Nota: Este post es largo ya que no estaba pensado para publicación ya que fue tratado de forma interna, debido a que es extenso, dejo un resumen y el procedimiento completo.
Resumen:
Al realizar cambio de agua se presento la muerte de un disco de 5-6cm pasada media hora, según consultas a Chalín y Edosan concordamos que todo apuntaba a una mala calidad del agua debido a los cortes de suministros ocasionados en la ciudad de Santiago, presentándose problemas para edosan con bajas en varios peces (ningún disco), como a otros acuaristas. Después de analizar en el laboratorio el agua del grifo y la del acuario se detecto alta presencia de cloro y conductividad de 420, por cuanto se concluyo y cerro el capitulo con: problemas en calidad de agua debido a cortes en suministros.
Se procedió a señalar que los discos aun se encuentran un poco tímidos pero alimentándose a lo cual se presento un cuadro de parásitos internos (helmintos), con lo cual se comienza a tatar con Mebenzadol 100mg x 100gr / 3 veces al día x periodo de 3 días.
Características del disco:
5-6cm Cruza de Pigeon x Melon
Procedencia: Edosan
¿Cuarentena?
Sí
los parámetros del agua son:
PH: 6.4
GH: 10
KH: 3
Temperatura: 30-31º
Conductividad: 300
Acuario: 300LT desnudo
Inquilinos: 30 cardenales, 6 discos ( ahora 5)
Alimentación: Papilla, artemia fiolizada, grindal, granulos, escamas
Fecas: Duras y compactas, de color café
cambios de agua: Lunes, Miércoles, Viernes, Domingos: 50%, Martes, Sábados: 30% - Jueves: nada. (sin osmosis)
Estado de los discos (16-feb-2013): todos los discos están tímidos aun, solo salen a alimentarse o nadar por todo el acuario cuando no hay nadie cerca.
fotografía tomada 30 min después de que falleció.

Chalín 17-feb-213:
El tema está complejo. No advierto alguna causa-error en cuanto a la información que declaras. Tampoco lesiones ni nada sospechoso en la foto de fallecido. Sólo se me ocurren 3 cosas sobre las cuales habrá que investigar.
1° Los tiritones y/o rasquidos contra objetos pueden significar presencia de ectoparásitos. Estos pueden estar presentes en muchos acuarios como patógenos "pasivos" y en espera de una baja inmunidad (en los peces) producto de estrés u otro para aprovechar la oportunidad para enquistarse en un huesped y empezar a actuar. Con el tiempo el cuadro se agrava y empiezan afecciones secundarias. En Discos de color amarillo y derivados es más difícl advertirlos por lo que hay que tenerlos en una observación muy rigurosa con fuerte iluminación mirada muy detallada.tampoco me atrevería a descartarlos.
2° Otra posibilidad es una alta presencia de algún químico presente en el agua (nueva) que no fue advertido por los test que usaste. Más de alguna vez me pasó lo que a ti sin ninguna razón aparente, pero basado en los últimos acontecimientos con respecto al agua potable de abastecimiento, no sería tonto pensar en alguna relación con ello sin que por ello podamos determinar específicamente que. En caso de usar agua de la llave además de acondicionador, recomiendo usar filtros de carbón activado para tratar el agua nueva antes de ingresarla al acuario. El carbón activo tiene la facultad de filtrar muchos químicos presentes en el agua.
3° A pesar de que no lo veo tan delgado, es posible que el fallecimiento tenga que ver con que ese Disco no se estaba alimentando como correspondía y con el paso de los días se fue debilitando hasta ser presa de quien sabe que.
Con respecto a la alimentación, prueba todo lo que se te ocurra hasta encontrar un método con el que garantices que TODOS se alimenten vorazmente. Con el tiempo perderán la timidez y todo será más fácil.
P.S. Sería bueno tocar estos temas en nuestra sección. Así todos nos beneficiamos y aprendemos.
Edosan 17-feb-2013:
El agua de Santiago anda bastante toxica, yo ayer hice un cambio de agua a ultima hora y murieron varios peces que tenia (ningún disco afortunadamente), a pesar de tener carbón activo y anticloro. Le están colocando bastante cloro que para mi es el sospechoso principal.
Normalmente cuando se mantienen tímidos por mas de 1 semana, es debido a algun problema en el agua. Los cambios tambien los aumentaria a 80% diarios, pero mucho ojo con el cloro, hay concentraciones escesivas actualmente en el agua potable.
YO:
voy por partes:
Apunto a lo mismo, lo toxico del agua de Santiago, este sería para mí el principal factor a tener en cuenta.
tomé una muestra de agua y la lleve a un amigo que trabaja en un laboratorio para que analice el agua.
Resultado: Altas concentraciones de cloro y conductividad a 420
17-feb-2013 ¿que ha pasado con los demás discos?
durante las primeras hrs después de apagarse las luces en casa comenzaron a salir a nadar con libertad paseándose por todo el acuario, buscando comida.
18-feb-2013: los discos disminuyeron su timidez poco a poco, se alimentan bien los 5 que quedan y la forma de darles la papilla es cortando pequeños trozos y esparcirlos por el acuario.
Cambie el alimento vivo grindal por: artemia adulta y enchitrea pero uno o dos han dado bocado (en cambio los neones les facina en fin).
Preguntas a Chalín:
- algún aditivo para la papilla o el acuario para bajar el stress (tengo a un sobrino (6 meses) que va de visita día por medio y el llanto hasta a mi me desespera a ratos.
- sera efectivo aplicar fishtamin al agua del acuario por temas de aportar mayor cantidad de vitaminas y fortalecerlos.
- he adquirido seachem Paraguard / aun no lo aplico ya que quiero saber que opinan, ¿o bien aplico parasite guard? , en acuario de enfermería o junto a los neones en el principal.
- Filtro de carbon activo, buscare algún brico, para realizarlo ya que tengo el carbon y aun esta vigente, pero ¿que cantidad?.
18- feb- 2013 Chalín:
Ok, concordamos con el tema del agua. No utilices ningún fármaco sino hasta estar seguro sobre el diagnóstico y en este caso parace que el tema no va por ahí.
- Cuando alimentes con papilla, no dejes los restos por tanto tiempo. Sifonea a los 10 minutos como máximo.
- No a las vitaminas al agua. El esfuerzo no se ve recompensado por alguna diferencia visible en el crecimiento. Con el alimento debieran tener todo lo que necesitan. Sí a los acondicionadores.
- Con respecto al carbón activo, este es mi método:
http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/produc ... NavAction=
21 – feb – 2013:
Medidas que he realizado
- Cambios de agua del 80% diarios / 70% osmosis - 10% agua del grifo
- 2 filtros de carbon activo antes de tratar el agua del grifo y después toda con acondicionador prime.
- sistema de osmosis inversa de 5 etapas
Sintomas: los discos se ven estables, pero uno de ellos a presentado fecas duras pero blancas, por ende estoy viendo si es por motivos de parásitos intestinales u bien hexamita. por cuanto lo he pasado a otro acuario para ver su evolución y esperando saber que sucede ahora con este bicho.
Chalín: 21 – feb – 2013:
efectivamente me inclino por endoparásitos.
Esto se puede desencadenar por una baja en la inmunidad producto de múltiples factores (estrés, parámetros no adecuados, alimentación no adecuada o insuficiente, etc) ya que los parásitos de este tipo están muchas veces presentes en el interior del pez, pero no causan ningún problema porque logran ser controlados por el sistema inmune, pero cuando este baja es cuando afectan al pez produciendo este tipo de problemas...
Medidas a tomar:
No suspendas el vivo con que alimentas. Este es totalmente inocuo y no guarda ninguna relación con endoparásitos. Es más, suspenderlo es hasta contraproducente porque es una excelente fuente de nutrientes. Tienes que procurar que todos, incluso el o los enfermos se sigan alimentando ante cualquier eventualidad.
Mantén cambios regulares de agua (al máximo que puedas) y liempieza de filtros.
Asegúrate de que los parámetros están ok (temp. = 31°C y fuerte oxigenación) y medica con papilla.}
Fármaco: Mebendazol o Tinidazol. Busca la dosificación en internet y si tienes alguna duda, consulta y cuenta como resulta todo.
[/b]22 – feb – 2013:[/b]
Discos:
Se alimentan todos, sin problemas,
Se comienza el tratamiento.
Se reduce el fotoperiodo a 5hrs por timidez (recomendación de SEBING12)