hace 2 meses que tengo este pez me lo regalaron de unos 8 cm, ahora debe andar por los 10 a 12 cm, y deseo saber su sexo para encontrarle compañera o compañero, y ademas saber donde comprarlo, la persona que me regalo este pez no conoce nada de peces solo lo compro para regalarmelo si tener idea de el
adjunto unas imagenes de cuando llego mañana subire unas fotos mas actualizadas
Tengo 3 Pimelodus Pictus uno de ellos engordo
de un día para otro y esta que revienta.
Busco información sobre su reproducción pero
es muy escasa, si saben algo se agradecería.
Tengo fotografías
MichaelAlarconAbarca escribió:Tengo 3 Pimelodus Pictus uno de ellos engordo
de un día para otro y esta que revienta.
Busco información sobre su reproducción pero
es muy escasa, si saben algo se agradecería.
Tengo fotografías
19 de abril de 2013
que bien amigo ojala tenga varios, seguire buscando mas info de este pez la subire aca si la encuentro....y suba fotos!!!
Todos los siluriformes son ovíparos y de fecundación externa, es decir, las hembras desovan y a continuación, los machos rocían los huevos con esperma. A partir de aquí, existe la mayor diversidad de conductas reproductivas dentro de los peces y que como es lógico no os las podemos explicar todas, así que os haremos un pequeño resumen de los casos más típicos.
Sin duda alguna, una de las conductas reproductivas más fascinantes del orden es la del mocóquido, Synodontis multipunctatus, del Lago Tanganica. Desova al mismo tiempo que los cíclidos de incubación bucal, de manera que éstos cuando recogen sus huevos también se llevan los del pez gato y los incuban junto a los propios. Los huevos del pez gato suelen eclosionar antes que los del cíclido y devoran a todos los huevos del cíclido inclusive a las posibles crías de éste que también hayan nacido. Se trata de un ejemplo clarísimo de parasitismo reproductor.
Un ejemplo más clásico de reproducción de siluriformes es el de algunos miembros de la familia de los Calíctidos. Muy frecuentemente, las Corydoras deciden reproducirse en los acuarios de los aficionados tanto de forma accidental como intencionada y de hecho, nosotros las consideramos como los peces gato más fáciles de reproducir.
El dimorfismo sexual en ejemplares adultos y maduros sexualmente es fácil. Las hembras son más grandes y rollizas que los machos, que presentan un cuerpo mucho más estilizado.
Durante el cortejo nupcial, el macho realiza una serie de danzas para impresionar a la hembra colocándose de costado delante de ella y golpeándola suavemente. Si el cortejo tiene éxito, ambos nadarán por todo el acuario hasta encontrar una superficie que crean apropiada para depositar los huevos, y no os extrañe que sea el mismo cristal del acuario muchas veces.
Los huevos son depositados entre las aletas pélvicas del macho que los fertiliza y a continuación los coloca en el lugar elegido. Lógicamente, la hembra va enviando cada vez unos pocos huevos (2 a 5) al macho y el proceso se repite cuantas veces sea necesario hasta que queda completamente vacía.
A una temperatura de aproximadamente 25ºC, los huevos deberían eclosionar en 72 horas como mucho, y los alevines tras la absorción del saco vitelino (hasta 5 días), pueden ser alimentados con nauplios, alimento ultramicrofino, etc...
Aunque hemos elegido como modelo a las corydoras, existen otros representantes de esta familia a la venta en los comercios especializados con mecanismos de reproducción mucho más curiosos, como es el caso de Hoplosternum littorale que construye nidos de burbujas para frezar.
No podíamos acabar el apartado dedicado a la reproducción de los peces gato, sin hablar de ningún Loricárido. Nosotros hemos elegido al género Ancistrus, por ser los únicos representantes de esta gran familia que presentan un dimorfismo sexual bien marcado cuando son adultos (facilidad de sexaje), y por la facilidad con la que puede conseguirse su reproducción en cautividad.
Los machos son perfectamente reconocibles por las ornamentaciones que presentan en su cabeza, mientras que las hembras carecen de éstas. Es muy importante que si habéis adquirido varios ejemplares para conseguir tener alguna pareja, separéis en cuanto puedan distinguirse sexos a la que queréis que sea vuestra pareja reproductora del resto de ejemplares, especialmente si hay más machos. La razón es que los machos son muy territoriales, y salvo que tengáis un acuario espacioso (superior a 150 litros con abundantes refugios), veréis constantemente al macho dominante incordiando a los débiles e incluso “luchando” con sus fascículos de espinas branquiales erectas con el consiguiente peligro de que los animales acaben dañándose.
Una vez tengáis una pareja establecida, ya sólo os falta tener un poco de paciencia y esperar a que se produzcan los acontecimientos. Las hembras suelen desovar con la caída del crepúsculo o directamente de noche, y los machos están presentes en el lugar de la puesta, para tan pronto la hembra deposite los huevos fecundarlos. A partir de este momento, será el macho el único encargado de cuidar la puesta.
La eclosión de los huevos tiene lugar aproximadamente pasados unos 5 días de la puesta y el saco vitelino a los alevines les puede durar hasta pasados 10 días de la eclosión. En este momento, podéis proceder a alimentarlos con alimento ultramicrofino y sin problemas, en poco tiempo (un par de meses aprox.) ya tendréis pequeños ancistrus de tamaño comercial.
Aunque no os lo hemos comentado ni en el caso de las corydoras ni en éste, nuestra recomendación es que siempre que tengáis una puesta de huevos, la trasladéis a un acuario aparte utilizando la misma agua del acuario de los progenitores y evitando que los huevos entren en contacto con el aire. Sólo de este modo, conseguiréis sacar adelante el máximo número de alevines y podréis tenerlos más controlados que en el acuario comunitario.
esto es lo mas completo que e encontrado de estos peces consultas donde compraron los peces????
MichaelAlarconAbarca escribió:Tengo 3 Pimelodus Pictus uno de ellos engordo
de un día para otro y esta que revienta.
Busco información sobre su reproducción pero
es muy escasa, si saben algo se agradecería.
Tengo fotografías
19 de abril de 2013
Me paso lo mismo con el mio, pero al pasar 2 dias... volvio a la normalidad.. ni idea que puede haber sido??
Que yo sepa, el synodontis no se ha reproducido en cautiverio y el pictus, por lo menos yo, no tengo conocimiento de que se haya reproducido en Chile. Con respecto al dimorfismo sexual, los machos presentan la aleta dorsal más grande (en algunos casos luego de la espina se puede ver un trozo de piel sobresaliente) y la hembra es más gordita, pero es difícil notar esto. Ahora bien, si de un momento a otro, ven que los pictus engordan demasiado, cuenten bien sus peces, son voraces, a los míos les daba un poco de carne magra y quedabasn gordísimos, al igual que cuando comían gambusias.
Draco escribió:Que yo sepa, el synodontis no se ha reproducido en cautiverio y el pictus, por lo menos yo, no tengo conocimiento de que se haya reproducido en Chile. Con respecto al dimorfismo sexual, los machos presentan la aleta dorsal más grande (en algunos casos luego de la espina se puede ver un trozo de piel sobresaliente) y la hembra es más gordita, pero es difícil notar esto. Ahora bien, si de un momento a otro, ven que los pictus engordan demasiado, cuenten bien sus peces, son voraces, a los míos les daba un poco de carne magra y quedabasn gordísimos, al igual que cuando comían gambusias.
gracias cada vez queda mas claro bueno a seguir buscando info!