Consideraciones ambientales para los acuaristas

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Mowgli
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 583
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:31
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por Mowgli »

Hola, hace tiempo que no me meto en el foro, pero llevo haaarto tiempo en éste.
Me parece que es importante que los acuaristas estén informados, y que mejor manera que crear un post en este foro.

El propósito de éste post es dar un par de sugerencias para que nuestro hobby no dañe a las especies nativas, que como acuaristas, obviamente valoramos y nos maravillamos con su belleza. Por si acaso yo tengo acuarios, y estudio un tema relacionado con la conservación de la naturaleza.

1. Nunca sacar especies de su medio ambiente nativo para llevar a nuestros acuarios.

Los peces de agua dulce en Chile son muy sensibles, de echo solo dos especies están catalogadas como fuera de peligro. Por el contrario, hay especies de peces introducidos en Chile que dañan al ecosistema y sacarlos de la naturaleza para traerlos a acuarios no sería objetable del punto de vista de la conservación de la naturaleza. Estas especies son las gambusias, chanchitos (ciclidos), rana africana, etc. La Gambusia de echo esta en la lista de "las 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo"


2. JAMÁS soltar peces u otros animales que vengan de otros países en nuestros ríos lagos, etc.
Si soltamos peces de acuarios en los rios, pueden convertirse en plagas y generar un gran daño al ecosistema, o incluso extinguir especies nativas.


Lecturas recomendadas:
Estado de conocimiento de los peces dulceacuícolas de Chile http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s07 ... #tab1habit

Daño de plecos como especies invasoras en Mexico:
http://biomasaxy.com/Acuacultura/Docs/T ... diablo.pdf

Información sobre la Gambusia como especie invasora:
http://www.gypaetus.org/uploads/assets/ ... mbusia.pdf

Las 100 especies más invasoras más dañinas del mundo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:100_ ... _del_mundo
Avatar de Usuario
waton8
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 860
Registrado: Mar, 05 Sep 2006, 01:45
Sexo: Hombre
Ubicación: San Maicol, Santiasko

Re: Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por waton8 »

Muy bien estimado!!! ojalá se hiciera algo en la pagina de inicio para que toda la comunidad tome conciencia...
Avatar de Usuario
Gonzalooo
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 44
Registrado: Vie, 15 Mar 2013, 23:42
Sexo: Hombre

Re: Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por Gonzalooo »

Mmmmmm intedesante!

Enviado desde mi GT-S5830L usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
PANXOP
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 959
Registrado: Lun, 25 Jun 2007, 10:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo Centro - Metro UC
Contactar:

Re: Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por PANXOP »

Buena info, creo que como comunidad debiésemos condenar este tipo de acciones, ya que por estos lados hay varios giles que no están ni ahí con esto y van y sacan sin ningún criterio especies nativas de su hábitat, para luego meterlas en su caja de vidrio.
Avatar de Usuario
ALFASW
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 779
Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Villa Alemana

Re: Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por ALFASW »

asi es ojala se tomado mas conciencia sobre el tema, son muchas las especies autoctonas que estan en peligro de extinción y vulnerable. Gracias por el aporte.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por GmoAndres »

Hola
gracias por compartir la información,
Saludos!
Avatar de Usuario
Mowgli
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 583
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:31
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por Mowgli »

Gracias! sería buenisimo si pudieran dejar esto siempre arriba, es fundamental realizar nuestro hobby con responsabilidad.
Por si no sabían, ya se reportó que hay tortugas de orejas rojas viviendo silvestre en un río (maipo creo), esta especie es carnívora y probablemente sobrevive comiendo especies nativas, como ranas u otros peces. No me extrañaría que haya sido un acuarista que la liberó, pero no es su culpa ya que no hay información al respecto, por eso es importante dar a conocer el problemas de las especies exóticas.
Avatar de Usuario
PANXOP
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 959
Registrado: Lun, 25 Jun 2007, 10:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo Centro - Metro UC
Contactar:

Re: Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por PANXOP »

Mowgli escribió:...No me extrañaría que haya sido un acuarista que la liberó...
No creo que haya sido un acuarista, quizás alguna persona que tenga un tranque en su parcela y las haya echado porque si, por los canales de regadío se arrancan.

En varios lugares las tienen sueltas en tranques o estanques, así como están el parque o'higgins, un ejemplo podría ser el Safari de rancagua, que es alimentado por agua de canales que fluyen por todo el recinto, fijo que alguna se escapa y parte a la libertad con las consecuencias que conlleva.
Avatar de Usuario
vitoko_A31
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 537
Registrado: Jue, 06 May 2010, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: San Pedro de la Paz, Concepción.

Re: Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por vitoko_A31 »

Muy buen post amigo.
Aca mismo he tenido discuciones con usuarios que sin pensamiento alguno, venden, extraen especies de rios o lagos.

Sigo creyendo que en este foro debemos dar el mayor ejemplo hacia el respeto de las especies que nos rodean, sean peces u otro tipo de animalito.


saludos,
vitoko
Avatar de Usuario
pecesitos de acuario
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 82
Registrado: Mié, 20 Jun 2012, 22:22
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, La granja

Re: Consideraciones ambientales para los acuaristas

Mensaje por pecesitos de acuario »

Muy buena info, gracias.
Cerrado