Lo otro es que no se como anda la ley chilena respecto a tener camaron de río (crayfish) en cautiverio.
Cualquier ayuda es bienvenida

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Aquí hay una fotoChalín escribió:¿De qué "camarón de río" estamos hablando?
¿Podrías subir una foto y comentar su lugar de orígen?
Gracias por la info, al parecer no tendre problemas.xclaudiox escribió:Compadre yo tengo camarones en cerro navia donde mi polola, y el agua debe andar ahi no mas con los aprametros de santiago centro, y x lo demas conosco gente de stgo centro que ha tenido sin problemas solo con agua de llave, y musgo de java.
Hola, ok, ahora con las fotos queda un poco más claro, pero te lo preguntaba por lo siguiente. Resulta que mucha gente llega preguntando sobre "camarones de río" y esto puede significar muchas cosas cuando no hay precisión al respecto a pesar de nuestra riqueza ideaomática castiza (por eso la importancia de los nombres científicos o por lo menos el género). Por otra parte, el idioma inglés es muy pobre y la palabra crayfish se utiliza como genérico para designar todo lo que no es "shrimp" (camarón), ni "crab" (cangrejo) y sus derivados, por lo que la imprecisión es aún peor...Mart256 escribió:Aquí hay una fotoChalín escribió:¿De qué "camarón de río" estamos hablando?
¿Podrías subir una foto y comentar su lugar de orígen?y otra
. El origen no lo conozco, pero me parece que se distribuye por toda américa, con variaciones claramente. En inglés lo puedes buscar por "crayfish", en USA es una mascota común en el acuarismo. En otros países de habla hispana le llaman "cangrejo de río" (aunque no se si se refieren a la misma especie).
Acá en Chile se encuentra ampliamente distribuido, siempre y cuando el río esté en buenas condiciones.