vere como anda en las próximas dos semanas, sino aplicare tu consejo .GmoAndres escribió:Son buenas pero es poca luz para lo que pretendes. Te recomendaría otras 2 de las mismas
Saludos

gracias

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
vere como anda en las próximas dos semanas, sino aplicare tu consejo .GmoAndres escribió:Son buenas pero es poca luz para lo que pretendes. Te recomendaría otras 2 de las mismas
Saludos
GmoAndrés, yo no soy experto en el tema y tampoco caería en el truco de creerle al marketing sólo por creer (y por eso pregunto), pero en los foros especialistas en la materia en donde postean muchos aficionados de distintos paises especialistas en el tema de las gambas (que son a quienes les creería), ninguno de los sustratos comerciales que se comercializan en Chile (a excepción del Fluval el cual tiene muchos detractores) salen mencionados como adecuados para las Caridinas, quizás si para las Neocaridinas. He ahí el punto que quiero aclara y por eso plateo la pregunta en vista a escuchar alguna opinión de un aficionado-conocedor en la materia.GmoAndres escribió:Chalín: Yo no sé de adonde que haya "sustratos especiales para gambas".....
es de las cuestiones menos justificadas que puede haber en todo el acuarismo. Esos bichos pisan cualquier cosa que les pongan debajo. Además los nutrientes de cualquier tipo de suelo, tampoco veo razon suficiente para que afecten a invertebrados (bueno siempre he creido y sostenido que hay demasiada exageración al respecto). Aunque vendan "suelos para gambas", no me lo compro ni me lo creo. Es que es como que te vendan un "acuario especial para guppyes". El suelo natural de cualquier parte cursos de agua incluídos, es también un laboratorio bioquímico lleno de componentes y si esos suelos seachem son para acuarios, entonces las gambas también pueden pisarlo.
Porfa no se traguen ese truco comercial de que ahora hay "suelo para gambas"
Saludos
Si ese dato es correcto, serían muy buenas candidatas para masificarse tomando en consideración su geometría y pequeño "tamaño" en relación a su eficiencia. Quedo atento al desarrollo...Stebanquil escribió:aunque con 22 lumen/litro igual debería aperrar ajajja
genial , y que tal el color ? es bien negra o no ? y la granulometría es fina ? sorry por tanta pregunta pero es que estoy pensando usar este sustrato , saludos !!Stebanquil escribió:gracias bro, mira es primera vez que uso este tipo, antes usaba el seachem onyx sand , pero el de ahora había leído que tiene muchísimos mas nutrientes y por ende espero que mejores resultados jajaja. Así al ojo deben haber unos 3k, es lo que se encuentra abajo lo que esta encima y dnde plante la cuba es la grava volcánica.gxstarrox escribió:esta super bonito , un par de consultas , cuantos kg de sustrato seachem usaste ? que te a parecido vale la pena ? y por ultimo el seachem es lo que se ve como mas café en el sustrato ? saludos !!!
gxstarrox escribió:genial , y que tal el color ? es bien negra o no ? y la granulometría es fina ? sorry por tanta pregunta pero es que estoy pensando usar este sustrato , saludos !!Stebanquil escribió:gracias bro, mira es primera vez que uso este tipo, antes usaba el seachem onyx sand , pero el de ahora había leído que tiene muchísimos mas nutrientes y por ende espero que mejores resultados jajaja. Así al ojo deben haber unos 3k, es lo que se encuentra abajo lo que esta encima y dnde plante la cuba es la grava volcánica.gxstarrox escribió:esta super bonito , un par de consultas , cuantos kg de sustrato seachem usaste ? que te a parecido vale la pena ? y por ultimo el seachem es lo que se ve como mas café en el sustrato ? saludos !!!
En la semana agrego fotos de los integrantes nuevos jajajaPavlote83 escribió:Estimado agrega mas fotos para ver la evolución. saludos
pesc@dor escribió:espero ver la evolucion