MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
Definitivamente tienes un agua de la llave muy dura ("asquerosa") y es poco lo que se puede hacer, pero tranquilo que no todo está perdido. Un pH de 9.1 y kH de 6 del agua de la llave supone una dureza permanente muy alta lo que da como consecuencia una dureza general (gH) también alta. La dureza general (gH) se compone de la dureza permanente (iones tales como nitratos, sulfatos, etc. y que no pueden ser removidos más que por un RO) + la dureza carbonatada o dureza temporal (kH - tambien conocida como alcalinidad). Explicado de forma más simple queda:
Dureza general = dureza permanente + dureza carbonatada o dureza temporal
gH = dureza permanente + kH
Al añadir agua de RO al acuario estás diluyendo (bajando) la concentración de kH, a punto tal que este no es capaz de tamponear y estabilizar tu pH, explicando en parte las variaciones súbitas... más aún con la influencia del CO2... Para que el kH pueda ejercer el efecto tampón debes manejarlo en 3-4°dkH y no 2°dkH como está ahora... Eso es lo primero. ¿Cómo hacerlo? Pues bien, tendrás que añadir algo de bicarbonato (farmacias) y buscar información de la cantidad e ir monitoreando... Todo esto con el agua de RO antes de ingresarla al acuario.
Con un kH de 3-4° (agua de RO + bicarbonato), en el agua previamente tratada ya podrás fijarte en el acuario los efectos sobre el pH que logra el CO2 y la resultante será lo que te de esa mezcla. Demás está decir y tal como lo han dicho antes que ojalá que tantas variaciones de pH en tan corto tiempo no tengan efectos (enfermedades) en tus Discos.
Por otra parte, debo informarte que la mayoría de los sustratos (gravillas) de "donde Capo" son de orígen calcáreo (carbonatos) a excepción de los que no lo son y que son fácilmente reconocibles (arenas, cuarzos, etc) por lo que ahí también hay una fuente de posibles problemas a investigar... Como dije antes, la(s) piedra(s) también las veo con duda... Lo mejor es hacer una prueba (fuera del acuario) con una gota de ácido muriático sobres estas y si burbujean no sirven. Otra forma de medirlo es meter la roca y algo de sustrato (gravilla sellante de "donde Capo") en agua de osmosis y medir el kH al día siguiente. Si sube hay que descartarlas.
¡Suerte!
Dureza general = dureza permanente + dureza carbonatada o dureza temporal
gH = dureza permanente + kH
Al añadir agua de RO al acuario estás diluyendo (bajando) la concentración de kH, a punto tal que este no es capaz de tamponear y estabilizar tu pH, explicando en parte las variaciones súbitas... más aún con la influencia del CO2... Para que el kH pueda ejercer el efecto tampón debes manejarlo en 3-4°dkH y no 2°dkH como está ahora... Eso es lo primero. ¿Cómo hacerlo? Pues bien, tendrás que añadir algo de bicarbonato (farmacias) y buscar información de la cantidad e ir monitoreando... Todo esto con el agua de RO antes de ingresarla al acuario.
Con un kH de 3-4° (agua de RO + bicarbonato), en el agua previamente tratada ya podrás fijarte en el acuario los efectos sobre el pH que logra el CO2 y la resultante será lo que te de esa mezcla. Demás está decir y tal como lo han dicho antes que ojalá que tantas variaciones de pH en tan corto tiempo no tengan efectos (enfermedades) en tus Discos.
Por otra parte, debo informarte que la mayoría de los sustratos (gravillas) de "donde Capo" son de orígen calcáreo (carbonatos) a excepción de los que no lo son y que son fácilmente reconocibles (arenas, cuarzos, etc) por lo que ahí también hay una fuente de posibles problemas a investigar... Como dije antes, la(s) piedra(s) también las veo con duda... Lo mejor es hacer una prueba (fuera del acuario) con una gota de ácido muriático sobres estas y si burbujean no sirven. Otra forma de medirlo es meter la roca y algo de sustrato (gravilla sellante de "donde Capo") en agua de osmosis y medir el kH al día siguiente. Si sube hay que descartarlas.
¡Suerte!
-
- Nivel 5
- Mensajes: 538
- Registrado: Dom, 15 Abr 2012, 19:22
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo, Santiago
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
Chalin. Voy a tomar algunas muestras de la gravilla y realizare las pruebas que me dices, en cuanto a lo del bicarbonato he leido que es un poquito riesgoso hacerlo si no hay experiencia, entonces por el momento no lo hare, ademas que estoy un poco asustado con que puedan enfermarse los regalones con tantas variaciones del ph, mas realizar pruebas con el bicarbonatoChalín escribió:Definitivamente tienes un agua de la llave muy dura ("asquerosa") y es poco lo que se puede hacer, pero tranquilo que no todo está perdido. Un pH de 9.1 y kH de 6 del agua de la llave supone una dureza permanente muy alta lo que da como consecuencia una dureza general (gH) también alta. La dureza general (gH) se compone de la dureza permanente (iones tales como nitratos, sulfatos, etc. y que no pueden ser removidos más que por un RO) + la dureza carbonatada o dureza temporal (kH - tambien conocida como alcalinidad). Explicado de forma más simple queda:
Dureza general = dureza permanente + dureza carbonatada o dureza temporal
gH = dureza permanente + kH
Al añadir agua de RO al acuario estás diluyendo (bajando) la concentración de kH, a punto tal que este no es capaz de tamponear y estabilizar tu pH, explicando en parte las variaciones súbitas... más aún con la influencia del CO2... Para que el kH pueda ejercer el efecto tampón debes manejarlo en 3-4°dkH y no 2°dkH como está ahora... Eso es lo primero. ¿Cómo hacerlo? Pues bien, tendrás que añadir algo de bicarbonato (farmacias) y buscar información de la cantidad e ir monitoreando... Todo esto con el agua de RO antes de ingresarla al acuario.
Con un kH de 3-4° (agua de RO + bicarbonato), en el agua previamente tratada ya podrás fijarte en el acuario los efectos sobre el pH que logra el CO2 y la resultante será lo que te de esa mezcla. Demás está decir y tal como lo han dicho antes que ojalá que tantas variaciones de pH en tan corto tiempo no tengan efectos (enfermedades) en tus Discos.
Por otra parte, debo informarte que la mayoría de los sustratos (gravillas) de "donde Capo" son de orígen calcáreo (carbonatos) a excepción de los que no lo son y que son fácilmente reconocibles (arenas, cuarzos, etc) por lo que ahí también hay una fuente de posibles problemas a investigar... Como dije antes, la(s) piedra(s) también las veo con duda... Lo mejor es hacer una prueba (fuera del acuario) con una gota de ácido muriático sobres estas y si burbujean no sirven. Otra forma de medirlo es meter la roca y algo de sustrato (gravilla sellante de "donde Capo") en agua de osmosis y medir el kH al día siguiente. Si sube hay que descartarlas.
¡Suerte!




igual voy a seguir informando los avances que valla teniendo, y muy agradecido por toda tu ayuda, concejo y orientacion que me das.
Saludos ,Luis
-
- Nivel 5
- Mensajes: 538
- Registrado: Dom, 15 Abr 2012, 19:22
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo, Santiago
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
Chalin, te felicito por tu buen ojo,
realice la prueba que me dijiste y efectivamente hay conchuelas de origen calcareo, saque un poco de gravilla del acuario, la coloque en un plato y agregue acido muriatico y burbujeaba como loco, como no separe nada, tome otro puñado y lo separe y ahi me di cuenta que eran los pedazos de conchuela los que reaccinaban con el acido, creo que ahora si voy a solucionar el problema de dureza ,
Gracias a todos por la ayuda y un consejo para todos, revisar bien la gravilla que venden "donde capo" por que viene mezclada, y los que la revenden tener cuidado para no perjudicar sobre todo a los que recien comienzan.





Gracias a todos por la ayuda y un consejo para todos, revisar bien la gravilla que venden "donde capo" por que viene mezclada, y los que la revenden tener cuidado para no perjudicar sobre todo a los que recien comienzan.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
De nada compañero. La idea es ayudarnos. Me alegra haber podido contribuir en parte de la solución, pero parte del éxito de esta experiencia también se debe a que sabes escuchar, tomas medidas al respecto y pediste ayuda. Ojala que todos los menos experimentados lo hicieran de la misma manera; es la única forma de progresar y prender.
-
- Nivel 5
- Mensajes: 538
- Registrado: Dom, 15 Abr 2012, 19:22
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo, Santiago
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
Chalin, tengo coridoras y ranger, tu que me aconsejarias como sellante una vez que retire toda la gravilla.Chalín escribió:De nada compañero. La idea es ayudarnos. Me alegra haber podido contribuir en parte de la solución, pero parte del éxito de esta experiencia también se debe a que sabes escuchar, tomas medidas al respecto y pediste ayuda. Ojala que todos los menos experimentados lo hicieran de la misma manera; es la única forma de progresar y prender.
Saludos
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
Arena para filtro de piscina y/o jacuzzi o gravilla volcánica o cualquiera que sea inerte. Si optas por la primera, el mismo "donde Capo" tiene.
- carlitoss
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1393
- Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpué / Punta Arenas
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA

MMM creo q tan mal enfocados, lo mejor es q tengas parametros estables, si sigues jugando con el co2 mas temprano q tarde tendras un accidente. los discos andan bien en ph 8, relax.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
¿Estamos..?
Se advirtió 2 veces que las variaciones de pH no eran buenas...

Se advirtió 2 veces que las variaciones de pH no eran buenas...
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
carlitoss, otro "detalle". Como comunidad nos ha tomado 2 años dejar de discutir por el tema de los parámetros (no lo digo por ti) y recién ahora gozamos de cierto acuerdo en cuanto a que mientras más nos podamos acercar a las condiciones del hábitat original, mejor. No voy a discutir sobre si se puede o no mantener Discos a pH=8 porque la verdad sería como volver "a fojas 0", pero creo importante hacer hincapié, y sobre todo por los menos experimentados, en que existen ciertas tendencias en cuanto a la mantención (pH, gH, etc) que hay que respetar porque los novatos no siempre sabrán como interpretar el hecho de mantener Discos a ese pH, lo que involucra algo mucho más complejo todavía... 

- carlitoss
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1393
- Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpué / Punta Arenas
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
Entonces lo q mejor podemos hacer es recomendar seguridad ante todo, jugamos con la vida de seres vivos (por ahi solo se piensa en las 30lks q le costo el Disco q pasara cuando esten a 7 lks) y no sumar angustia frente a un tema q deberia ser secundario.
Solo con ver la foto es evidente q hay temas mas importantes.
Saludos
.
Solo con ver la foto es evidente q hay temas mas importantes.
Saludos

-
- Nivel 5
- Mensajes: 538
- Registrado: Dom, 15 Abr 2012, 19:22
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo, Santiago
Re: MIS REGALONES, NECESITO AYUDA
Amigos.
Estoy tratando de aprender de las experiencias de los que mas saben en acuarios de discos, que son Uds. cuando uno recien comienza, solo se fija en las fotos de los acuarios que estan en la red, los cuales son muy hermozos y se deja llevar por algo que se piensa que es simple y no en lo complejo que puede llegar a ser, en mi caso despues de tener un acuario con peces tropicales por dos años, decido dar un paso muy importante como el armar un acuario de Discos, quienes tienen este vicio saben que es bastante caro armarlo, estoy tratando de mantener los parametros ideales para mis regalones y es asi que he ido cometiendo errores, ahora lo ultimo que he realizado fue retirar la gravilla la cual tenia conchuelas calcareas, espero normalizar los parametros para no perjudicar a los bichitos, Carlito me gustaria que me aclares cuando dices "Solo con ver la foto es evidente q hay temas mas importantes.", si es de mi acuario decirme que es para tratar de solucionar lo malo que pueda estar.
Saludos y espero sus comentarios en beneficio de mis regalones, y muchas gracias por toda la ayuda brindada.
Estoy tratando de aprender de las experiencias de los que mas saben en acuarios de discos, que son Uds. cuando uno recien comienza, solo se fija en las fotos de los acuarios que estan en la red, los cuales son muy hermozos y se deja llevar por algo que se piensa que es simple y no en lo complejo que puede llegar a ser, en mi caso despues de tener un acuario con peces tropicales por dos años, decido dar un paso muy importante como el armar un acuario de Discos, quienes tienen este vicio saben que es bastante caro armarlo, estoy tratando de mantener los parametros ideales para mis regalones y es asi que he ido cometiendo errores, ahora lo ultimo que he realizado fue retirar la gravilla la cual tenia conchuelas calcareas, espero normalizar los parametros para no perjudicar a los bichitos, Carlito me gustaria que me aclares cuando dices "Solo con ver la foto es evidente q hay temas mas importantes.", si es de mi acuario decirme que es para tratar de solucionar lo malo que pueda estar.
Saludos y espero sus comentarios en beneficio de mis regalones, y muchas gracias por toda la ayuda brindada.