dudas con parametros

Todo sobre Camarones, Gambas, Triops, Cangrejos, Langostas, Caracoles, mejillones de agua dulce.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: dudas con parametros

Mensaje por edosan »

Hola, coincido que hay algo mal en las lecturas.

Si no te quieres hacer mucho problema y tu gambario es pequeño, usa bidones de agua benedictino o lider...cambias 2 veces al mes y listo. Esa agua es apropiada y blanda. (luka aprox el bidon de 6 ltr.)

Mas info: http://discos-edosan.blogspot.com/2011/ ... arios.html
Avatar de Usuario
glaso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 432
Registrado: Lun, 27 Feb 2012, 18:37
Sexo: Hombre

Re: dudas con parametros

Mensaje por glaso »

Coincido con que algo raro pasa con las lecturas. Yo creo que la forma más fácil para irse a la segura es usar 100% agua de RO y echarle algún suplemento para remineralizar, como el Fluval.
Con eso me evito tener que hacer cálculos para llegar a los TDS deseados, además se evita el riesgo de que un día el agua venga con altos índices de algún elemento nocivo para los camarones.

Como se ha dicho mucho, acá la clave es la estabilidad y creo que la mejor forma de mantenerla es con este método que es mucho más controlado... de hecho yo ya casi no uso el medidor de TDS, porque el agua se mantiene siempre igual, con variaciones mínimas en la cantidad de sólidos disueltos.

Por otro lado, si te decides a funcionar 100% con RO y minerales, te recomendaría ir bajando gradualmente los TDS hasta un nivel más cercano a los 100 TDS. Muchos te van a decir que los CRS pueden vivir y reproducirse en aguas más duras, y es verdad, pero en general todos los criadores en el mundo coinciden en que estos camarones están mejor y tienen mejores índices de reproducción y sobrevivencia de crías con aguas blandas, más parecidas a su hábitat natural. Obviamente, para llegar a esos índices de TDS, especialmente en el norte, es necesario que uses 100% RO (más un aditivo para remineralizar), o si no se te va a hacer demasiado difícil y puede terminar siendo peor en términos de estabilidad de los parámetros.
Avatar de Usuario
germanovi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 338
Registrado: Vie, 16 Oct 2009, 14:36
Sexo: Hombre

Re: dudas con parametros

Mensaje por germanovi »

edosan escribió:Hola, coincido que hay algo mal en las lecturas.

Si no te quieres hacer mucho problema y tu gambario es pequeño, usa bidones de agua benedictino o lider...cambias 2 veces al mes y listo. Esa agua es apropiada y blanda. (luka aprox el bidon de 6 ltr.)

Mas info: http://discos-edosan.blogspot.com/2011/ ... arios.html
me las he leido todas eduardo, de hecho no soy aficionado a hacer las cosas al azar, en estos momentos el agua quedó en TDS 380 aprox, logicamente iré checando los parámetros y veré como me va con las crias que saldrán creo esta otra semana, ahi vere como se comporten, siempre he reconocido que con la paja que te diste en tu post acerca de las CRS la consideraré ademas de cualquier consejo que me des, para mi eres un avezado en gambitas a diferencia de algunos por aqui, salvo ruben gonzalez que ha tenido muy buenas experiencias con los CRS. asi que gracias por tu comentario
glaso escribió:Coincido con que algo raro pasa con las lecturas. Yo creo que la forma más fácil para irse a la segura es usar 100% agua de RO y echarle algún suplemento para remineralizar, como el Fluval.
Con eso me evito tener que hacer cálculos para llegar a los TDS deseados, además se evita el riesgo de que un día el agua venga con altos índices de algún elemento nocivo para los camarones.

Como se ha dicho mucho, acá la clave es la estabilidad y creo que la mejor forma de mantenerla es con este método que es mucho más controlado... de hecho yo ya casi no uso el medidor de TDS, porque el agua se mantiene siempre igual, con variaciones mínimas en la cantidad de sólidos disueltos.

Por otro lado, si te decides a funcionar 100% con RO y minerales, te recomendaría ir bajando gradualmente los TDS hasta un nivel más cercano a los 100 TDS. Muchos te van a decir que los CRS pueden vivir y reproducirse en aguas más duras, y es verdad, pero en general todos los criadores en el mundo coinciden en que estos camarones están mejor y tienen mejores índices de reproducción y sobrevivencia de crías con aguas blandas, más parecidas a su hábitat natural. Obviamente, para llegar a esos índices de TDS, especialmente en el norte, es necesario que uses 100% RO (más un aditivo para remineralizar), o si no se te va a hacer demasiado difícil y puede terminar siendo peor en términos de estabilidad de los parámetros.
pudo haber sido el sustrato que al recibir agua de golpe levantó la parte fina pues no lo lave, lo apliqué asi no más y debo decir que los TDS se han mantenido en 380 +-25, de hecho estaré atento a tus consejos que tambien como los de eduardo (edosan) son bienvenidos y gracias por tu comentario.

saludos a ambos
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: dudas con parametros

Mensaje por Chalín »

germanovi escribió:
...hoy me dí cuenta que la hembra tenía huevitos oscuritos en su vientre entre sus pleopodos no se cuantos serán pero al ser adultos me habian dicho que se aparearian sin embargo debía pasar como un mes para que lo hicieran y no dos días.
no se si será suerte el que se hayan apareado pero de algo estoy seguro es que los bichitos sea cual sea la especie dejan descendencia sólo cuando se sienten seguros que están bien y que quizas esos bebes vivirán, espero que asi sea.
mañana trataré de hacer una toma de la hembrita en cuestión.
o habrá sido un cuevazo.
Parece que la "suerte" se está propagando. :D A 3 semanas de haber recibido mis primeras gambas premium (CRS, CBS, Blue bee) y con prácticas y parámetros algo distintos que los tuyos, también tengo una hembra ovada de 1 semana. Según yo, claramente esto es signo de que estos bichitos se están aclimatando cada vez más rápido a pesar de lo que dicen muchas lecturas... Es de esperar que la cosa siga así y todo resulte sin contratiempos para los que recién nos iniciamos con estos interesantes animalitos. Suerte para todos.
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: dudas con parametros

Mensaje por edosan »

Ojo no se confundan señores (tampoco quiero que me tomen como un pesimista), que las hembras se "oven" no tiene que ver con que esten mejor o peor aclimatadas, pero es bueno. La hembras se pueden "ovar" incluso en las bolsas de embalaje. El problema con los Crystal nunca ha sido ese, el tema mayor con estos bichos es la sobrevivencia de las crias. Cosa que pueden comprobar la mayoria que ha tenido estos bichines y tienen algo mas de experiencia.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: dudas con parametros

Mensaje por Chalín »

Tranqui que no hay confusión alguna. Que exista fecundación en una bolsa de transporte o a pocos días del arribo a nuevas condiciones es poco frecuente, pero sin duda el paso previo al tema de la supervivencia.
Avatar de Usuario
germanovi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 338
Registrado: Vie, 16 Oct 2009, 14:36
Sexo: Hombre

Re: dudas con parametros

Mensaje por germanovi »

edosan escribió:Ojo no se confundan señores (tampoco quiero que me tomen como un pesimista), que las hembras se "oven" no tiene que ver con que esten mejor o peor aclimatadas, pero es bueno. La hembras se pueden "ovar" incluso en las bolsas de embalaje. El problema con los Crystal nunca ha sido ese, el tema mayor con estos bichos es la sobre vivencia de las crías. Cosa que pueden comprobar la mayoría que ha tenido estos bichines y tienen algo mas de experiencia.
lógico que no me vuelvo loco, pero te insisto que "step by step", lo primero es que los bichos se reproducen pq están bien y quieren dejar descendencia, ellos saben eso y no hay duda, lo he vivido con todo tipo de peces y se que si se reproducen lo hacen pq están bien.
ahora como dice chalin que las crías crezcan y no caigan, ese es otro cuento que llegará ya, ahí debemos hacer las cosas bien.

saludos
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: dudas con parametros

Mensaje por edosan »

El mejor dicho para acuarismo emo seria
Sin prisa pero sin pausa ;)
Avatar de Usuario
germanovi
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 338
Registrado: Vie, 16 Oct 2009, 14:36
Sexo: Hombre

Re: dudas con parametros

Mensaje por germanovi »

edosan escribió:El mejor dicho para acuarismo emo seria
Sin prisa pero sin pausa ;)

jajajajajjajajaj wennnna, saludos
Cerrado