DIGAMOS LAS COSAS COMO SON!!!!

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Abdabarjoseph
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 183
Registrado: Mié, 03 Ago 2005, 18:25
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Centro - Acuario Malawi & Tanganika

DIGAMOS LAS COSAS COMO SON!!!!

Mensaje por Abdabarjoseph »

En nuestro día a día de acuaristas, entramos en contacto con una enorme variedad de plantas y peces, que llegan amillares de especies. Dependiendo de la región donde vivamos, o hasta mismo de una persona para otra, el mismo pez puede tener una decena de nombres. Por ejemplo, el Hemichromis Lefalili , se le llama ciclido africano del congo, ciclido rojo, ciclido joya del bosque, ciclido de Sangre Roja. Dependiendo de la región donde usted viva e inclusive dependiendo con la persona con quien este conversando. En muchos casos, es muy difícil obtener informaciones o discutir sobre un determinado pez o planta, ya que ni siquiera sabemos de cual ser estamos hablando.
Imagen
Imagen

Si eso en nuestro Hobby ya es difícil, imagínense entonces en la comunidad científica internacional, con millones de organismos, y consecuentemente con millones de nombres populares en todo el mundo. Buscando resolver ese problema, el cientista Carollus Linnaeus (Conocido por algunos como Lineu) creo en 1758 el sistema de nomenclatura y clasificación científica, que con algunas alteraciones permanece hasta hoy.

Lineu clasifico las especies de seres vivos en Reinos, filas, clases, ordenes, familias, géneros y especies, siendo la medida en que se “desciende” en la clasificación más parecidos los seres vivos van quedando entre si, hasta que llegamos a la especie.

Una especie es un conjunto de individuos muy parecidos entre si, con el mismo numero de cromosomas, y la capacidad de reproducirse entre si y generan descendientes fértiles. Para designar una especie, Lineu confecciono y convenció que debería ser usada la nomenclatura binominal, es decir, la especie tiene “Nombre y Apellido”, siendo el primero nombre: el genero y el segundo: la especie. Por ejemplo:

Imagen
1. Paracheirodon axelrodi
2. Paracheirodon simulans
3. Paracheirodon innsi

Imagen
4. Apistogramma cacatuoides
5. Apistogramma gephyra
6. Apistogramma pulchra

Los peces 1, 2 y 3 pertenecen al mismo genero, Paracheirodon, es decir, tienen muchas características en común, pero no pertenecen a la misma especie, y por eso no pueden reproducir entre si generando descendientes fértiles. Lo mismo acontece con los peces 4, 5 y 6 del género Apistogramma.

En la nomenclatura científica que se confecciono, deben estar todos los nombres y contener género y especie, los cuales deben ser escritos en latín, de preferencia en itálico, en negrilla y subrayado. La razón del Latín, este es una “lengua muerta”, y por eso no sufrirá mas alteraciones, al contrario de otras lenguas, que están en constantes cambios.

En algunos casos, puede que tenga un “segundo apellido” que indica la variedad, una subdivisión dentro de la especie, generando descendientes fértiles. Ejemplo:

Imagen
7. Tropheus duboisi “maswa”
8. Tropheus duboisi “kigoma”

Imagen
9. Apistogramma cacatuoides «Triple Red»
10. Apistogramma cacatuoides « Orange Flash »

Los peces 7 y 8 son de variedades diferentes, « maswa » y « kigoma » respectivamente, más pertenecen al mismo género y especie, y se pueden reproducir normalmente entre si generando descendientes fértiles.

Resumiendo, el nombre científico normalmente es compuesto por genero y especie (Ejemplo: Paracheirodon axelrodi) y en algunos casos genero, especie y variedad (Ejemplo: Apistogramma cacatuoides “Triple Red”). Muchos acuaristas hallan difícil y complicada la nomenclatura científica de los peces y las plantas. Claro que es más fácil hablar “Neon Cardenal” de que Paracheirodon axelrodi o de “Oscar” es vez de Astronotus Ocellatus, más vale la pena hacer un esfuerzo e intentar aprender los nombres científicos, ya que ellos facilitan mucho a búsqueda de información y el intercambio entre personas de diversas regiones y países, principalmente si navegas en búsqueda en la Internet.


Ps. Algún Moderador podría editar las fotos, se le agradece.
Fotos Editadas por Tonchi
Avatar de Usuario
THXZ39
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 909
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 22:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Curauma

Mensaje por THXZ39 »

Buena información compadre \:D/ , mucha gente no sabe el por qué de los nombres científicos, y creo que si noi fuera por mi carrera tampoco tendría idea de por que se escriben así ni que significa ](*,). Por ejemplo cuando empecé a estudiar, no tenía idea de la nomenclatura binomial usada para los nombres científicos, ni por qué generalmente tenían una letra mayúscula al final, y veía que la mayoría de las veces era una L; después averigüé que era por el determinante, en ese caso el maestro Linnaeus.
Yo agregaría que los nombres científicos se deben escribir con letras cursivas si es que no se subraya, y que el género siempre es con mayúscula inicial, y la especie con minúscula.
Buen aporte!
Salu2
Avatar de Usuario
Abdabarjoseph
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 183
Registrado: Mié, 03 Ago 2005, 18:25
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Centro - Acuario Malawi & Tanganika

Mensaje por Abdabarjoseph »

Gracias THZX39, estoy terminando otro artículo con una lista de nombres y sus significado en Latín, que comunmente encontraremos en los Libros de Acuariofilia, sera una "mini guía" la pondré esta noche o más tardar mañana.
Shalom!!!
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Mensaje por cArlOX!! »

Está muy bueno Abdabarjoseph.. es verdad q al principio cuesta un pco acostumbrarse pero a la larga hace más simple la busqueda de informacón a nivel internacional y para saber comprar en las tiendas tb!

Siempre es bueno indicar el nombre científico y el combre común de peces y plantas, para q todos nos entendamos... pero llega un punto en q te puedes lanzar a la web sin problemas si manejamos los términos correctos

saludos... bueno el aporte
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Muy buen aporte.... gracias...
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Mensaje por KrioN »

muy bueno....gracias......saludos
Avatar de Usuario
Abdabarjoseph
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 183
Registrado: Mié, 03 Ago 2005, 18:25
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Centro - Acuario Malawi & Tanganika

Mensaje por Abdabarjoseph »

En nuestro día a día de acuaristas, entramos en contacto con una enorme variedad de plantas y peces, que llegan amillares de especies. Dependiendo de la región donde vivamos, o hasta mismo de una persona para otra, el mismo pez puede tener una decena de nombres. Por ejemplo, el Hemichromis Lefalili , se le llama ciclido africano del congo, ciclido rojo, ciclido joya del bosque, ciclido de Sangre Roja. Dependiendo de la región donde usted viva e inclusive dependiendo con la persona con quien este conversando. En muchos casos, es muy difícil obtener informaciones o discutir sobre un determinado pez o planta, ya que ni siquiera sabemos de cual ser estamos hablando.
Imagen Imagen
Si eso en nuestro Hobby ya es difícil, imagínense entonces en la comunidad científica internacional, con millones de organismos, y consecuentemente con millones de nombres populares en todo el mundo. Buscando resolver ese problema, el cientista Carollus Linnaeus (Conocido por algunos como Lineu) creo en 1758 el sistema de nomenclatura y clasificación científica, que con algunas alteraciones permanece hasta hoy.

Lineu clasifico las especies de seres vivos en Reinos, filas, clases, ordenes, familias, géneros y especies, siendo la medida en que se “desciende” en la clasificación más parecidos los seres vivos van quedando entre si, hasta que llegamos a la especie.

Una especie es un conjunto de individuos muy parecidos entre si, con el mismo numero de cromosomas, y la capacidad de reproducirse entre si y generan descendientes fértiles. Para designar una especie, Lineu confecciono y convenció que debería ser usada la nomenclatura binominal, es decir, la especie tiene “Nombre y Apellido”, siendo el primero nombre: el genero y el segundo: la especie. Por ejemplo:

Imagen
1. Paracheirodon axelrodi
2. Paracheirodon simulans
3. Paracheirodon innsi

Imagen
4. Apistogramma cacatuoides
5. Apistogramma gephyra
6. Apistogramma pulchra

Los peces 1, 2 y 3 pertenecen al mismo genero, Paracheirodon, es decir, tienen muchas características en común, pero no pertenecen a la misma especie, y por eso no pueden reproducir entre si generando descendientes fértiles. Lo mismo acontece con los peces 4, 5 y 6 del género Apistogramma.

En la nomenclatura científica que se confecciono, deben estar todos los nombres y contener género y especie, los cuales deben ser escritos en latín, de preferencia en itálico, en negrilla y subrayado. La razón del Latín, este es una “lengua muerta”, y por eso no sufrirá mas alteraciones, al contrario de otras lenguas, que están en constantes cambios.

En algunos casos, puede que tenga un “segundo apellido” que indica la variedad, una subdivisión dentro de la especie, generando descendientes fértiles. Ejemplo:


Imagen
7. Tropheus duboisi “maswa”
8. Tropheus duboisi “kigoma”

Imagen
9. Apistogramma cacatuoides «Triple Red»
10. Apistogramma cacatuoides « Orange Flash »

Los peces 7 y 8 son de variedades diferentes, « maswa » y « kigoma » respectivamente, más pertenecen al mismo género y especie, y se pueden reproducir normalmente entre si generando descendientes fértiles.

Resumiendo, el nombre científico normalmente es compuesto por genero y especie (Ejemplo: Paracheirodon axelrodi) y en algunos casos genero, especie y variedad (Ejemplo: Apistogramma cacatuoides “Triple Red”). Muchos acuaristas hallan difícil y complicada la nomenclatura científica de los peces y las plantas. Claro que es más fácil hablar “Neon Cardenal” de que Paracheirodon axelrodi o de “Oscar” es vez de Astronotus Ocellatus, más vale la pena hacer un esfuerzo e intentar aprender los nombres científicos, ya que ellos facilitan mucho a búsqueda de información y el intercambio entre personas de diversas regiones y países, principalmente si navegas en búsqueda en la Internet


AHORA SI, QUE SI!!!.....AL FIN APRENDI A EDITAR ESTAS BENDITAS FOTOS...EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE......ESPERO QUE ESTO PERMITA UNA LECTURA MÁS FLUIDA DEL ARTICULO.
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Excelente aporte!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Excelente, =D>

Muchas Gracias!
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Gracias por el aporte, y espero la guia q preparas, creo será de mucha utilidad para todos!!!
Saludos.
Invitado

Mensaje por Invitado »

THXZ39 escribió:Buena información compadre \:D/ , mucha gente no sabe el por qué de los nombres científicos, y creo que si noi fuera por mi carrera tampoco tendría idea de por que se escriben así ni que significa ](*,). Por ejemplo cuando empecé a estudiar, no tenía idea de la nomenclatura binomial usada para los nombres científicos, ni por qué generalmente tenían una letra mayúscula al final, y veía que la mayoría de las veces era una L; después averigüé que era por el determinante, en ese caso el maestro Linnaeus.
Yo agregaría que los nombres científicos se deben escribir con letras cursivas si es que no se subraya, y que el género siempre es con mayúscula inicial, y la especie con minúscula.
Buen aporte!
Salu2


http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=7271

jejeje

salu2¡¡
Cerrado