Hola, hola!... tengo un problema de algas brígido en mi acuario de 80 lts que últimamente se ha ido incrementando al parecer, tras un tratamiento que hice con metronidazol... desde entonces las algas han crecido enormemente (unas de pelos que sólo salen en las hojas de las plantas y son de color verde milico y algunas bien negras). Según he leído, incrementar el abono de las plantas con K y N por sobre los niveles de fosfato debería eliminar las algas ya que las plantas les ganarían el alimento. Ocurre que mi acuario tiene una gravilla inerte ya que lo recibí ya armado... y bueno he comprado una caja de vidrio de 450lts para que los peces y plantas se trasladen de casa... pero no quiero traspasar las plantas llenas de algas al nuevo acuario
Según algunas cosas que he leído, la planta de la ortiga es bien rica en nitrógeno y hay algunos abonos que venden a base de ésta... y la cáscara del plátano es rica en potasio.... la pregunta es... ¿podría echarle el jugo de la ortiga y el jugo de las hilachas de plátano al acuario?... o na que ver??
mmm... parece que comprar los químicos directamente para fabricar los abonos es algo conveniente en dinero y en poder experimentar con las dosis que cada plantado requiere para su equilibrio... tal vez echarle plátano u ortiga puede ser una suma de descomposición orgánica más que nutrientes en el agua... o no?
Si quieres que los capos del control de algas te respondan, describe el acuario. Cuantos peces tienes, sustrato, que plantas tienes (si no sabes, pon una foto), detalla la rutina de limpieza (sifoneas,% de agua q cambias y cada cuanto)cada cuanto alimentas a los peces, cuanto tiempo tienes la luz encendida, aplicas co2?, fertilizas?, etc...
Las algas no salen por generación espontanea, son por desequilibrios.y aunque tengas acuarios equilibrados siempre tendrás focos. Mientras no controles el factor que las hace aparecer seguirás creyendo que usar gluta, potasio, ortiga, chamanes será la solución.
Guafo_Rojas escribió:Si quieres que los capos del control de algas te respondan, describe el acuario. Cuantos peces tienes, sustrato, que plantas tienes (si no sabes, pon una foto), detalla la rutina de limpieza (sifoneas,% de agua q cambias y cada cuanto)cada cuanto alimentas a los peces, cuanto tiempo tienes la luz encendida, aplicas co2?, fertilizas?, etc...
Las algas no salen por generación espontanea, son por desequilibrios.y aunque tengas acuarios equilibrados siempre tendrás focos. Mientras no controles el factor que las hace aparecer seguirás creyendo que usar gluta, potasio, ortiga, chamanes será la solución.
Saludos
jaja, ok.. eso lo sé... sólo que busco algo para no tener que podar (cosa que tendré que hacer) ya que lo que quiero es comenzar todo otra vez en un acuario harto mas grande donde pueda darse el equilibrio. De todas maneras anteriormente ya había preguntado esto de las algas dando todos los datos de mi acuario con fotos y lo que me respondieron es lo mismo que me dices, que no puedo atacar el síntoma si en realidad no me enfoco en la raíz del problema. Gracias por tu comentario.
hola, podar es otra solucion parche para las algas, ya que te llevaras las formas microscopicas y las esporas y reapareceran si no logras controlar la dureza, ph, iluminaion y cantidad de nutrientes en el agua(principalmente fosforo, que se lo aplican al agua potable como desincrustnte), yo pase por lo mismo y se que es frustrante pero necesitas ablandar el agua y bajar los nutrientes
cherbias escribió:hola, podar es otra solucion parche para las algas, ya que te llevaras las formas microscopicas y las esporas y reapareceran si no logras controlar la dureza, ph, iluminaion y cantidad de nutrientes en el agua(principalmente fosforo, que se lo aplican al agua potable como desincrustnte), yo pase por lo mismo y se que es frustrante pero necesitas ablandar el agua y bajar los nutrientes