registrado: Lun, 26 Sep 2005, 18:04
Ubicación: Santiago - Ñuñoa
Contactar:

Mensaje por Giru »

me parece que esa imagen de policarbonato es de las planchas dobles con espacio entremedio, hay otro tipo de policarbonato (mucho mas caro) que es transparente como el acrilico.
Avatar de Usuario
Tiburoncin
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 662
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 11:03
Ubicación: Machali

Mensaje por Tiburoncin »

El policarbonato es más transparente que el vidrio (hay 3 tipos y van desde un 35 a 95% de captacion de la luz), pero deja pasar menos rayos UV y hay un punto que empieza a fucionar como un radiador.
Por ejemplo en los cristales hay una propiedad que se llama Factor de sombra, que es una caracteristica de cada uno de estos, por ejemplo el vidrio normal tiene un Valor 1.13 y en cambio el policarbonato tiene un valor de 1, hay otros vidrios que ese factor baja y puede llegar al 0.35.
Su coeficiete de Transferencia de calor es 4.98 Kcal/m2 ºC, en cambio el vidrio es de 5.5 Kcal/ m2 ºC, esto indica que el policarbonato deja pasar un poco menos de calor que el vidrio.



segun este link http://www.sodimac.cl/HUM/HUM.nsf/CDUNI ... ent&537QYK tiene puros beneficios, lo cual no estoy de acuerdo .:silvar:.
Planchas de policarbonato: características y usos



El policarbonato fue descubierto en 1953 en forma simultánea en la Bayer de Alemania y la General Electric en EEUU. Se trata de un plástico duro, resistente, liviano, durable, fácilmente moldeable y susceptible de ser teñido en cientos de colores.
Se usa –comúnmente- cuando se requiere un material a través del cual se pueda mirar, pero suficientemente resistente a los malos tratos.



Tipos de policarbonato
· Policarbonato compacto liso se adapta a numerosas aplicaciones y diseños. Por ejemplo: fabricación de piezas de automóviles, teléfonos celulares, computadores, equipos deportivos, electrónicos, electrodomésticos, CDs, DVDs, anteojos, equipos médicos, contenedores de alimentos, botellas y cientos de otros productos de uso diario. Se usan en reemplazo de vidrios y en la fabricación de espejos, con la ventaja de ser un material "no cortante". Las cárceles modernas lo han incorporado con entusiasmo debido a los niveles de seguridad que permiten.
· Planchas de policarbonato acanalado: Se usan especialmente en industrias, para techar pasos cubiertos, claraboyas, invernaderos, pérgolas, terrazas, etc. La gran ventaja que tienen sobre las planchas acanaladas de fibra de vidrio es que son menos quebradizas, su resistencia es más de 20 veces mayor, son fáciles de instalar y no se astillan. Además permiten crear estructuras curvas con un radio mínimo de 4 m.

· Planchas de policarbonato 5V y greca: Se usan en los mismo casos que las anteriores. Las 5V se pueden combinar con planchas zincadas del mismo tipo.
· Planchas de policarbonato celular son también denominadas "de cámara" o "alveolar". Se emplean como revestimiento de muros y cubiertas, tanto en viviendas (terrazas, piscinas, solarios, patios, fachadas) como en edificios (deportivos, comerciales, industriales, institucionales, etc.). También se utilizan en la fabricación de utensilios y muebles (lámparas, biombos, etc.). Pueden tener dos, tres o cuatro paredes. Las de 3 o más se usan en climas extremadamente fríos. Su uso se ha masificado rápidamente debido a su particular combinación de propiedades.



Sus cualidades
· "Virtualmente" irrompibles: Su resistencia al impacto es 200 a 300 veces mayor que la de un vidrio y 8 a 30 veces mayor que la de un acrílico. Por ello, están reemplazando con gran eficacia al vidrio frente a situaciones de alto riesgo de impacto o choque.
· Livianas: Resultan 6 veces más ligeras que el vidrio y 3 veces más livianas que el acrílico. Esto permite considerables ahorros en las estructuras de apoyo y en la mano de obra. Al mismo tiempo ofrecen elevada seguridad.
· Muy flexibles: Se curvan fácilmente en frío. No se rajan ni se quiebran al ser cortadas, aserradas o perforadas.



· Alta capacidad de transmisión de luz: Dispersan uniformemente la luz incidente. Instaladas en cielos y tragaluces proporcionan una agradable luz difusa en zonas interiores, sin crear brillos ni puntos de color. Permiten minimizar los requerimientos de luz artificial, generando importantes ahorros de energía eléctrica.
· Estables y durables: Son sometidas a un tratamiento especial que las protege del amarillamiento y les permite resistir por muchos años los efectos del viento, lluvia, granizo, rayos UV y otros agentes dañinos que actúan a la intemperie. Este tratamiento las resguarda de las típicas pérdidas de resistencia al impacto o de transmisión de luz que afectan a las planchas de fibra de vidrio tradicionales.
· Aislantes térmicos: La baja conductividad térmica del policarbonato unida a la estructura con cámaras de aire del policarbonato celular, otorga un aislamiento térmico prolongado, mejor que el del vidrio y el de plásticos no celulares.
· Difícilmente inflamable: Está definido por normas internacionales como "autoextinguible" (a muy altas temperaturas se funde, sin que las llamas se dispersen), aunque en los productos celulares, por su estructura geométrica, este comportamiento es mantenido sólo parcialmente, debido al efecto "chimenea" que se manifiesta en los alvéolos. No es tóxico.






















Presentación
§ Las placas de policarbonato tienen ambas caras recubiertas por una película de polietileno que las protege de suciedad, raspaduras, etc. Una de las caras viene con protección contra la radiación U.V (ultravioleta) y se distingue por las inscripciones que trae de fábrica. Esa cara se debe colocar siempre hacia arriba o hacia el exterior. Si se dejan instaladas hacia fuera las caras sin protección, se vuelven opacas rápidamente.



Colores y espesores
· Los colores reducen el paso de la luz y del calor. Una plancha lisa incolora deja pasar el 90% de la luz; una blanca opalina transmite un 50% y una bronce o gris, alrededor de un 36%.
· Las placas celulares de 4 mm son las más usadas en viviendas. Las de 6, 8 y 10 mm, se utilizan principalmente en galpones, invernaderos, piscinas y multicanchas.
· Sodimac trabaja actualmente dos marcas: Facilux (de Instalplus) y Makrolon (de Bayer).




Sus dimensiones
· En teoría, se pueden fabricar planchas de cualquier largo transportable en camión. En Sodimac encuentra policarbonato de tipo celular, ondulado y 5V, con distintos espesores, en color bronce, incoloras y opal.
· Las planchas alveolares transparentes y color bronce de Makrolon vienen de 4, 6, 8 y 10 mm de espesor y de 2.10 m de ancho por 2.90 de largo, o de 1.05 m de ancho por 2.90 de largo (medio módulo). A través de la división Venta a Empresas de Sodimac se puede solicitar la fabricación de largos especiales para empresas constructoras, de 5.80 y 11.06 m.
· Las planchas onduladas (onda Estándar y Premium) transparentes y color bronce de Facilux vienen en 0.5 y 0.7 mm de espesor y de 0.81 m de ancho por 2.00, 2.50, 3.00 o 3.66 m. de largo. Las planchas 5V de este mismo fabricante, pueden ser color bronce, opal o transparente; tienen 0.7 mm de espesor, 0.89 m de ancho y 2.00, 2.50, 3.00 o 3.50 m. de largo. Las planchas grecas vienen en los mismos espesores anteriores, variando en el largo entre 2.00, 2.50, 3.00 o 3.66 m.



¿Cómo transportarlas?
· Las placas se deben transportar en vehículos adecuados para ello, sin salientes, cabezas de tornillos, maderas ó chapas que puedan dañarlas.
· Es recomendable embalar las placas con cartón corrugado o tela, dejándolas firmemente afirmadas durante su transporte.
· Si se va a tansportar la plancha curvada o enrollada, hágalo respetando los radios mínimos de curvatura indicados por el fabricante..
· No transporte elementos pesados apoyados sobre las placas.
· No arrastre las placas al moverlas.

¿Cómo almacenarlas?
· Se deben apoyar horizontalmente sobre una superficie plana. Nunca directamente sobre el suelo.
· Guárdelas en un lugar seco, sombreado, bien ventilado y protegido del viento. Es importante no dejarlas expuestas a la intemperie, especialmente en zonas calurosas, aún cuando se encuentren dentro de su bolsa protectora original. Esto, para evitar que la película protectora se pegue más a la plancha o se origine condensación al interior de las celdas, la cual es difícil de limpiar debido al pequeño tamaño de los alvéolos.
· Cuide no dañar la película protectora y evite caminar sobre las planchas.
· Evite raspar una plancha contra otra, ya que puede producir estática y con ello adherencia de partículas del medio ambiente.
§ Una vez cortadas las planchas, proteja los alvéolos de la entrada de polvo, agua y humedad.
§ Como medida de precaución, evite ingresar este material a una obra si no lo va a utilizar en un plazo relativamente corto.

¿Cómo limpiarlas?
· La limpieza extiende la vida útil del producto. Para mantenerlo en buenas condiciones lo ideal es hacer una limpieza dos veces en el año. Para ello utilice agua tibia y jabón neutro, sin abrasivos ni solventes. Enjuague con agua y un paño suave.
IMPORTANTE
No escobille ni raspe con herramientas abrasivas o corto punzantes. El producto se dañaría en forma permanente.
· Para desmanchar use alcohol desnaturalizado o bencina y enjuague después con agua en abundancia. No use limpiadores alcalinos, aguarrás ni solventes, dejarían una aureola permanente.
· Si después de instalar el policarbonato necesita realizar trabajos de pintura, proteja la superficie con cartón, papel, etc., sin fijarlos con cinta de enmascarar.

(Información vigente a Junio del 2005)



Saludos

me corregui un poco
Cerrado